martes 14 de enero de 2025

Haití: la intervención extranjera como respuesta al control de las pandillas

En un contexto frágil debido a las muertes por cólera, el país atraviesa una nueva crisis ante el avance de las bandas criminales. Tras el pedido de ayuda del primer ministro, Estados Unidos y Canadá enviaron tropas.
Haití
En los últimos meses, se produjo un importante éxodo haitiano, ante el crecimiento de la delincuencia y los índices de pobreza. Créditos: Agencia EFE.

El pueblo haitiano vive una crisis política, económica y sanitaria. La presencia de pandillas agudiza la situación por su control sobre el combustible. Asimismo, Ariel Henry, primer ministro de Haití, no logra controlar el estado de alerta. Tras su pedido de ayuda, Estados Unidos y Canadá enviaron tropas. El pasado lunes, miles de ciudadanes salieron a reclamar a las calles.

Hace un mes, la banda “G9 an Fanmi”, en español G9 y Familia, bloqueó la distribución de combustible. Además, desde septiembre, exige la renuncia del primer ministro. Por esta razón, el funcionamiento de hospitales; la energía eléctrica y la potabilización de agua están afectados. Entonces, el caos y la violencia se adueñaron de las calles, en particular en Puerto Príncipe, la capital.

En este escenario, Henry solicitó colaboración militar y recibió el apoyo de António Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU). La decisión generó una fuerte polémica y el pueblo desarrolló una marcha para exigir la renuncia del primer ministro e impedir la intervención extranjera. Sin embargo, el lunes llegaron las primeras tropas.

Jean Charles Moïse, líder de la agrupación política Pitit Desalin, organizó el levantamiento en señal de reclamo. Ahora bien, ya arribaron vehículos blindados y, de aquí al viernes, llegarán más. 

“Este equipamiento ayudará (a la policía haitiana) en su lucha contra actores criminales que fomentan violencia e interrumpen asistencia humanitaria”, ratificó un portavoz del Departamento de Estado a Nodal.

Haití
G9 surgió como una alianza entre nueve bandas criminales de Puerto Príncipe, en junio de 2020. Crédito: robertocavada.com.

El control de la G9

Jimmy Chérizier, conocido como “Barbacoa”, perteneció al servicio policial de Haití y protagonizó diversas masacres en los últimos años. Lideraba un “operativo antipandillas” que deparó en matanzas de todo tipo; pero actualmente es el referente de la banda criminal más peligrosa del país. Tras su expulsión de la policía, en 2018, orquestó “G9 an Fanmi”.

La pandilla bloqueó el suministro de combustible y recrudeció la situación de la nación caribeña, muy golpeada por un cruento aumento de casos de cólera. Así, presionan al primer ministro para participar del gobierno y revertir las causas en su contra. En el sur, otras bandas criminales tomaron la sede judicial del Tribunal de Primera Instancia y la Fiscalía, ubicadas en Puerto Príncipe.

Haití
El pasado 9 de octubre, la Organización Mundial de la Salud reportó 32 casos y 18 muertes por cólera. Crédito: RCN Radio.

En consecuencia, el estado de alerta es absoluto y la situación es muy frágil.  En 2021, el país atravesó el magnicidio de su expresidente, Jovenel Moïse. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó, el pasado 9 de octubre, 32 casos y 18 muertes por cólera.

El intervencionismo extranjero en Haití

La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ratificaron la violencia sexual sistemática en el país. Asimismo, solicitaron la intervención extranjera como única respuesta. Tanto Estados Unidos como Canadá enviaron tropas.

El arribo de blindados, vehículos de guerra y suministros bélicos generó un gran impacto en la sociedad. No obstante, Henry se mostró complaciente con sus aliados. “Canadá y Estados Unidos siguen decididos a apoyar a la Policía Nacional de Haití en su trabajo de protección y servicio al pueblo haitiano”, refrendó el mandatario.

Ante esta decisión, el Grupo Montana, principal coalición opositora en Haití, repudió la solicitud de ayuda gubernamental y el intervencionismo. En esta misma línea, certificaron que “hay terquedad en la comunidad internacional, en particular Estados Unidos, por querer imponer a Haití un ejecutivo unidireccional, que en ningún caso corresponde a la Constitución”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Casarse en San Valentín: últimas vacantes en lugares únicos de Buenos Aires

La Ciudad ofrece a las parejas la posibilidad de dar el "sí, quiero" en sitios icónicos como Caminito, el Jardín Botánico y otros rincones emblemáticos. Con solo 24 cupos disponibles, esta edición especial del Día de los Enamorados promete ceremonias memorables.

Neil Gaiman enfrenta graves acusaciones de abuso sexual: el lado oscuro de un ícono literario

El célebre autor de "Coraline" y "The Sandman" ha sido señalado por al menos ocho mujeres por presuntos abusos cometidos durante décadas. Las denuncias han sacudido al mundo literario, mientras figuras como J.K. Rowling exigen respuestas y justicia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto