domingo 16 de marzo de 2025

Albión: un viaje aventuresco a una interesante metáfora

Fede Sartori y Facundo Moyano crean esta distopía pre pandémica donde el mundo cambia por un virus producto del abuso de recursos.
Albión
Las protagonistas de la obra, una pareja extraña que se pondrá a prueba a través de una distopía bastante hostil. Crédito: Historia de Federico Sartori y arte de Facundo Moyano. 

2019, un año antes de que la pandemia cambiara la forma de ver el mundo para muchas personas. En aquel tiempo, Albión, por Fede Sartori y Facundo Moyano salía a la luz editada por Alquimia Cómics, con sede en Santa Fe. Una aventura steampunk fantástica que hablaba sobre una suerte de enfermedad que ponía patas para arriba la isla de Albión.

De forma irónica quizá, en Albión se ofrece una suerte de pandemia causada por un elemento abusado por el hombre. Aquí, en esta historia, la comunicación será la clave para la supervivencia, además de la reflexión misma.

Adentrándose en la aventura

La vida en la granja es tranquila, la chica pasa sus días con su madre y su hermano cosechando los frutos de la tierra. Cada tanto, un tren que echa un humo color verde pasa, pero no llama demasiado la atención. El comercio es la principal fuente de ingresos, por eso, cuando la jefa de la casa y su hijo se van a la ciudad, nuestra protagonista se quedará sola.

Al ver que su madre y hermano no vuelven, la chica decide ir por sí misma a la ciudad, a ver qué es lo que está sucediendo. En el camino, descubrirá que el mundo ha cambiado y que la gente es mucho más hostil de lo que era, algo relacionado al humo verde. En medio de un circo, encontrará al único ser que será capaz de hacerle compañía: una gorila albina.

Albión
Desde el comienzo de la aventura, la niña se encontrará con detalles del desastre a los que de a poco, comenzará a prestar atención. Crédito: Historia de Federico Sartori y arte de Facundo Moyano. 

Construyendo una gran metáfora

Fede Sartori nombra a esta obra como se solía llamar en la antigüedad a lo que hoy se conoce como Inglaterra (la isla, al menos). La intención de contener la historia dentro de una isla, viene fantástico para crear el sentimiento de aislamiento, tal cual hizo Alex Garland en su 28 days later. Gracias a esto, el relato puede concentrarse aún más.

La intención de Sartori es doble, por un lado, la historia de la protagonista se desarrollará y evolucionará junto con ella. Al poner a una gorila de compañera, se apela al sentimiento maternal que puede crearse, y el concepto de la comunicación como puente. Una metáfora del feminismo en sí mismo, pero bastante gráfica.

El conflicto exterior, está planteado por la contaminación creada por el abuso de recursos de la sociedad misma. La creación de máquinas que acabaron siendo adictas a las misteriosas rocas verdes que contaminaron incluso a la gente, es una imagen bastante fuerte. Contrario a la comunicación que se emplea entre las dos protagonistas, la violencia es un elemento que la contrarresta.

La utilización de maquinaria antigua como locomotoras y demás, suma el elemento steampunk que siempre queda bien en estas obras. El progreso descontrolado como enemigo principal y corruptor, contra la conexión entre seres vivos, la comunicación y la familia. Hacia el final de este denominado “primer libro” se suma un aspecto fantástico más.

Albión
La naturaleza del hombre, y la evolución tradicional de las costumbres sociales son parte del enemigo a combatir en esta distopía. Crédito: Historia de Federico Sartori y arte de Facundo Moyano. 

Visualizando la aventura

El arte de la obra estuvo a cargo de Facundo Moyano. Su estilo, una mixtura entre americano y oriental, que cuadra muy bien con la fantasía. Las ilustraciones de Facu comunican a la perfección el humor y los claroscuros de la obra. Pueden ser tan felices y cálidas, como sombrías y macabras, sobre todo, en el splash page del centro de la obra.

El color es manejado con presteza, y la iluminación hace que las imágenes salten de las páginas para volver el relato aún más disfrutable.

Hacia el final del tomo de 52 páginas se ofrece un “Fin del libro 1” anticipando que la historia no acaba aquí (y no debería con el cliffhanger que dejan). Albión puede conseguirse en comiquerías argentinas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inundaciones en Bahía Blanca: las causas del desastre exceden al agua

La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. No se trata, solo, de lluvias extraordinarias. Los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes. Negar y no actuar ante el calentamiento global, como lo hace el presidente Javier Milei, se cobra vidas y pérdidas millonarias.

La estrategia defensiva de Milei incluye más represión y los elementos típicos de un autogolpe

Hace un mes, el presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA. Todo terminó con un puñado de ganadores y decenas de miles de estafados. Después de eso, llegó el DNU para un acuerdo con el FMI y la escalada represiva, que confirma porqué Lilia Lemoine tiene razón.

“Artículo 19 – El Experimento”, una comedia que desafía las normas y el poder

Ambientado en un escenario militar de los años 30 del siglo XX, esta obra fusiona humor, crítica y tabúes con buenas actuaciones y un trasfondo social que invita a la reflexión.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto