Ricardo Delgado, presidente de Analytica: “La dolarización es un atajo y un eslogan” 

El economista, miembro de la consultora privada, aseguró que la propuesta que pregonan algunos sectores para la Argentina sólo significaría perder la moneda y la capacidad de tener herramientas de defenderse de shocks externos.
dolarización
Ricardo Delgado, Presidente de Analytica Consultora y economista de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Crédito: Perfil.

En el día de hoy, el economista y presidente de Analytica Consultora, Ricardo Delgado, se refirió a la propuesta de la dolarización que pregonan algunos sectores y aseguró que “es un atajo y un eslogan”.  

En ese marco, el especialista planteó que se debería impulsar “un gran blanqueo para las clases clases medias”,  según publicó Télam

Las declaraciones

“Creo que la dolarización es un atajo y un slogan”, precisó Delgado en diálogo con FM Milenium.

Si bien subrayó que “se discutía la dolarización para salir de la convertibilidad”, el economista cuestionó “¿Qué país serio, desarrollado, con una mejor calidad de vida que la nuestra, tiene a la dolarización como salida?”. 

Al respecto, Delgado agregó: “Ningún país moderno con buenas intenciones de vida adoptó ese tipo de soluciones tan drásticas que implican perder la moneda y perder la capacidad de tener herramientas para defenderse de shocks externos”. 

dolarización
El creciente debate sobre la dolarización se da bajo un contexto de crisis económica e inflación. Crédito: Ámbito Financiero.

La necesidad de un plan concreto

Luego, el economista observó que “Argentina va a tener que poner en marcha, después de más de cuatro años, un programa económico que ataque a la inflación como norte principal”. 

Sobre ello, aclaró: “Eso implica tener una tasa en dólares robusta para estabilizar porque no se puede bajar la inflación en Argentina sin dólares en el Banco Central”. 

De esta manera, Delgado enumeró: “Lo primero que va a haber que hacer es intentar facilitar y flexibilizar todo ingreso de divisas de cualquier fuente para la Argentina”. 

“Los argentinos tenemos US$ 230 mil millones en efectivo fuera del sistema, casi la mitad de nuestro PBI por fuera del sistema, sin declarar. Creo que hay que promover un gran blanqueo pensado para clases medias sin costo básicamente y hay que analizar la cuestión de lavado de dinero”, concluyó el economista.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Qué rol juega la dopamina digital en la comunicación política

En el marco del 17º Congreso de Comunicación Política-Campañas Legislativas celebrado en Buenos Aires, la especialista en Comunicación Política, Aureola del Sol Castillo compartió, en diálogo con Nota al Pie, sus perspectivas sobre el papel de la dopamina en el mundo digital y cómo esta influye en la comunicación política.

¿Se propagará el conflicto Israel-Irán por Oriente Medio?

El ataque a gran escala de Israel contra Irán podría incendiar toda la región. La cuestión es si las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán pueden continuar.

Las bibliotecas populares se organizan ante la desestructuración de la CONABIP

Las 1500 bibliotecas populares del país continúan su lucha contra el decreto 345, que pone en riesgo más de 150 años de historia. Iniciativas de movilización, entrevistas a legisladores y junta de firmas, son algunas de las medidas adoptadas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto