Novelas románticas, música y más: primer semana de Mayo con títulos inéditos

Nota al Pie presenta un variado conjunto de autores: Charlie Donlea, María Gainza, Mariano Peyrou y Richard Ford.
Equipo de Diseno NAP
 Novelas de ficción, de amor y un repaso por la historia de uno de los géneros musicales más importante de Estados Unidos, el Free Jazz. Créditos: Diseño-Nap.

Para dar inicio a  la primera semana de mayo, Nota al Pie sigue ofreciendo una selección variada de títulos y autores que incluye «Engaño Perfecto» de Charlie Donlea, «Un puñado de flechas» de María Gainza, «Free jazz» de Mariano Peyrou y «Sé mía» de Richard Ford.

“Engaño Perfecto” de Charlie Donlea

Esta novela narra la historia de Avery Mason, una presentadora de Eventos Nacionales que se encuentra en medio de una noticia impactante: por primera vez en veinte años, gracias a una nueva tecnología, han identificado los restos de una víctima del atentado a las Torres Gemelas del 11 de septiembre.

La víctima en cuestión es Victoria Ford, quien fue acusada del brutal asesinato de su amante casado, encontrado muerto en el balcón de su mansión. Toda la escena del crimen estaba contaminada con el ADN de Victoria. En un último y desesperado intento, Victoria ruega a su hermana que demuestre su inocencia.

En esta intrincada trama policial, las historias se entrelazan de manera astuta: los secretos guardados durante dos décadas están a punto de salir a la luz, pero los engaños han sido perfectos.

Editorial Motus

Editorial: Motus

Páginas: 432

Género: Ficción, policiales

Publicación: 2024


“Sé mía” de Richard Ford

Vuelve un personaje familiar, con tintes de despedida definitiva: Frank Bascombe regresa para protagonizar su quinta entrega de la mano de Richard Ford. A lo largo de sus andanzas, Bascombe ha sido testigo de las transformaciones de Estados Unidos en las últimas décadas. Ahora, reaparece a los 74 años con una reflexión inicial: “Últimamente, me ha dado por pensar en la felicidad más que antes”.

Sin embargo, Ford trae de vuelta a escena, muy probablemente por última vez, a su personaje más emblemático para dar forma a otra monumental «gran novela americana».

Editorial Anagrama 01

Editorial: Anagrama

Páginas: 400

Género: Ficción

Traducción: Damià Alou

Publicación: 08/05/2024

Colección: Panorama de narrativas


“Un puñado de flechas” de María Gainza

Un libro que entrelaza el arte, la literatura y la vida: una confirmación del inmenso talento de María Gainza. La historia de esta nueva entrega se remonta a una noche durante su estancia en Buenos Aires para el rodaje de su película “Tetro», cuando Francis Ford Coppola le dijo: “El artista viene al mundo con un carcaj que contiene un número limitado de flechas doradas.

Puede lanzar todas sus flechas de joven, o lanzarlas de adulto, o incluso ya de viejo. También puede ir lanzándolas de a poco, espaciadas a lo largo de los años. Eso sería lo ideal, pero ya sabés que lo ideal es enemigo de lo bueno”.

A medio camino entre el ensayo y la narración, la escritora sigue explorando nuevas formas de entender la escritura, rompiendo las barreras estancas entre los géneros. Este libro es un cruce de arte, literatura y vida, y confirma a su autora como una de las voces más estimulantes del actual panorama de las letras en lengua española.

Editorial Anagrama 03

Editorial: Anagrama

Páginas: 248

Colección: Narrativas hispánicas

Género: Ensayo

Publicación: 22/05/2024


“Free jazz – La música más negra del mundo” de Mariano Peyrou

Una introducción al free jazz: el jazz más libre, negro, experimental y radical. En 1959, tres álbumes fundamentales de Miles Davis, John Coltrane y Ornette Coleman llevaron el jazz de su época a sus últimas posibilidades, dando paso al surgimiento del free jazz.

Este nuevo estilo musical exacerbaba la negritud, rescatando las raíces africanas, explorando la polirritmia ancestral y conectando con las vanguardias artísticas de su tiempo. Generaba un tipo de improvisación nunca antes escuchada, marcando un cambio radical en el panorama musical.

Editorial Anagrama 02

Editorial: Anagrama

Páginas: 160

Género: Historia/música

Colección: Nuevos Cuadernos Anagrama

Publicación: 15/05/2024


El free jazz no solo era una revolución musical, sino también política. Los músicos que lo abrazaron eran exploradores de nuevas sonoridades, capaces de crear atmósferas ásperas y violentas. Era el sonido de la libertad, una manifestación de rebeldía tanto en lo musical como en lo político.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inundaciones en Bahía Blanca: las causas del desastre exceden al agua

La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. No se trata, solo, de lluvias extraordinarias. Los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes. Negar y no actuar ante el calentamiento global, como lo hace el presidente Javier Milei, se cobra vidas y pérdidas millonarias.

La estrategia defensiva de Milei incluye más represión y los elementos típicos de un autogolpe

Hace un mes, el presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA. Todo terminó con un puñado de ganadores y decenas de miles de estafados. Después de eso, llegó el DNU para un acuerdo con el FMI y la escalada represiva, que confirma porqué Lilia Lemoine tiene razón.

“Artículo 19 – El Experimento”, una comedia que desafía las normas y el poder

Ambientado en un escenario militar de los años 30 del siglo XX, esta obra fusiona humor, crítica y tabúes con buenas actuaciones y un trasfondo social que invita a la reflexión.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto