domingo 12 de enero de 2025

Un abril lleno de historias, amor propio y autoayuda

Nota al Pie trae una selección variada de títulos y autores, incluyendo "De nuestros hermanos heridos" de Joseph Andras, "Vil Dama de la Fortuna" de Gong Chloe, "¿Quién teme a Francisco Franco?" de Daniel Rico y "Mujeres sin hijos" de Diana Paris.
portada libros 20 04 vb
Con temas modernos, como la duda entre ser madre o no, la política, y la historia de una mujer que derribó miedos ante sucesos importantes en su vida. Créditos: Diseño-Nap.

En su nueva edición para el mes abril, Nota al Pie ofrece una variada selección de títulos y autores, aptos para todos los gustos y edades: «De nuestros hermanos heridos» de Joseph Andras, «Vil Dama de la Fortuna» de Gong Chloe, «¿Quién teme a Francisco Franco?» de Daniel Rico, y «Mujeres sin hijos» de Diana Paris.

“De nuestros hermanos heridos” de Joseph Andras

«La literatura contra el olvido: la historia verídica del único pied noir ejecutado por el gobierno francés durante la guerra de Argelia». A través de esta obra, Andras busca respaldar la causa independentista del FLN contra Francia al relatar un episodio donde el protagonista coloca una bomba.

El libro reconstruye, mediante la narrativa novelística, la verdadera historia del protagonista: «El atentado fallido, su detención, el proceso legal, pero también su infancia, su relación con Hélène, su amada, y sus ideales de justicia social. La literatura se convierte en una herramienta para reparar una injusticia».

De Nuestros Hermanos Heridos 1

Editorial: Anagrama

Páginas: 136

Género: Historia

Publicación: 10/4/2/2024

Traducción: Alex Gibert.

Colección:  Panorama de Narrativas.


“Vil Dama de la Fortuna” de Chloe Gong

«Shanghái, 1931: el escenario está listo para una nueva década de intrigas. Hace cuatro años, Rosalind Lang fue rescatada del borde de la muerte. Sin embargo, el extraño experimento que la salvó le impide dormir y envejecer, y también le otorga la habilidad de curarse de cualquier herida. En pocas palabras, Rosalind es inmortal. Ahora, desesperada por redimirse de su pasado de traiciones, emplea sus habilidades como asesina para servir a su país.

Sin embargo, cuando el Ejército Imperial Japonés inicia su invasión, la misión de Rosalind da un giro. Una serie de asesinatos desata disturbios en Shanghái y los japoneses son sospechosos. Las nuevas órdenes de Rosalind consisten en infiltrarse en la sociedad extranjera e identificar a los culpables del complot terrorista antes de que más compatriotas pierdan la vida.»

VIL DAMA DE LA FORTUNA 1

Editorial: Oceano Travesia

Páginas: 608

Género: Juvenil, Novela

Publicación: 02/2024


“¿Quién teme a Francisco Franco?” de Daniel Rico

«¿Es necesario derribar estatuas? ¿Deberíamos eliminar todos los vestigios de regímenes ya superados?» Nos encontramos en una era de iconoclasia, donde buscamos saldar cuentas con el pasado derribando estatuas de órdenes obsoletos. Pero, ¿es este el mejor enfoque para fomentar una verdadera cultura democrática? ¿Deberíamos priorizar la memoria histórica sobre la preservación del patrimonio histórico?

En este contexto, el autor reflexiona sobre cómo abordar el pasado a través del examen de los vestigios franquistas, cuestionando nuestra relación con estos monumentos incómodos.

Quien Teme A Francisco Franco 1

Editorial: Anagrama

Páginas: 160

Género: Política, historia, ensayo

Publicación: 10/4/2024

Colección: Nuevos cuadernos Anagrama.


“Mujeres sin hijos” de Diana Paris

El árbol genealógico alberga razones que la biología (des)conoce. «La maternidad en cuestión: ¿quiero, puedo? ¿Está permitido desafiar el mandato de mi tribu y ser madre? ¿Es ético buscar un hijo a cualquier precio?» A lo largo del tiempo, ha habido un profundo cambio en la percepción del ideal femenino, pero la reflexión verdadera sigue en una etapa embrionaria, mientras que los avances científicos tienden a perder su lado humano de manera preocupante.

MUJERES SIN HIJOS 1

Editorial: Nuevo Extremo

Páginas: 232

Género: Autoayuda, inspiración

Publicación: 03/2024


París propone una revisión de la memoria desde una perspectiva holística e integradora, explorando preguntas que han quedado en la sombra. Esto implica observar la trayectoria familiar, analizar los traumas infantiles, la elección de pareja y los programas establecidos desde nuestro propio nacimiento. Y un cuestionamiento central: «¿por qué tener un hijo en este momento?»

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto