Las extremas temperaturas de este año muestran una vez más la falta de acceso a servicios básicos en todo el país. En Neuquén, lugar donde se encuentra emplazada Vaca Muerta, Barrios de Pie propuso declarar la Emergencia de Acceso al Gas, ya que la falta de provisión de red y la escasez de garrafas generan una situación crítica para las familias.
Nota la Pie dialogó con Gladys Aballay, coordinadora provincial de Barrios de Pie para conocer más sobre la petición: “Las familias neuquinas solo para calefaccionarse y acceder a la garrafa (que es para cocinar o para higienizarse) están gastando arriba de los 30 mil pesos. Muchas no pueden afrontar estos gastos”.
Emergencia en Neuquén
“Nos parece urgente esta situación, porque esta semana hubo escuelas que suspendieron las clases. En Zapala, una de las localidades, directamente no salía gas de la red; no se podía prender la hornalla”, resaltó Gladys Aballay.
En este marco, continuó: “Pedimos que haya más puntos de distribución donde se venda la garrafa a precio oficial, y que ese punto también se pueda canjear por el bono gasífero, porque no sirve si no hay lugar para canjearlo”.
Otro de los puntos importantes de la petición gira en torno a los envases, ya que actualmente cuesta alrededor de 20 mil pesos la compra. “Claramente hay un faltante, sino estos días no nos hubiéramos quedado sin garrafas en la provincia”, sentenció.
El tercer punto más importante es sobre la ampliación de beneficiaries del bono gasífero, “porque hay muchas familias que usan alrededor de cinco garrafas al mes”. En Neuquén, solo hay dos puntos de venta oficial. Esto significa que la compra en locales de barrio supera los mil quinientos pesos por garrafa.
La inflación: cómo impactó en el gas
El actual contexto inflacionario está puesto como principal agravante de la emergencia por el gas: “El poco ingreso que tienen las familias se lo comió la inflación”, resaltó Gladys Aballay. Esta es la diferencia con años anteriores: los precios de las garrafas y leña son inaccesibles o representan una gran parte de los ingresos mensuales.
“El invierno acá no empieza en julio. En marzo ya hay bajas temperaturas. Entonces, al Estado eso no lo puede tomar por sorpresa. Por eso pedimos más planificación con El Plan Calor”, dijo. Además, agregó: “Que se tenga en cuenta la necesidad de la gente”.
En este sentido, Aballay expresó: “Creemos que hay posibilidades económicas para que se declare la emergencia, pero no hay decisión política. Es un reclamo repetido desde hace varios inviernos”.
Proyecto para declarar la emergencia en el acceso al gas
“Todos los inviernos en la provincia hay familias que no tienen red de gas y se les dificulta el acceso a la garrafa. Por ejemplo, estos días hizo 7 °C, 8 °C y hasta 9°C bajo cero. Hubo un alto consumo de garrafa”, detalló la coordinadora provincial de Barrios de Pie.
La iniciativa que lleva la firma de Aballay busca establecer la emergencia desde el 1° de junio de este año hasta el 31 de diciembre de 2023. El proyecto presentado en la Honorable Legislatura de la Provincia de Neuquén establece que, durante ese periodo, se garantice el acceso al gas a las familias más vulnerables.
Gladys Aballay fundamentó que el acceso al gas es uno de los derechos más vulnerados, porque hay zonas donde no hay red. Esto conduce a una situación donde la cocción de alimentos y calefacción son insuficientes, costosos y peligrosos.