Duna: la banda de la democracia

Este sábado 4 de mayo, a partir de las 21hs, Duna inaugura su primer espectáculo del año en The Roxy Bar & Grill con una selección de los mejores clásicos de la banda. El guitarrista Raúl Arbeldibe conversó con Nota al Pie sobre esta legendaria agrupación.
1 Prensa Duna
Duna, la banda de culto inicia su show el próximo 4 de mayo en The Roxy a las 21 horas en Av. Federico Lacroze 3499. Créditos: prensa Duna

Duna, es una banda de rock fundada en 1985, regresa a la noche porteña este sábado en The Roxy Bar & Grill, casi 40 años después de su creación. Raúl Arbeldibe y Ale Villa, integrantes originales, estarán presentes en el escenario. «Estamos con muchísima energía para el show, así que estamos con mucha expectativa», afirmó Arbeldibe en Nota al Pie.

«Éramos una banda que tocaba en todo el circuito de pubs porteños de aquella época. La verdad es que fue una explosión después de la dictadura. Cuando comenzó la democracia, fue una explosión cultural», reveló el guitarrista.

El guitarrista nos anticipó que la presentación en The Roxy será un evento muy importante en el cual interpretarán los grandes clásicos que toda la «legión dunera» desearía escuchar en vivo. «Vamos a tocar temas que hace muchísimo tiempo no hacíamos, tanto de la primera época de Duna como de Abejorros«, agregó.

2 Instagram @dunaoficial
Duna en su ópera prima de 1987, bautizaron a esta foto como “La tapa que no fue”. Créditos: Instagram @dunaoficial

¿Cuál creés que fue la clave para mantenerse activos y relevantes dentro de la escena musical durante todo este tiempo?

La clave para mantenernos activos y relevantes en la escena musical durante todo este tiempo radica en varios aspectos. En primer lugar, somos apasionados por la música y no podemos concebir nuestras vidas sin ella. Por lo tanto, nunca consideramos la posibilidad de dejar de tocar. Además, existe una gran amistad entre nosotros. Nos consideramos realmente una familia, y esta unión se ha fortalecido con el tiempo a través de los afectos que hemos cultivado. A pesar de que cada uno tiene sus propios gustos musicales y estilo, nos entendemos muy bien musicalmente. Cuando nos reunimos, surge una química especial que nos permite crear algo único.

Telonearon a Paul McCartney y Ringo Starr, ¿Cómo fueron esas experiencias en pleno auge?

El haber sido parte de eventos como Paul McCartney y Ringo Starr nos marcó porque es una banda que quedó en la historia y en la nuestra. Sinceramente la primera experiencia con Paul McCartney no la viví porque no estaba en la banda. Pero bueno, por lo que me contaron ellos fue increíble a tal punto que les pasó de que en uno de los días que tocaron, en un momento estaban tocando y viene alguien del staff, y dice “está Paul, ahí al costado del escenario, mirando el show” y estaba Paul McCartney bailoteando las canciones. Después yo estuve en el de Ringo Starr, y también fue un evento fantástico.

¿Cómo creés que fueron evolucionando manteniéndose como banda de culto?

Las listas de temas se renuevan constantemente, y fuimos evolucionando siempre, actualizándonos con la música y no quedándonos estancados en nuestros comienzos. Nos hemos convertido en una banda de culto porque somos una de las pocas bandas de aquella época que ha seguido tocando y que aún estamos vigentes. Creo que esto es en parte por lo que aún nos consideran una banda de culto. Nos gusta explorar y escuchar mucha música, incluyendo música nueva, lo cual nos permite mantenernos siempre en tipo y forma.

Duna
Duna está conformado por Alejandro Villanueva (voz y guitarra), Raúl Arbelbide (guitarra), Mauricio Lamonica (bajo) y Marcos Marafioti (batería). Créditos: Buenos Aires Metal Shows

¿Cómo definirías en estos casi 40 años en la música a Duna?

La contribución de Duna ha sido su autenticidad. Siempre hemos hecho la música que nos gusta, independientemente de si tuvimos momentos más populares que otros en términos de recepción del público. Siempre nos hemos mantenido fieles a lo que sentimos, y siempre será así. Creo que esto es importante porque, aunque todo músico desea que su música sea escuchada, la honestidad en hacer lo que realmente se siente.

-En cuanto a las canciones más recientes como «Barrilete» y «Gira», ¿Cómo surgieron?

La canción “Barrilete”, al igual que la canción “Gira”, fueron canciones en una etapa nueva de Duna. Salieron naturalmente porque nosotros al volver y al reeditar todo, nos salía de adentro la necesidad de sacar cosas nuevas, de no hacer un auto-homenaje, que es una cosa que no hacemos. Entonces, surgieron a partir de una época fértil que es la que estamos viviendo y la que vivimos hace dos años, que es el tiempo más o menos que tienen esos temas, y estamos muy contentos porque la recepción de la gente fue buenísima, mucho más de lo que esperábamos.

¿Qué proyectos se vienen en Duna?

Nuestras aspiraciones para el futuro son seguir tocando, grabando discos y creando nuevas canciones. ¡La música es nuestra vida! Por lo tanto, eso es algo que no está sujeto a negociación. Seguiremos adelante mientras podamos hacerlo, con la misma pasión y energía que hace 40 años, te lo puedo asegurar. Habrá Duna por mucho tiempo más, y esperamos que así sea.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto