El chivilcoyano Nicolás Muchiut es un cantautor que llevó a lo más extremo su puesta musical con <<Barro de color>>. El músico se inspiró en una situación cotidiana en el cual involucra a su mascota Nayla ya que resaltó que “tiene un color medio amarronado con mezclas de blancos y negros”.
Muchiut es un compositor, arreglador, cantante y pianista que se formó académicamente en la Universidad de La Plata. En su punto máximo compartió su música con artistas de renombre, entre las cuales grabó cuatro materiales de estudio con la banda “Oesterheld” en el periodo 2012-2018, lo cual lo llevó a experimentar diferentes escenarios de nuestro país, concretando de esta manera una gira por la República Oriental del Uruguay.“
<<Oesterheld>> fue una experiencia hermosa, ya que éramos pibes, arrancábamos con toda la energía de querer comernos el mundo. Laburamos con músicos de mucha trayectoria como Pepo San Martín, Seba Quintanilla, Pablo Raposo, Yamile Burich, Marie Chintalo que fue saxofonista de Charly. La verdad que en el proceso hubo muchos momentos de alegría que quedaron plasmados en los discos”, confesó el compositor.
La evolución musical de Nicolás Muchiut
¿Cómo surgió esta creatividad de utilizar las metáforas para “disfrazar” tus ideas?
Este EP fue uno de los más gratificantes de toda mi discografía, ya que fue un proceso de aprendizaje constante desde que comenzamos a laburar con Franco “Choki” Giaquinta, en su casa. Ahí los dos mano a mano con la compu generando los demos. Ya desde ahí fue muy divertido y Choki es un genio, que me enseñó muchísimo tanto a nivel artístico como a nivel humano. Recomiendo mucho escuchar su música.
Después que teníamos armado la maqueta se la mandábamos a Mariano Vega, que grababa las baterías y luego mezclaba el tema. ¡Lo elevaba a un nivel de colores, la verdad que muy zarpado!. La última frutillita del postre se la daba Leandro (Girard) en su hermoso Estudio Matriz en Flores. La verdad que fue un equipo de lujo y lo voy a recordar toda la vida. ¡Por suerte quedó plasmado en un trabajo hermoso!.
Además, te involucras en un contexto sociohistórico importante que atravesó Argentina en la dictadura del ’76…
Decidimos cargar con el nombre de Héctor Germán que fue desaparecido en la dictadura por solamente ejercer la labor artística, así que cargamos con ese nombre y también en las letras a veces intentamos plasmar lo que se nos había metido por los ojos ya que nosotros somos una generación que no lo vivimos en carne propia, pero sí estuvimos comprometidos y estamos con la “Memoria, Verdad y Justicia”.
¿Cómo lograste el equilibrio entre el mundo análogo y los instrumentos de tracción a sangre en tu música?
El equilibrio entre esos dos mundos se da porque justo con Choki coincidimos en muchas influencias musicales. Nos encanta Spinetta, nos encanta Pink Floyd, Fito Páez, Charly y ellos en su música involucran ya sea tantos teclados, sintetizadores, programaciones que son más del mundo analógico. Pero también, para que no sea una cosa aburrida, lo mezclan con instrumentos de tracción a sangre como son las guitarras, los bajos, la batería real. Así que en esa combinación de esos dos mundos creo que se da un final muy divertido, con mucha energía y con muchos colores.
¿Cómo influyó tu querido Chivilcoy en tu faceta musical y en tu desarrollo como artista?
En mi ciudad comencé mi relación con el piano, ya que a mis 5 años arranqué a estudiar con una profe particular, Romina Calderán. Con ella estudié hasta los 12 años, que fue un momento donde comencé a sacar cosas de oído, donde conocí el rock nacional a Charly García. Ahí me despegué un poco de la partitura, venía estudiando mucho lo que tiene que ver con el lenguaje musical, desde los 12 hasta los 18, que terminó la secundaria. Fue un momento donde armé mis primeras bandas, empezamos a tocar en los bares, acá en la ciudad, en la zona.
¿Qué nos podés adelantar de lo que se viene en los próximos meses?
Estamos con la banda ensayando y tocando mucho acá en la ciudad. Tocamos en enero, ahora tenemos otra fecha en febrero. Así que tenemos planeado poder proyectar un show en Capital.