Chaco le dice basta al ajuste del Potenciar Trabajo

La provincia se sumó al reclamo nacional y un pasacalle con el lema “Contra el ajuste” recorrió la capital Resistencia en repudio a los recortes del programa.
trabajo
En las inmediaciones de la Casa de Gobierno de la Ciudad de Resistencia, Laura Martínez Cánepa elevó sus reclamos. Créditos: Bruno Zamparo.

La Unidad Piquetera marchó comandada por Libres del Sur en rechazo de los ajustes al Potenciar Trabajo por parte de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. En el marco de la movilización nacional, Chaco se unió al reclamo frente a la persecución de les trabajadores beneficiaries del programa. 

Las protestas se dan en el contexto de las amenazas y del pedido de Tolosa Paz para levantar el secreto fiscal sobre más de 250 mil beneficiaries. 

La marcha en contra de los ajustes del Potenciar Trabajo

La concentración inició en la Plaza España de la ciudad capitalina. Durante la movilización, cientos de manifestantes alzaron sus reclamos por las principales arterias de la ciudad. El recorrido fue desde la Av. San Martín, en descenso hacia 9 de julio, para luego finalizar en la esquina de la Casa de Gobierno. Allí se unieron todos los pedidos a las autoridades. 

Ya establecidos en el punto estratégico, la referente de la organización político-social Sur Juventudes, Laura Martínez Cánepa, habló sobre la situación. “Para los que no saben, en el Potenciar hay educadores y comunicadores populares, cooperativas textiles, de herrería, servicios de mantenimiento, mucho más. Todo eso y más se hace desde el Potenciar Trabajo”, comenzó.En este sentido, señaló que el Gobierno Nacional, a través de la ministra de Desarrollo Social, ”busca abrir una línea de investigación no para mejorarlo, sino para recortarlo”.

Por otro lado, sostuvo que “La gente no puede estar a la espera de si va a cobrar o no por el mes que ya trabajó”.  Asimismo, se dirigió a la ministra Tolosa Paz: “le exigimos que no juegue con la necesidad del pueblo argentino, que deje de ser duro con los pobres y blanditos con los ricos”.  En esa línea, expresó: ”Nadie investiga a las grandes empresas que saquean la Argentina”.  ”No olvidemos nunca que este pueblo tiene mucha memoria y por eso estamos en las calles”, sentenció la coordinadora provincial. 

trabajo
Una columna de manifestantes copó alrededor de tres cuadras y recorrió la ciudad. Créditos: Bruno Zamparo.

La inflación y la economía popular

Durante la jornada, también habló Pablo Rivero, coordinador territorial de Libres del Sur de Puerto Vilelas. ”Salimos a la lucha para manifestar este atropello, para manifestarnos contra este modelo de ajuste que el Gobierno Nacional viene planificando y lo que es mucho peor, ejecutándolo”.

Además, enfatizó en la pérdida del valor adquisitivo de todas las personas que contribuyen y llevan a cabo una labor social. “En estos días impusieron diferentes maneras de persecución, vivimos en una inflación que supera ampliamente el poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores de la economía popular. 

trabajo
Varias organizaciones se hicieron presente en el lugar. Entre ellas, Mujeres de la Matria Latinoamericana y Libres del Sur Territorial. Créditos: Bruno Zamparo.

También aseguró que la economía popular es sustento de miles de personas y generadora de ingresos para los barrios y los emprendimientos. Según el coordinador, es por ello que ”desde el gobierno nacional hicieron un fuerte hincapié en recortar a los programas”.

Cabe destacar que la convocatoria tuvo la presencia de las organizaciones de Mujeres de la Matria Latinoamericana, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, Libres del Sur y Libres del Sur Territorial, entre otras.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras.

Mundial junior de handball: Argentina cerró la primera fase con triunfo en el clásico sudamericano

Si bien ya no contaba con chances de estar en la rueda principal, el conjunto albiceleste logró una importante victoria ante Brasil. Quedó tercero en su grupo y disputará la Copa Presidente, en búsqueda culminar en el top 20.

“¡Ay Patria mía!”, una obra atrapante con eco histórico

El díptico teatral, creado por Eugenio Soto, juega sobre los cimientos de nuestra identidad nacional e invita a reflexionar sobre el pasado y el incierto presente de los símbolos argentinos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto