viernes 17 de enero de 2025

Un escándalo político sacude Uruguay

La entrega del pasaporte a un narcotraficante prófugo provocó la renuncia de cuatro funcionarios cercanos al mandatario Luis Lacalle Pou.
uruguay
La mano derecha de Lacalle Pou, Francisco Bustillo, renunció a su cargo. Crédito: Presidencia.

El país vecino de Uruguay suele ser catalogado por la opinión popular como un lugar tranquilo, donde suceden pocas cosas y todo marcha bien. Sin embargo, un escándalo político sacudió al gobierno de Luis Lacalle Pou, y dejando a sus ministros más cercanos fuera del cargo.

Esto se debe a la divulgación de una conversación de noviembre de 2022 entre el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, y su vicecanciller, Carolina Ache

El presidente había designado a Bustillo tras una renuncia del ministro de Relaciones Exteriores y a Luis Heber para encargarse del ministerio del Interior. Lacalle Pou apeló a ellos, en parte, por el vínculo personal.

¿Qué sucedió? El origen de la renuncia de Bustillo y Heber, era reclamada por la oposición. En septiembre de 2021, un delincuente uruguayo -hasta entonces desconocido- fue detenido en Dubái por intentar viajar a Turquía con un documento falso.

Se trata de Sebastián Marset, uno de los narcotraficantes más buscados por policías en la región, quien fue capturado en Emiratos Árabes y necesitaba un pasaporte para escapar.

Su abogado en Uruguay solicitó la tramitación del pasaporte que, tiempo después, llegaría a Dubái. Emiratos Árabes autorizó su liberación y permaneció prófugo por dos años. Luego, fue encontrado en Santa Cruz de la Sierra, ciudad de Bolivia, donde volvió a escapar y permanece prófugo.

En marzo de 2022, el semanario local Búsqueda informó que la Cancillería fue quien le otorgó el pasaporte que le permitió ser liberado. La noticia se conoció días después de que la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay realizó el mayor operativo de la historia del país contra una organización regional de la que Marset era acusado de ser uno de los cabecillas.

El Pais editado 2
La vicecanciller Ache también presentó la renuncia. Crédito: Análisis digital.

La defensa oficial

“En noviembre, ¿quién sabía quién era Marset? ¿Quién de todos nosotros sabía quién era Marset? Era hasta ese momento un futbolista uruguayo, de los tantos que hay por el mundo”, había dicho Bustillo ante los legisladores.

Sin embargo, con el tiempo se conoció que los jerarcas de los ministerios sí conocían al narcotraficante. El subsecretario del interior, Guillermo Maciel, le escribió a Ache que Marset era un “narco muy peligroso y pesado”.

La difusión de esa conversación y los mensajes de WhatsApp entre el ex vicecanciller y el principal asesor del presidente, Roberto Lafluf, evidenciaron que el gobierno intentó ocultar esos mensajes a la justicia. 

“Vos perdé el celular”, le sugirió Bustillo a Ache en uno de los audios difundidos por Búsqueda. De los documentos también surgió que Lafluf dijo que destruyó un acta notarial incorporada en el expediente de Cancillería que contenía los whatsapps.

Mientras el escándalo explotaba, el presidente se encontraba en Estados Unidos, donde fue invitado a participar de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP). A su regreso, se reunió con sus principales asesores.

Lo último fue la renuncia del ministro del Interior, Luis Alberto Heber; el subsecretario Guillermo Maciel; y el asesor de comunicación presidencial Roberto Lafluf.

Gobierno Bolivia editado
El gobierno boliviano expuso la cantidad de documentos falsos que utilizó Marset. Crédito: Gobierno Bolivia.

Si se suman todas las renuncias de esta semana, ya son cuatro los puestos que quedaron vacantes dentro del gobierno. Por esta razón, serán días movidos para el mandatario uruguayo.

Tal vez, ante los ojos argentinos Uruguay parezca un país libre de las problemáticas sociales y económicas que atraviesa el nuestro. Sin embargo, ese paraíso donde miles de empresarios se radican sin pagar impuestos por sus fortunas, presenta la misma corrupción interna que el resto de Latinoamérica.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cómo configurar tu televisor para optimizar la calidad de imagen

Te guiaremos a través de los principales ajustes que puedes realizar en tu televisor para aprovechar al máximo sus capacidades.

El lunes 20 de enero será feriado en una localidad bonaerense: un nuevo fin de semana largo

Felipe Solá, en el partido de Puan, celebra su aniversario fundacional. Habrá asueto administrativo y un fin de semana largo para los empleados municipales.

Despidos en la ex ESMA: denuncian persecución y desmantelamiento de políticas de Derechos Humanos

Quince delegados de ATE fueron despedidos y la Policía les impidió el acceso al edificio de la Secretaría de Derechos Humanos. Crece el conflicto por el vaciamiento del organismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto