Jun 25, 2022 | Cuidándonos

Postas sanitarias de Barrios de Pie, un lugar para aprender a llevar una vida saludable

Desde el área de promoción de la salud del movimiento social promueven estos espacios con la misión de concientizar a les vecines en incorporar una buena alimentación. Nota al Pie visitó el puesto de la localidad de Munro, en Vicente López, y dialogó con Arantxa Zela, responsable del área de comunicación.
Nancy Robledo 8 Nota
Postas sanitarias de Barrios de Pie, un lugar para aprender a llevar una vida saludable

El Movimiento Barrios de Pie-Libres del Sur tiene varios emprendimientos. Algunos enfocados a la asistencia social, otros vinculados a desarrollos productivos, proyectos comunicacionales y cientos de comedores y merenderos en todo el país. Entre estas iniciativas se encuentra el área de promoción de la salud, donde se destacan las denominadas “Postas Sanitarias”. 

En este espacio se brinda valiosa información referente a la salud y alimentación saludable a les vecines que se acercan. Ubicado a escasos metros de la estación de tren de la localidad de Munro (Sargento Baigorria 2495), se realiza los martes y jueves de 8 a 13 h. 

Nota al Pie dialogó con Arantxa Zela responsable del área de comunicación de Barrios de Pie-Libres del Sur en Vicente López para conocer sobre la iniciativa.

Nancy Robledo 5 Nota
Postas sanitarias de Barrios de Pie, un lugar para aprender a llevar una vida saludable

¿Cómo nació la idea de instalar postas sanitarias especializadas en vida saludable?

La posta sanitaria nació del Área de Salud de Barrios de Pie-Libres del Sur con el objetivo de tener un mejor control de los vecinos en cuanto a sus patologías. También con la misión de promover y concientizar para incorporar una buena alimentación con el objeto de tener una vida saludable.

Concretamente, ¿qué actividades realizan?

Las actividades que se realizan en la posta sanitaria son capacitaciones de enfermedades crónicas y alimentación saludable. También controlamos la presión arterial a los vecinos, de modo gratuito. A su vez, llevamos adelante registros. Concretamente realizamos una planilla de los datos de los vecinos en cuanto a sus patologías.

¿Qué aspectos de la vida saludable abordan?

La posta sanitaria aborda diversos aspectos positivos, tales como tener una alimentación saludable y aumentar la actividad física. A su vez, sugerimos el consumo de ocho vasos diarios de agua y la disminución del consumo de sal y azúcar. También recomendamos evitar el consumo del tabaco y reducir el consumo de alcohol.

¿Hicieron alguna capacitación para emprender esta tarea?

Si, recibimos capacitaciones del equipo técnico que son profesionales de la salud acerca de las enfermedades crónicas y alimentación saludable. Está formación fue realizada en Chacarita (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Nancy Robledo 12 Nota
Postas sanitarias de Barrios de Pie, un lugar para aprender a llevar una vida saludable

El puesto brinda numerosos afiches informativos con información nutricional y de vida saludable. ¿De dónde obtuvieron la información que brindan?

Obtuvimos la información en los programas de capacitación que estuvieron a cargo de doctores y enfermeros. Estos cursos se impartieron tanto en Chacarita como en Tigre. Se trata de capacitaciones mediante afiches, diapositivas y archivos de la salud, realizados por el equipo técnico de Barrios de Pie-Libres del Sur.

¿Qué respuesta tienen de la gente? 

Los comentarios de los vecinos son muy positivos. Están contentos con la posta sanitaria ya que le controlamos la presión arterial y le brindamos charlas acerca de los cuidados para tener una vida saludable. Siempre nos agradecen y son muy amables con nosotros.

Una de las tendencias actuales en alimentación sana es la reducción del consumo de carnes. ¿Las postas sanitarias brindan información sobre vegetarianismo?

Nuestra posta saludable no brinda información de vegetarianismo. Nos basamos en recomendar a los vecinos que tengan una alimentación saludable.

¿Cuántas personas trabajan en la posta sanitaria? 

Trabajan cinco personas. Ellas son Magdalena Arias, quien se desempeña como coordinadora del stand; Alejandrina Sedano y Edith Pacheco, ambas promotoras de salud, se encargan de tomar la presión; y Nely Alcoser y Marisol Guerra, ambas también promotoras de salud, registran los datos de los vecinos.

Compartir:

Notas Relacionadas

Nota al Pie | Noticias en contexto