lunes 20 de enero de 2025

Asesinaron al presidente de Haití

El ataque, perpetrado por hombres armados, se produjo en su residencia durante la madrugada.
Haití
Jovenel Moise gobernó Haití por decreto después de que las elecciones legislativas se retrasaran. Crédito: AFP

El presidente de Haití, Jovenel Moise, fue asesinado en su residencia del barrio Pelerin de Puerto Príncipe. El ataque fue realizado durante la madrugada por un grupo comando integrado por hombres armados. Según anunció el primer ministro saliente, Claude Joseph, los atacantes son de nacionalidad extranjera.

La esposa del presidente, Martine Moise, resultó herida en el ataque y fue hospitalizada, afirmó Joseph. Además, pidió calma a la población y aseguró que el Ejército y la Policía mantendrán el orden.

Citado por las agencias AFP y Sputnik, el primer ministro afirmó que «el presidente fue asesinado en su casa por extranjeros que hablaban inglés y español».

Contexto

Jovenel Moise gobernó el país por decreto después de que las elecciones legislativas, previstas para 2018, se retrasaran. Cabe recordar que Haití es el país más pobre del continente americano.

Una problemática que se sumó a la crisis política, es el aumento de los secuestros para pedir rescate. Esto se debe a la creciente influencia de bandas armadas en el país.

Comunicado ENTERO FRANCE24
Comunicado oficial ante el magnicidio de Jovenel Moise

Siete primeros ministros en cuatro años

Sectores de la sociedad consideraban ilegítimo el mandato de Moise y por este motivo enfrentó una fuerte oposición. El país caribeño tuvo siete primeros ministros en los últimos cuatro años

En septiembre, Haití tiene previsto celebrar un referendo constitucional, aplazado dos veces por la pandemia de coronavirus. Además, se realizarán elecciones presidenciales, legislativas y locales.

La reforma constitucional, apoyada por el fallecido mandatario es destinada a reforzar el Poder Ejecutivo, ha sido rechazada mayoritariamente por la oposición y muchas organizaciones de la sociedad civil.

ORLANDO BARRIA ARCHIVO Claude Joseph
El primer ministro interino saliente, Claude Joseph, confirmó la muerte del presidente. Crédito: EFE – Orlando Barría

Antecedentes

La Carta Magna actual, redactada en 1987 tras la caída de la dictadura de Jean-Claude Duvalier, declara que «toda consulta popular destinada a modificar la Constitución por referendo está formalmente prohibida».

Según informó Télam, debido a la pobreza cíclica que sufre el país, sumado al creciente clima hostil y de inseguridad, los críticos afirmaron que es imposible organizar una consulta popular de este tipo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

El incendio forestal en Epuyén ya consumió más de 3.000 hectáreas

A la dramática situación se le suma un nuevo foco ígneo en la localidad Aldea Las Pampas, según informaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

“La era de oro de EE.UU. comienza ahora”: Trump asume como presidente

Este lunes, el republicano asumió como el 47° mandatario del país norteamericano. Además de Javier Milei, en la ceremonia se encuentran personajes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto