lunes 17 de marzo de 2025

Tras el temporal, un refugio de mascotas solicita ayuda 

Aunque todos los perros se encuentran en buen estado, la Asociación Protectora de Animales (APRANI) quedó destrozada por el tornado y necesita solidaridad para su reconstrucción. Nota al Pie entrevistó a la doctora Alicia Barreto, presidenta de la fundación para conocer más la situación.
IMG 20231229 WA0124 editada
Luego del desastre que ocasionó el fuerte tornado que arrasó por Buenos Aires hace dos semanas, APRANI sufrió pérdidas materiales dañando cuchas, alambrados y demás. Créditos: Alicia Barreto.

Tras los desastres que ocasionó el tornado del domingo 17 de diciembre, en la localidad de Moreno, la Asociación Protectora de Animales (APRANI) donde actualmente habitan alrededor de 200 animales, están solicitando donaciones y ayuda de todo tipo. 

En este marco, Nota al Pie entrevistó a la doctora Alicia Barreto, presidenta de la asociación y además es veterinaria/ proteccionista de animales desde su niñez.

¿Cuándo y cómo nació APRANI y cuántos animales asisten?

APRANI nació oficialmente en el año 2006, ya que desde esa época tenemos la personería jurídica. Pero en realidad nació desde mucho antes, desde que yo era chica, cuando a los 12 años se me murió un perro en mis brazos, después de hacerlo atender por el veterinario que no lo pudo salvar. 

A partir de ahí yo me prometí a mí misma que iba a ser veterinaria y que me iba a dedicar mi vida a ellos, desde ese entonces nunca cambié mi objetivo, que era poder conseguir el dinero para tener un refugio y tener animalitos y cuidarlos. Qué es justamente lo que hago ahora, que tengo cerca de 200 distribuidos en 4 lugares. 

En relación al total de los animales, son cerca de 200 de muchas especies, son alrededor de 120 perros, 60 gatos. Y después tenemos chanchos, caballos, una cabra, tortugas, conejos, gallinas; y hemos tenido otras especies animales también.

IMG 20231229 WA0068 editada
Para poder ayudar a que el refugio pueda volver a ser lo que era, les integrantes están necesitando donaciones de dinero, y/o materiales como chapas, cemento, ladrillos entre otras cosas. Créditos: Alicia Barreto.

En relación al desastre ocasionado por la tormenta, ¿Cómo afectó al refugio?

La tormenta nos destruyó el refugio por completo, se nos cayeron 15 árboles en total donde cayeron por arriba de alambrados, de cuchas y paredes. Nos hizo una destrucción que estuvimos tratando de cotizar lo que nos va a salir reparar todo y sería un total de 3 millones de pesos. 

Encima tenemos a todos los perros apiñados ahora, incluso, algunos que ya estaban acostumbrados a estar en parques, están encerrados; ya que tenemos que volver a reconstruir un montón de cosas. O sea que realmente nos hace falta ayuda, más que nada ayuda en materiales, si los pueden traer mejor, ya que nosotros no tenemos plata para irlos a buscar.

Y ayuda en dinero, como para poder volver a comprar todas las cosas que se nos rompieron y pagar la mano de obra de la gente que tiene que trabajar para reconstruir todo.  Justamente lo que te decía es que los animalitos los tuvimos que redistribuir y teníamos unos caniles que estaban ya vacíos porque los estábamos poniendo todos en parques y tuvimos que volver a ponerlos en los caniles que quedaron sanos.

IMG 20231229 WA0112editada
Por otra parte, quienes quieran apadrinar animales o adoptar, pueden visitar la página web del refugio «aprani.org». Créditos: Alicia Barreto.

 ¿Reciben ayuda?

Del Municipio y del Gobierno no recibimos ningún tipo de ayuda, ni estatal, ni municipal.  La ayuda solamente viene de donaciones particulares y para eso es que tenemos redes, publicamos todo lo que hacemos en nuestras redes, que quienes quieran visitarnos, esta “APRANI (Asociación Protectora de Animales)” que es el Facebook, el Instagram es “apraniprotectora” y el Twitter es “ayudandoaprani” y tenemos una página web que es “www.aprani.org” y tenemos también un mail que es “info.aprani.org”.

En relación a los mails a veces tardamos un poquito, a veces contestamos enseguida, a veces tardamos un par de días, pero contestamos todos los mails que nos llegan, todos, orientando, incluso ahí hasta rescatando animales, mandando tratamientos para que le hagan, tratamientos veterinarios, la gente que no puede pagar una consulta y miles y miles de dudas que nos preguntan y nosotros tratamos de ayudar en todo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Triunfo de Pampas y derrota de Tarucas ¿Cómo quedaron las posiciones del Súper Rugby Américas?

Los bonaerenses mantienen su invicto y los tucumanos sufrieron su tercera caída en fila. Por otro lado, Dogos XV tuvo fecha libre.

Firmeza en la lucha: una nueva movilización por los jubilados

ATE anunció un cese de tareas para acompañar la marcha de jubilados de este miércoles, en repudio a la represión policial sufrida la semana pasada. Mientras tanto, el Gobierno refuerza su operativa de seguridad y endurece su postura.

Las politicas de Milei contra la vida

El ajuste impulsado por el Gobierno no solo genera un colapso económico, sino que también pone en riesgo la vida de miles de argentinos. Represión, endeudamiento, destrucción del aparato productivo y crisis institucional marcan el rumbo de una administración insostenible.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto