El pasado viernes 17 de septiembre se llevó a cabo una nueva reunión en pos de planificar el Segundo Encuentro Regional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No binaries (MLTTBNB) de La Plata, Berisso y Ensenada. Fue en la Plaza San Martín de la capital bonaerense, en la intersección de la Avenida 7 entre las calles 50 y 54.
Allí se llevará a cabo el Encuentro del territorio querandí, como se denomina a la región que conforman las tres localidades. La convocatoria es para el viernes 8 y sábado 9 de octubre. El acceso es libre y abierto para todes, ya que se realizará en la Plaza San Martín, en pleno centro platense.
Ese fin de semana largo de octubre se utiliza tradicionalmente para realizar el Encuentro Plurinacional MLTTBNB. Pero por la pandemia del virus Covid 19, la edición n°35 del evento todavía no se puede llevar a cabo. Por eso, las mujeres y disidencias se organizan de manera regional para no perder la posibilidad de reunirse a debatir sobre los temas que les interpelan.
Las asambleas organizativas son abiertas para todes aquelles que quieran colaborar. En la reunión del pasado viernes 17, Nota al Pie dialogó con Ana Badosa y Julia Varela, dos de las participantes.
Las chicas adelantaron que “el viernes 8 vamos a realizar una apertura al mediodía y después nos vamos a los talleres”, explicó Julia Varela. Más tarde habrá un festival cultural en el que se presentará un film sobre las luchas feministas, con una pantalla móvil en plena Plaza San Martín.
Al día siguiente, la mañana estará ocupada con talleres. Al mediodía se realizará la asamblea abierta transfeminista. Por último, se dirigirán a la Plaza La Moma, en la intersección de las avenidas 1 y 66, como punto de partida de la marcha que recorrerá la ciudad.
El cronograma de actividades es similar al de los encuentros nacionales. Pero lo que varían son los temas a discutir.
Problemáticas regionales
Ana Badosa y Julia Varela explicaron que, si bien el Encuentro Plurinacional no podrá realizarse, a través de los eventos regionales se pueden tratar tópicos más específicos.
Un problema que afecta a La Plata es el gran número de travesticidios. La mayoría suelen suceder en la llamada “Zona Roja”, alrededor de la Plaza La Moma.
Ana Badosa afirmó que sus compañeras trans y travestis “son protagonistas de un proceso político de visibilización y exigencia de derechos”. Piden el fin de la represión, que según Badosa no solo significa que “venga la policía y reprima una marcha”. Ella denunció la persecución constante que recibe el colectivo y la criminalización: “las meten presas y les sacan sus cosas. Son actos cotidianos”.
Otra problemática de la que habló fue la de les vecines del barrio El Rincón. “Elles vienen haciendo efectivo el pedido de separación entre Iglesia y Estado”, explicó la participante de la Asamblea. Les habitantes del barrio luchan por la preservación de un espacio verde, que desde la Municipalidad de La Plata cedieron a la Iglesia Católica para construir una parroquia.
Por otra parte, Julia Varela hizo referencia a sus compañeres de Ensenada y Berisso: “Elles están organizades contra Copetro, una empresa que está contaminado la zona hace décadas”. Así, la asambleísta se cuestionaba “cuáles son las consecuencias de más empresas extractivistas sobre los territorios que habitamos, construimos y transitamos todo el tiempo”.
Octubre: el mes de los Encuentros
Además, el Segundo Encuentro Regional de La Plata, Berisso y Ensenada abarcará los grandes problemas que atañen al transfeminismo a nivel nacional. A la par de este evento, habrá encuentros regionales en todo el país.
“Algo que salió de este Encuentro y después se empezó a replicar en otros, fue el pedido de compas transmasculines a que se les incorpore en la lista del Encuentro Plurinacional”, adelantó Julia Varela. Así, este quedaría conformado por mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, no binaries y transmasculinidades.
Las chicas invitaron a participar a todes les habitantes de la región del Encuentro que se realizará en octubre en la Plaza San Martín. Habrá una feria muy grande alrededor del predio, dónde todes podrán “tirar su paño” para ofrecer productos de sus emprendimientos.
Tip de Nota al Pie: Si querés conocer más acerca de los Encuentros Nacionales y Plurinacionales de Mujeres y Disidencias, Nota al Pie confeccionó una serie de notas contando su historia. Podés leerlas haciendo click aquí.