jueves 16 de enero de 2025

Mañana se lanzan los spots de campaña para las PASO

Las publicidades de cara a los comicios circularán a través de los medios audiovisuales a partir del próximo domingo 9 de julio. Estarán en el aire hasta el viernes 11 de agosto, día en el que comienza la veda electoral.
Spots
Los spots publicitarios saldrán al aire este domingo 9 de julio a través de los medios audiovisuales. Crédito: argentina.gob.ar

El próximo domingo 9 de julio es el día designado en el que la campaña electoral virará hacia los medios de comunicación audiovisual. A partir de mañana, las fórmulas presidenciales y los partidos políticos habilitados a competir en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) comenzarán a difundir sus spots por televisión y radio.

El estreno de las propagandas audiovisuales será a 35 días de las votaciones primarias, previstas para el 13 de agosto en concordancia con el cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Para hacer una distribución más justa, el pasado 4 de julio la Dirección Nacional Electoral (DNE) llevó adelante un sorteo público donde se designaron los espacios en los servicios de comunicación audiovisual entre las agrupaciones que competirán en los comicios, según informó la agencia de noticias Télam.

En el mismo se distribuyeron espacios publicitarios de 2.751 medios en toda Argentina, entre los cuales hay 2.453 de radios AM y FM, y 298 que corresponden a servicios de televisión.

¿Cómo se regulará la pauta electoral?

Los spots publicitarios y de propaganda estarán disponibles desde mañana hasta el viernes 11 de agosto, día en el que dará inicio la veda electoral. Durante esa ventana de tiempo, las fuerzas políticas podrán difundir sus mensajes y propuestas de campaña por servicios de radio y televisión.

Por su parte, el pasado 30 de junio se publicó en el Boletín Oficial el Decreto N° 330/2023. En el mismo quedó oficializado el marco normativo que reglamentará y regulará las emisiones de los spots de campaña.

Con esta resolución, los canales deberán ceder el 5% del tiempo de aire cada 12 horas, lo que equivale a 24 minutos que se destinarán a la transmisión de las propagandas de las PASO.

De la misma manera, el decreto establece que todos los medios audiovisuales que contengan más de 12 horas diarias están habilitados por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) a difundir propaganda política.

3 Federico Groba 5
Marianella Lezama Hid acompañará a Jesús Escobar en la fórmula de Libres del Sur. Crédito: Federico Groba, Nota al Pie.

Además, también estará medido el tiempo que cada categoría electoral tendrá destinado. De esa forma, el 50% del espacio publicitario será designado a las agrupaciones que presenten candidaturas para los cargos de presidente o presidenta, vicepresidente o vicepresidenta, y parlamentarios del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) a nivel nacional.

Las elecciones nacionales tendrán su primer round el 13 de agosto, cuando se realicen las PASO. Por su parte, el 22 de octubre serán las elecciones generales. En el caso de ser necesario un ballotage, el mismo se llevará a cabo el 19 de noviembre.

La pobre paridad de género en las fórmulas

Como ya se trató en Nota al Pie, no todos los binomios tienen una representación equitativa en función de materia de género. De todes les candidates, solo tres precandidatas a la presidencia son mujeres. Por su parte, solo 9 mujeres competirán por la vicepresidencia.

Una de ellas será Marianella Lezama Hid, quien acompañará a Jesús Escobar en la fórmula de Libres del Sur. En su presentación el pasado 7 de junio en el Hotel Uno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la oriunda de Santiago del Estero afirmó que su proyecto incluye una perspectiva de género y una visión federal del país.

“En nuestro país la pobreza es de un 39% y en nuestro norte supera el 43%. Esta crisis que hoy atraviesa nuestro país que lleva más de una década tiene que cambiar el rumbo económico, tiene que cambiar el sistema político y mejorar nuestra democracia”, expresó la candidata a vicepresidenta.

“Detrás de los números hay muchas familias que están sufriendo y dentro de ello, las mujeres que somos las más pobres dentro de los pobres”, sostuvo la concejala santiagueña.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.

“Honrar nuestra cultura a través de la ciencia”: investigadores descifraron el genoma de la yerba mate

Especialistas del Conicet desarrollaron un estudio para comprender, entre otras cosas, cómo esta planta produce la cafeína. El líder de la investigación, Federico Vignale, dialogó al respecto con Nota al Pie.

Flor Tejero Ponte: comedia desde los escenarios a las pantallas

Nota al Pie dialogó con la comediante Flor Tejero Ponte para conocer más sobre sus exitosos videos de YouTube y acerca de cómo es ser una mujer en el mundo del humor argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto