El ajuste llegó a los pacientes con tratamientos de diálisis

La Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires informó que se encuentra en estado de alerta debido a la falta de pagos por parte del Ministerio de Salud. Nota al Pie dialogó al respecto con Alfredo Casaliba, doctor y presidente de la entidad.
El ajuste llegó a los pacientes con tratamientos de diálisis
Cada paciente que sufre de diálisis y problemas renales requiere de una terapia de tres veces por semana. Crédito: 0223.

La Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (ARD) se encuentra en estado de emergencia. Esto se debe a que 500 pacientes, dependientes de la cobertura del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), corren riesgo de perder el acceso a sus tratamientos.

Ese total representa solo al 40% de aquelles que requieren una terapia de diálisis de carácter regular. Además, otra de las consecuencias que generó la crisis es que ya no se reciben nuevos pacientes en los centros de atención, al tiempo que otras instituciones dejaron de ocuparse de sus traslados.

En este marco, Nota al Pie entrevistó al presidente de ARD, Alfredo Casaliba. El además doctor se refirió a los servicios que aún pueden brindarles a los pacientes que se encuentran en situación de dependencia y qué harán en caso de no poder solucionar la crisis económica de los tratamientos.

El ajuste llegó a los pacientes con tratamientos de diálisis
Alfredo Casaliba, presidente de ARD, se refirió a las consecuencias del ajuste en el sector. Crédito: Noticias y protagonistas.

– ¿Desde hace cuánto se da esta situación y cómo hacen en el caso de los pacientes que requieren terapia diaria?

Esta situación viene desde 2023, pero se agudizó con el cambio en los parámetros de la economía a partir de diciembre del mismo año y en lo que va del 2024. Siempre advertimos a los pacientes del Ministerio de Salud, Incluir Salud y del IOMA sobre el atraso en los valores de las prestaciones que ofrecíamos. 

Los tratamientos se sostienen gracias al esfuerzo económico de los centros que utilizan sus escasos ahorros y recurren a créditos, si es que pueden obtenerlos. Sin embargo, esta situación está llegando a su límite si no se recomponen los valores.

– ¿Qué respuestas tuvieron por parte del Ministerio de Salud al reclamar las deudas de las prestaciones?

El Ministerio de Salud no proporcionó respuestas sobre la adecuación de los valores y nos remiten a IOMA, quienes son responsables de negociar los precios para todos los pacientes que son parte de la provincia, que suman casi 5000 y representan el 40,9% de los pacientes que reciben tratamiento de diálisis en la provincia.

El ajuste llegó a los pacientes con tratamientos de diálisis
La falta de respuestas del Ministerio de Salud  supone un impacto directo en la vida de pacientes con diálisis. Crédito: Mercedes ya.

– ¿Tienen planeado llevar a cabo alguna medida de fuerza contra el ajuste?

Hasta ahora, las medidas que tomamos es no recibir nuevos pacientes y suspender el traslado de aquellos que están a cargo del Ministerio e Incluir Salud. Además, si no hay solución, muchos centros no podrán seguir funcionando con este esquema económico. 

Esto conllevaría a la desatención de los pacientes debido a la incapacidad de adquirir los insumos necesarios para su tratamiento, así como la dificultad para mantener al personal de enfermería y otras tareas adjuntas.

Como cuestión final, a pesar de los reiterados pedidos de cancelación de la deuda al Ministerio, también nos deben el mes de diciembre completo. Tampoco tuvimos respuesta ni pago, a pesar de que las facturas ya están en la Tesorería desde hace muchos días.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Selección Argentina inicia el 2025 sin Lionel Messi ante Uruguay

En la continuidad de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, la Scaloneta debuta en la temporada como visitante en el clásico rioplatense con el objetivo de ampliar la diferencia en lo más alto. Con grandes ausencias por lesión, la del rosarino es la más destacada; mientras que, de cara al duelo con Brasil hay varios apellidos que deben cuidarse de ser amonestados.

Un cheque en blanco para el FMI: diputados blindaron el DNU sin conocer los detalles del acuerdo

En la Cámara Alta, hubo 129 votos positivos para autorizar al Poder Ejecutivo a negociar un nuevo acuerdo con el FMI, sin saber los detalles de endeudamientos. Horas después, el oficialismo y sus aliades no le dieron quórum a una sesión para tratar proyectos jubilatorios.

Sumate al cambio: voluntariados gratuitos en vivero y agricultura urbana

La Dirección General de Control Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires abrió la inscripción para participar en programas de voluntariado orientados a la preservación del ambiente. Las actividades incluyen el mantenimiento de viveros y la agricultura urbana, promoviendo prácticas sustentables en la ciudad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto