¿Cómo llegan Argentina, Brasil y Colombia al Mundial de Fútbol Femenino?

A menos de un mes para la disputa de la cita mundialista, Nota al Pie pone la lupa en las tres selecciones que representarán a Sudamérica. Además, repasa la historia y las figuras de cada conjunto del continente.
Mundial de Fútbol Femenino
Esta edición será la primera en la que coincidirán Argentina, Brasil y Colombia. Crédito: Diseño Nota al Pie.

A 28 días del inicio del Mundial de Fútbol Femenino, Nota al Pie analiza el proceso que atraviesan Argentina, Brasil y Colombia,  las tres selecciones que representarán a Sudamérica en la competencia. 

Además, repasa los casos de Chile y Paraguay, quienes estuvieron muy cerca de lograr la clasificación.

Argentina, de bandera la ilusión

Esta será la cuarta edición que disputará la Albiceleste, que ocupa el puesto N° 28 del Ranking FIFA. Las tres anteriores (2003, 2007 y 2019) fueron bajo la conducción técnica de Carlos Borrello, hoy coordinador general de las Selecciones Femeninas en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). En esta oportunidad, el entrenador a cargo será Germán Portanova.

El DT dialogó con Nota al Pie días atrás y dejó en claro el objetivo a cumplir: conseguir la primera victoria argentina en la historia de la competencia, e intentar avanzar a los octavos de final. El seleccionado argentino integrará el Grupo G junto a Italia, Suecia y Sudáfrica, por lo que no le resultará sencillo.

“Nosotros nos preparamos para intentar hacer historia. Nos fuimos afianzando en las fechas FIFA y tenemos que seguir mejorando día a día. Pudimos jugar con buenos rivales, esos partidos los queríamos, antes no se querían jugar por miedo a la derrota”, afirmó el director técnico.

Mundial de Fútbol Femenino
Las tres futbolistas cuentan con experiencia mundialista. Crédito: Diseño Nota al Pie.

En ese sentido, los resultados están a la vista. La Albiceleste clasificó al Mundial tras finalizar tercera en la Copa América 2022. Venció 3-1 en la definición del tercer y cuarto puesto a Paraguay, y obtuvo su boleto. Además, tal como destacó el entrenador, se llevaron a cabo una gran cantidad de amistosos desde el inicio de su ciclo, en julio de 2021. Argentina llega con una preparación sin precedentes en su propia historia.

Con respecto a las jugadoras a observar, muchas merecen una mención especial. Estefanía Banini atraviesa un presente inmejorable tras coronarse como campeona de la Copa de la Reina con el Atlético de Madrid. Aldana Cometti y Florencia Bonsegundo son titulares en el Madrid CFF.  A su vez, Lorena Benítez y Yamila Rodríguez están dando sus primeros pasos en el Palmeiras de Brasil.

Sueñan con la primera estrella

En tierras brasileñas, la vara es más alta. Brasil ocupa el octavo puesto en el Ranking FIFA, el más alto de su continente, y esta será su novena participación en la competencia, en la que buscará su primera Copa del Mundo. Cabe destacar que clasificó a todas las ediciones desde su creación, en 1991.

Su mejor performance fue en China 2007, cuando perdió 2-0 en la final ante Alemania. Asimismo, en Estados Unidos 1997 alcanzó el tercer puesto, donde venció por penales a Noruega tras igualar 0-0. Las últimas dos ediciones (Canadá 2015 y Francia 2019) las brasileñas se marcharon en octavos de final.

Mundial de Fútbol Femenino
Brasil se proclamó campeón de la Copa América 2022, como en todas las ediciones restantes, salvo en 2006. En aquella oportunidad Argentina se quedó con el título. Crédito: teleSUR.

Este año la Verdeamarela contará con la conducción técnica de la sueca Pia Sundhage, una de las 12 entrenadoras mujeres entre las 32 selecciones participantes. Además, cuenta con el logro de ser la primera DT extranjera en la Selección Brasileña. Como futbolista disputó dos Mundiales, y ya en el banco de suplentes tomó el mando de Estados Unidos, país con el que consiguió dos medallas doradas en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Londres 2012.

Brasil compartirá el Grupo F con Francia, Jamaica y Panamá. Su máxima figura es Marta Vieira Da Silva, quien participará en su sexta y última edición de la cita mundialista. Tiene 37 años y es la máxima goleadora de la selección, con 111 goles. 

Para tomar dimensión de su importancia, es posible remarcar las palabras de Kerolin, compañera en la Verdeamarela. “Estamos inspirados en Argentina, por lo que hicieron por Messi, estamos en ese camino por hacer lo mismo con Marta”, aseguró la jugadora del North Carolina Courage.

En tierras cafeteras quieren dar pelea

Colombia, que perdió la final de la Copa América ante Brasil por 1-0, busca dar el golpe y convertirse en la revelación de la cita mundialista. Las colombianas participaron en dos oportunidades. Debutaron en Alemania 2011, donde no lograron convertir goles y se marcharon en la fase de grupos. 4 años después, en Canadá, alcanzaron los octavos, donde fueron eliminados 2-0 por Estados Unidos.

Las cafeteras ocupan la posición N°25, tres más arriba que Argentina. Justamente, el último duelo entre ambas selecciones fue en las semifinales de la Copa América, cuando la Albiceleste cayó 1-0. En aquel encuentro el único gol lo marcó Linda Caicedo, una de las futbolistas con mayor potencial a nivel mundial.

Mundial de Fútbol Femenino
El último cruce ante Colombia tuvo lugar en el Estadio Alfonso López de Bucaramanga. Crédito: Stefi León.

El conjunto cafetero, que integrará el Grupo H con Alemania, Corea del Sur y Marruecos, arriba al Mundial con dos grandes figuras. Caicedo, con tan solo 18 años, se desempeña como delantera en el Real Madrid. El año pasado integró el equipo ideal de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y fue elegida como la mejor jugadora de la Copa América.

Asimismo, el emblema y alma del equipo es Catalina Usme. La atacante de 33 años es una artillera nata, y así lo demuestran sus logros, ya que es la máxima goleadora histórica tanto de la Liga Colombiana como de la Copa Libertadores. Formó parte de la selección cafetera que obtuvo la medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Pudieron ser más

CONMEBOL tuvo la posibilidad de contar con 5 selecciones representantes como máximo en el Mundial, pero tanto Paraguay como Chile dejaron pasar sus oportunidades. Ambos disputaron la repesca de la Copa del Mundo a principios de este año, con formato eliminatorio.

Las paraguayas vencieron a China Taipéi por penales, pero luego cayeron 1-0 ante Panamá. En tanto, las chilenas solo debían ganarle a Haití, pero perdieron 2-1 y también se quedaron con las manos vacías. Cabe destacar que todos los cupos se definieron a través de la Copa América: los tres primeros clasificaron de forma directa, y tanto el cuarto (Paraguay) como el quinto (Chile) accedieron al repechaje.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se despidió del Mundial Sub-17 al caer con México por penales

En el marco de los 16avos de final, y con la polémica como gran protagonista, el elenco juvenil cayó 5-4 con su par azteca tras igualar 2-2 en el tiempo regular. De este modo, el sueño mundialista se derrumbó de manera prematura; mientras que, su rival enfrentará a Portugal que venció a Bélgica en el turno anterior.

Todo sobre la edición de Diciembre de la Argentina Comic Con 2025

El evento que nuclea toda la cultura pop vuelve al Costa Salguero del 5 al 7 de diciembre. Durante tres días consecutivos vas a poder disfrutar de grandes experiencias, conocer figuras internacionales y mucho más. Nota al Pie te cuenta lo que tenés que saber.

Javier Milei celebró un nuevo acuerdo de «sumisión» con Estados Unidos

Desde Corrientes, el Presidente libertario festejó el entendimiento comercial que desde Washington informó la Casa Blanca. El detalle del comunicado que no contempla la quita de aranceles al aluminio y el acero.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto