Basilisk: ¿qué pasaría si Romeo y Julieta hubieran sido ninjas?

En esta adaptación de un drama histórico japonés, hecha por el mangaka Masaki Segawa, el honor se interpone en el amor y una terrible batalla a muerte regará los campos de los clanes Kouga e Iga con la sangre de ambas familias.
Basilisk 01 Destacada
Gennosuke y Oboro son los personajes en torno a quienes gira la trama, les líderes de sus respectivos clanes y una relación que se pondrá a prueba. Crédito: creado por Masaki Segawa y Futaro Yamada.

En 1958 Futaro Yamada publicó el libro Kouga Nimpouchou, un drama histórico ubicado en el último año de la era Keichou (1615). El mangaka Masaki Segawa publicó esta entre 2003 y 2004 y su éxito le trajo más de una adaptación. La historia de Basilisk gira alrededor de una suerte de competición ninja, con combates mortales y sobrenaturales, y una historia tan romántica como trágica de fondo.

Con estas herramientas, la creación de Yamada, adaptada por Segawa, busca contar el fin de una corta era, de solo 19 años, en Japón. Los mangas históricos son algo habitual dentro de las publicaciones niponas, y son adaptados de muchas formas. Anteriormente, en Nota al Pie ya hemos hablado de obras como Vagabond, Kingdom o The Elusive Samurai.

Un amor imposible

Durante cientos de años, los clanes Iga y Kouga han estado en guerra, pero el pacto de paz de Hatori Hanzo ha mantenido la violencia a raya. Es en medio de este lapsus que Gennosuke Kouga y Oboro de Iga se enamoran. Su vínculo podrá unir a los dos grupos y dar un cierre definitivo a las hostilidades. Sin embargo, esta relación deberá someterse a una terrible prueba.

El reino está dividido entre dos sucesores, ambos nietos del emperador Tokugawa, quienes para resolver la situación no pueden usar a sus samuráis. Esto propicia el sacrificio de los clanes ninja. Por orden imperial, el tratado de paz de Hanzo es destruido y se emite una lista de 10 shinobi de cada clan. El primer grupo en ser eliminado por completo representará al sucesor que quede descalificado.

Basilisk Cuerpo 02
La historia comienza con sangre. Apenas el edicto es liberado, los primeros en caer son las antiguas cabezas de Kouga e Iga. Crédito: creado por Masaki Segawa y Futaro Yamada.

Esta ruptura afecta de forma directa la relación entre Gennosuke y Oboro. Les enamorades, pese a ser les herederes de las familias ninjas, serán tomades por sorpresa al reavivarse las hostilidades en ambos clanes. De este modo, el odio mortal apaciguado por los tratados queda liberado.

Un comienzo pesimista

Centrado en el momento histórico del fin de la era Keichou, la historia comienza con pura corrupción. La orden del emperador al acabar con el pacto de paz de Hanzo genera una revelación instantánea. Incluso antes de conocer a Gennosuke y a Oboro, les lectores descubren que las cabezas de los clanes tuvieron una historia similar.

El honor del clan, o de la familia, es un valor que en Japón tiene una importancia enorme y afecta legados enteros. Danjo y Ogen revelan que ellos también estuvieron enamorados en su juventud, aunque, con el honor de sus familias en juego, se asesinan de forma mutua. Esto funciona como una advertencia al público respecto a lo que vendrá a continuación.

Esto recuerda a…

Cuando hablamos de este período (comienzos del siglo XVII), vemos dos clanes que se odian a muerte y dos vástagos enamorados… Romeo y Julieta de Shakespeare aparecen en escena. Y es que todos los elementos de la novela de Yamada adaptada por Segawa están ahí, con la diferencia de que aquí hubo un permiso para que Gennosuke y Oboro puedan acceder a esta relación.

Este amor que les será arrebatado (o que intentarán hacerlo) por el honor, es la mismísima base de la obra de “amor inmortal” de Shakespeare. Los japoneses le han dado un contexto más amplio y funcional, además de los toques de fantasía de las habilidades ninja que, por cierto, son bastante llamativas y los combates muy sangrientos.

Basilisk Cuerpo 03
Las habilidades de cada miembro son tan letales como peculiares, en el caso de Kazamachi, es casi una araña humana. Crédito: creado por Masaki Segawa y Futaro Yamada.

Cambiando de formato

Es cierto que el manga es una adaptación en sí misma del libro de Yamada. Sin embargo, el éxito del trabajo de Segawa llevó a la obra a las pantallas. Un año después de finalizada la publicación en la revista Young Magazine Uppers de la editorial Kodansha, se comenzó a emitir una serie televisiva animada. La temporada de 24 episodios fue producida por el estudio Gonzo.


Además, en 2018 se realizó una secuela, esta vez llamada Basilisk: Ouka Nimpouchou. Esta historia transcurre 10 años después de los eventos de la original Basilisk: The Kouga Ninja Scrolls. Y, si bien levantó mucha expectativa, no terminó de gustar al público que venía de ver la adaptación original con la enorme calidad que tenía.

En Argentina, Basilisk: The Kouga Ninja Scrolls comenzó a editarse de forma reciente por Editorial Ivrea. Al momento de escribir esta nota, se encuentra el primer tomo a la venta, de un total de seis que recopilan el manga completo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Dólar, FMI y reservas: la difícil ecuación económica de Milei

El gobierno enfrenta la decisión de priorizar el control de la inflación o cumplir con la exigencia del FMI de acumular reservas, mientras la población sufre el ajuste económico.

Imperdible propuesta gourmet: llega Mercado Fusión al corazón de Buenos Aires

El domingo 27 de abril, Parque Thays será sede de una experiencia única que combina lo mejor de la gastronomía, el bienestar y la música al aire libre. Con entrada libre y gratuita, vecinos y turistas podrán disfrutar de foodtrucks, talleres, actividades deportivas y más.

Comenzó la Feria del Libro 2025: una fiesta cultural que arranca con grandes nombres y múltiples actividades

Con entrada libre hasta las 20, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abrió sus puertas. Talleres, charlas y homenajes marcan el inicio de un evento que se extenderá hasta el 13 de mayo con una agenda colmada de propuestas literarias, culturales y políticas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto