jueves 16 de enero de 2025

Todos los aumentos que llegan en septiembre

El próximo mes se actualizan los precios de telefonía, TV e Internet y energía eléctrica. Otros rubros se comprometieron a contener sus precios en el marco del acuerdo con el gobierno.
septiembre
Por la segmentación de tarifas, en septiembre aumenta la luz para usuaries de ingresos medios y altos. Crédito: Diario de Cuyo.

El mes de septiembre trae consigo nuevos aumentos de precios en diversos rubros de la economía. Este mes tiene la particularidad de que en el nivel general de los valores se reflejará el efecto de las elecciones primarias y de la devaluación del 22% del tipo de cambio.

Por esta razón, las estimaciones proyectan un IPC (Índice de Precios al Consumidor) que supere los dos dígitos. Con el fin de evitar que la situación empeore, el Gobierno cerró acuerdos de precios de alimentos, medicamentos, medicina prepaga y combustibles.

Desde Nota al Pie repasamos los rubros cuyos precios se actualizarán y los que, enmarcados en los acuerdos, se mantendrán congelados o sufrirán incrementos más leves.

Aumentos en telefonía, televisión e Internet

Este mes se aplicará la sexta cuota de aumento escalonado autorizado por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) durante mayo. De este modo, los servicios de comunicaciones aumentarán un 4,5% mensual hasta diciembre. 

A partir del 1 de septiembre, en cuanto a la telefonía móvil, el segundo de llamada tendrá un valor de $0,91; el SMS de $11,4; y el precio de 50 MB por día ascenderá a $56,98.

Tarifas de energía eléctrica

Debido a la implementación de la segmentación de tarifas, el modelo de ajuste que elimina de forma progresiva los subsidios a les usuaries, los sectores de la población con ingresos altos y medios enfrentan un aumento en la boleta de energía eléctrica. También se verán afectados comercios e industrias.

Credito AnalisisDigital aumentosEnTelefonia
Una vez más, los servicios de comunicación aumentan hasta un 4,5%. Crédito: Análisis Digital.

En este sentido, la Secretaría de Energía anunció que aumentará un 11% el valor que se le paga a las generadoras de electricidad. Según se calcula, esto se reflejará en las boletas en un incremento alrededor del 5,6%.

Alimentos y artículos de primera necesidad

Para morigerar el efecto de la devaluación en los alimentos, el ministro de Economía y candidato a Presidente del oficialismo, Sergio Massa, acordó precios con supermercados y mayoristas.

Según prometieron las 425 empresas firmantes y 31 cadenas comerciales, el precio de 53.000 productos de primera necesidad no aumentarán más del 5% durante los próximos tres meses.

Medidas para contener la inflación

En esa línea, el Gobierno estableció a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la suspensión de los aumentos en la medicina prepaga por 90 días. Como indica la normativa, el aumento de 7,18% previsto no se aplicará a familias con ingresos menores a los $2 millones mensuales.

Por otro lado, en el marco de las medidas para controlar la inflación, les funcionaries llegaron a un acuerdo con los laboratorios nacionales fabricantes de medicamentos. Todos los fármacos de origen nacional tendrán un tope de aumento del 5% en los próximos meses.

aumentos
A último momento, el gobierno decidió suspender los próximos aumentos del transporte público. Crédito: El Cronista.

Además, en las últimas horas se dio a conocer la decisión del Ministerio de Transporte de la Nación de suspender el aumento de transporte público (específicamente colectivos y trenes) en el Área Metropolitana de Buenos Aires, previsto para este 1 de septiembre.

El sector del transporte acordó en febrero ajustar las tarifas cada primero del mes, en un porcentaje acorde a la inflación. Sin embargo, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, ordenó la suspensión de los aumentos por tres meses y además decidió “que los precios no estén vinculados al IPC, sino a los costos del transporte que estarán congelados”.

En tal caso, el boleto mínimo de colectivo se mantendrá en $52,96. Por su parte, el de los trenes Mitre, Sarmiento y San Martín sale $33,28, mientras que el del Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza cuesta $25,72.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.

“Honrar nuestra cultura a través de la ciencia”: investigadores descifraron el genoma de la yerba mate

Especialistas del Conicet desarrollaron un estudio para comprender, entre otras cosas, cómo esta planta produce la cafeína. El líder de la investigación, Federico Vignale, dialogó al respecto con Nota al Pie.

Flor Tejero Ponte: comedia desde los escenarios a las pantallas

Nota al Pie dialogó con la comediante Flor Tejero Ponte para conocer más sobre sus exitosos videos de YouTube y acerca de cómo es ser una mujer en el mundo del humor argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto