La medida responde a la denuncia de una familia que probó daño genético en su hija de 12 años. El fallo acreditó la vulneración del derecho a la salud y declaró ilegal el uso de drones para fumigar.
El Ministerio de Economía oficializó un nuevo paso en el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., la empresa estatal que opera los reactores nucleares del país. La medida dispone que un banco público determine el valor de las acciones para su venta en un plazo máximo de 12 meses.
El cuadro nacional triunfó 1-0 sobre su par africano en el marco de la segunda presentación por el Grupo D y aseguró su continuidad dentro del certamen internacional. La última fecha será ante Fiyi con el objetivo de quedarse con la punta y apostar a la rotación para equilibrar las cargas físicas.
El demócrata de 34 años se impuso en las elecciones y se convirtió en el segundo alcalde más joven de la historia de la ciudad. Su triunfo marca un hecho histórico en la política estadounidense.
De acuerdo con un informe del observatorio, en el país hubo 211 femicidios y 855 intentos de femicidios al 30 de octubre. La organización exige que se declare la Emergencia en Violencias de Género y se restituyan las políticas públicas contra la violencia machista.
A lo largo de cuatro episodios, la organización aborda temas como la libertad de expresión, la protesta social y el rol de las fuerzas de seguridad. La serie completa ya se encuentra disponible en YouTube.
En un Congreso marcado por la alta asistencia y los reclamos por la falta de representación femenina en la conducción, la central obrera ratificó su esquema tripartito y dejó atrás el intento de unicato.
En el Seminario de Periodismo en Salud organizado por MSD Argentina, especialistas debatieron sobre el envejecimiento poblacional, la inmunización y la transformación digital de la medicina. Nota al Pie estuvo presente en el encuentro realizado en Buenos Aires, donde se destacó el rol de la ciencia y la prevención para mejorar la calidad de vida.
Las dirigidas por Barbara Abot clasificaron a la instancia final en su primera participación en la competencia internacional. Nota al Pie repasa su performance.
La COP30 comenzó en Belém, Brasil, con la ambición de ser la “cumbre de la implementación” de los acuerdos ambientales. Sin embargo, la ausencia de Donald Trump, China e India deja en duda el compromiso global frente al cambio climático.
El No al ALCA y el recuerdo de Mar del Plata 2005 revive una de las gestas políticas más significativas de América Latina. Entre el fin de una década neoliberal y el despertar de una conciencia regional, el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas marcó un punto de inflexión en la disputa por la soberanía y la integración.
La Universidad Nacional de Quilmes celebrará del 6 al 8 de noviembre la decimotercera edición de la Feria El Sur también Publica, un evento que reúne a autores, editoriales, bibliotecas y lectores. Este año, se amplía al sábado y se muda al gimnasio de la UNQ, un espacio emblemático para la comunidad.
Los blogueros de juegos de azar influyen en la opinión pública, ayudan a los usuarios a comprender mecánicas complejas e influyen en su elección de plataformas.
Líderes indígenas, activistas y defensores del territorio recorren miles de kilómetros desde México hasta Brasil para denunciar las consecuencias de la crisis climática y exigir una transición justa y el respeto a los pueblos originarios antes de la próxima Cumbre del Clima (COP30).