Buenos Aires se prepara para recibir a bailarines de todo el paรญs que competirรกn en batallas 1 vs 1 en la calle porteรฑa, especรญficamente en Plaza Repรบblica Federativa de Brasil. Este lugar serรก el escenario donde se disputarรก un lugar para representar a Argentina en la competencia internacional en India. ยซEspero ver estilos diferentes, no solo en la manera de bailar, sino tambiรฉn en la forma de presentarse: ropa, actitud, reacciรณn, personalidad y ritmoยป, seรฑalรณ el bailarรญn y jurado, Lucas รlvarez, en Nota al Pie.
En este evento, catorce artistas de danza callejera exhibirรกn sus habilidades en la primera Final Nacional. Ademรกs, habrรก una oportunidad para que dos talentos adicionales se unan a ellos, los cuales serรกn seleccionados durante las audiciones que se llevarรกn a cabo este viernes 5 de abril en The Park Estudio.
En este certamen de competencia, estarรกn bajo la lupa de reconocidos bailarines y coreรณgrafos: Lu Basterrica, Agus Franzoni y Lucas รlvarez, quienes serรกn los encargados de juzgar a los participantes y decidir quiรฉnes merecen ocupar los dos รบltimos lugares en la competencia.
Los ยซdancersยป tendrรกn el desafรญo de dejarse llevar y fluir con la mรบsica que suene en el momento, por lo cual deberรกn improvisar durante el enfrentamiento de baile callejero. En ese sentido, los ritmos que deberรกn bailar los artistas son: Hip Hop, House, Locking, Popping, Waacking, Tutting, Afro, Krump, Dancehall, Twerk y Voguing.
Lucas รlvarez, un destacado bailarรญn, ofreciรณ algunos consejos para los concursantes: ยซMi consejo es que se presenten como son. Es preferible ‘perder’ por ser uno mismo que ‘ganar’ copiando pasos o actitudesยป.
ยซLa improvisaciรณn como concepto es la base de un buen bailarรญn de Street dance. Son tus decisiones sin premeditaciรณn. Profundizรกndolo a nivel filosรณfico te ayuda a aceptar las distintas situaciones que te presenta la vida y adaptarte a ellasโ, agregรณ el jurado de Red Bull.
El arte callejero histรณricamente ha sido vapuleado y en estos 54 aรฑos desde el surgimiento de la cultura del Hip Hop, este gรฉnero se ha convertido en un gran movimiento sociopolรญtico y cultural para toda la juventud.
โNosotros como argentinos estamos mรกs cerca filosรณficamente que cualquier europeo o asiรกtico del concepto de hip-hop propiamente dicho con gente en los barrios generando espacios autogestionados de calidad emocional y artรญsticaโ.
Lucas รlvarez
En relaciรณn a lo mencionado, รlvarez sostiene que โel hip hop como danza impacta de manera positiva ofreciendo un espacio รบnico como movimiento sociomusical donde la expresiรณn como resultado de la opresiรณn genera libertadโ.
En ese sentido, aรฑadiรณ: โSi bien convergen distintas culturas, no todos aceptan o comprenden que esto es resultado de la carencia. Por otro lado, se utiliza para perpetuar la imagen del afrodescendiente como objeto de consumo o de actitudes negativas y en cuanto a las comunidades latinas nos identificamos desde la carencia y la necesidad de progreso personal y colectivoโ.
ยซEn Argentina no llegรณ ningรบn bailarรญn internacional hasta el aรฑo 2010, a diferencia de Chile con Mr. Wiggles en los aรฑos 80 o Venezuela con Bboy Ken Switf (Rock Steady Crew) en el aรฑo 97โ, destacรณ el jurado.
โMi reflexiรณn es esta: Si con un tercio de la informaciรณn logramos lo que logramos de la manera en que se logrรณ (campeones mundiales de rap, campeones internacionales en coreografรญa de artistas que llenan estadios) algo tenemos que estรก bien, ahora hay que ejercer el represent del estilo argentinoโ, concluyรณ Lucas รlvarez.