Walter Canella, el anciano rockero que desafía el paso del tiempo en «Forever Young»

El artista forma parte de la comedia musical que enseña a envejecer con alegría. Nota al Pie entrevistó al actor sobre su rol en la puesta en escena, antes del estreno.
Forever
“Envejecer es una fiesta” es el lema de la comedia musical noruega cuya versión argentina cuenta con un gran elenco que además se ocupa de la caracterización de sus personajes. Crédito: SMW PRESS

“Forever Young” es una exitosa obra que engalana desde hace 13 años la cartelera del emblemático Teatro Picadero (Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857, CABA). El musical noruego fue escrito por Eric Gedeon, siendo en esta ocasión una versión adaptada de los catalanes de Tricicle.

Esta readaptación cuenta con la dirección general de Daniel Casablanca; dirección musical de Gaby Goldman; coreografías de Elizabeth de Chapeaurouge; y producción general de Pablo Kompel y Sebastián Blutrach. 

El estreno de la nueva temporada se llevará a cabo el lunes 2 de junio a las 20h y continuará todos los lunes de junio. El elenco lo conforman: Walter Canella, Christian Giménez, Melania Lenoir, Andrea Lovera, Hernán Matorra, Ivanna Rossi y Germán Tripel. Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro a través de Plateanet.

“Forever Young”, puro arte adaptado en el 2050

La historia de “Forever Young” nos plantea la realidad de seis amigos actores, quienes viven tranquilamente en la “Residencia Geriátrica El Picadero” y resultan ser inseparables compañeros. No personifican otros personajes en la historia, sino a ellos mismos, pero envejecidos en una realidad de 2050.

A esta realidad se le sumará Andrea, una enfermera muy peculiar que aparentará ser una villana, quien convive con los achaques constantes de los ancianos inquietos, ávidos por cantar, jugar, desnudar sus emociones y expresas divertidas anécdotas.

En “Forever Young”, los protagonistas, además de actuar, interpretan canciones inmortales de Queen, Abba,  Eurythmics, The Rolling Stone, Nirvana, Charly García, Roque Narvaja y Luis Alberto Spinetta y muchos más artistas. Y todo esto, sin olvidar el himno principal de la obra, “Forever Young”, un tema exitoso que nació en 1984 y fue interpretado por la banda alemana, Alphaville. 

Una amena charla con Walter Canella

Nota al Pie dialogó con el actor muy reconocido por sus trabajos en “Kinky Boots”, “El Jorobado de París”, “Tommy”, y muchas más obras. En “Forever Young”, desde hace 13 años, personifica a un viejecito amoroso, dulce que convive en un geriátrico muy especial. Por otro lado, el pasado miércoles 28, tuvo la primera función del musical “Pretty Woman” junto a Florencia Peña y Juan Ingaramo.

Forever
En “Forever Young” el actor Walter Canella (derecha) es un ancianito que canta, baila y muestra lo mejor de su vida en el geriátrico. Crédito: SMW PRESS

¿Cómo te estás preparando para el regreso de “Forever Young”?

Después de 13 años desde que estrenamos, volver con la obra es una verdadera fiesta para nosotros porque la obra fue la que inauguró el teatro. Este año vuelve Gaby Golman, quién estuvo en España mucho tiempo dirigiendo y haciendo obras allá. Estamos felices y siempre para nosotros la comedia es una gran familia.

El musical estuvo tantos años en cartelera y revolucionó el ambiente artístico

Cuando estrenamos cambió bastante lo que es el musical, porque rompe muchos esquemas y gusta a la gente que no es de musicales, e hizo que fuese revolucionaria.

¿Cómo llegó a tu vida “Forever Young”?

Gaby Golman, Daniel Casablanca y la producción de la obra, nos convocaron para hacer el casting y nos enviaron un video de la versión española, bastante diferente a la nuestra y ahí se formó el elenco.

Se ve reflejado la convivencia de ancianos muy famosos en su época. A pesar del paso del tiempo, tratan siempre de pasar lo mejor posible

Somos unos ancianos presentes en ese teatro, que se transformó en su geriátrico. Tratamos de pasar el tiempo recordando nuestro pasado, pero también no nos quedamos en esa tristeza de la melancolía, sino divirtiéndonos y teniendo como una apuesta al presente y a seguir viviendo.

Tu personaje es como el más dulce, frágil y que se dejar intimidar por los otros

Creo que cada viejecito ocupa su lugar y acepta su rol. Mi papel es un hombre tierno, pero no sé si es que se deja intimidar. Creo que le gusta también eso y es parte del juego en el que están metidos en la familia que armaron. Entonces, «choca» con la que tiene más mal humor y a todos les gusta eso. Nos divertimos y la incitamos para que putee.

Todos interpretan en vivo canciones en inglés y español ¿Alguna vez te pasó que olvidaste la letra?

Todos son temazos. Pasamos por rock nacional, temas en italiano, canciones nacionales nuestras. Por ejemplo, el vals “Palomita Blanca” es un trabalenguas y es el más difícil que tenemos que tener en la memoria. Me crucé algunas letras y a todos nos pasa. A veces se nos hace un blanco en la mente pero pasamos por los errores pero no los sufrimos, si no que nos divertimos.

¿Cuál es la anécdota más divertida que viviste?

Anécdotas divertidas hay miles porque nos llevamos bien entre todos. Siempre cuando sucede algo gracioso la gente se empieza a reír de vernos a nosotros. La obra está viva y siempre pasan cosas.

Forever
“Forever Young” es una comedia musical que lleva recorriendo un gran camino de 13 años en el Teatro Picadero. Crédito: SMW PRESS

Por ejemplo, cuando abrimos la temporada anterior, tuve problemas porque se rompió el micrófono y cuando tenía que decir el discurso final, Germán Trippa se puso muy cerca para que pudiera hablar en su micrófono. Lo miro y le digo: “¿me querés dar un beso?”. Parecía como que era una escena romántica entre dos viejecitos.

En lo que respecta al maquillaje, ¿lo haces tú mismo?

Tuvimos una maquilladora que nos enseñó a caracterizarnos y después con el tiempo cada uno encontró cosas que nos hizo mejorar nuestras caras. La maquilladora iba a vernos, nos daba consejos para que se viese mejor el maquillaje. Y cada uno le fue encontrando la vuelta, sus propios rasgos al viejo y toda la preparación es nuestra. Es parte de nuestro trabajo aprender a hacerlo.

El mensaje de la obra es muy hermoso, porque nos invita a replantear cómo queremos y debemos vivir nuestra vejez

Es que no necesariamente hay que vivir la vejez olvidado o triste, sino que podemos darle la vuelta a todo eso y hay cosas que podemos seguir viviendo. A mucha gente le pega que tiene un familiar en un lugar para ancianos.

La obra al no tener ningún golpe bajo, muestra la posibilidad de divertirte de eso, y no olvidar a los ancianos porque en esta sociedad va todo tan rápido y todo tiene que ser inmediato. Los viejos también tienen su vitalidad, quizás en otros tiempos, pero el mensaje de la obra es que hay que vivir con alegría.

¿Cómo te gustaría que fuese tu vejez?

Espero que me encuentre arriba del escenario y seguir haciendo “Forever Young”.

Para cerrar con otro de tus trabajos, en “Pretty Woman” tu personaje de Barny Thompson, ¿cómo lo estás viviendo?

Estoy muy feliz, hago del gerente del hotel donde Edward y Vivian se hospedan. La verdad que con Florencia Peña capitaneando ese barco, es maravilloso con la energía que tiene y con la entrega. La gente la va a pasar bárbaro. Además es una historia súper conocida por la película.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inflación controlada a costa de la actividad: alerta por el freno económico

El INDEC informó que la inflación de mayo se ubicó en 1,5 %, marcando el índice más bajo desde el año 2020. El Ministerio de Economía destacó trece meses consecutivos de desaceleración. Los alimentos casi no subieron y las frutas lideraron las bajas.

¿El fin justifica los miedos? Favio Orsi y Sergio Gómez renunciaron en Platense

La dupla técnica deja el cargo en el Calamar a 10 días de haber hecho historia con la institución al consagrarse del Torneo Apertura y bajo un motivo más que comprensible. La demandante exigencia de ser técnico en el fútbol argentino acumuló otros apellidos en lo que va del 2025, donde casi 2 decenas corrieron con la misma suerte.

Histórico aniversario: el Teatro Colón celebra 100 años de sus elencos estables

El emblemático coliseo porteño conmemora un siglo de excelencia artística de su Ballet, Coro y Orquesta Estable. Presentaron un libro homenaje que repasa la historia de estas agrupaciones fundamentales para la cultura nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto