La Copa Mundial Femenina de Fútbol se encuentra a la vuelta de la esquina, y los días empiezan a tacharse en un calendario cada vez más breve. Entre el 20 de julio y el 20 de agosto de 2023 se llevará a cabo la novena edición de la competencia, que tendrá lugar en el continente oceánico, más precisamente en Australia y Nueva Zelanda.
Con la presencia confirmada de la selección argentina dirigida por Germán Portanova, y a 140 días de que inicie el Mundial, Nota al Pie te trae toda la información que necesitás para adentrarte en la inminente cita mundialista.
¡Participantes definidos!
Con la disputa del repechaje en febrero, se definieron los últimos tres cupos para disputar el Mundial. Por esta razón, ya se conocen las 32 selecciones que irán en busca de la gloria eterna. Cabe destacar que entre ellas, ocho harán su debut oficial en la competición.
Las naciones debutantes son Filipinas, República de Irlanda, Zambia, Vietnam y Marruecos. A ellas, tras conocer a los ganadores de la repesca mundialista, se le suman Portugal, Haití y Panamá. Asimismo, quedaron en la ventana de la clasificación Paraguay y Chile, por lo que solo habrá tres representantes de Sudamérica: Brasil, Colombia y la Albiceleste.
Europa es quien más participantes aporta, con la aparición de 12 selecciones: Noruega, Suiza, España, Inglaterra, Dinamarca, Países Bajos, Francia, Suecia, Italia y Alemania, además de las mencionadas irlandesas y portuguesas.
La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) contará con la presencia de Estados Unidos, Jamaica, Canadá, Costa Rica y las debutantes panameñas y haitianas. En tanto, Asia tendrá como representantes a Japón, Corea del Sur, China y las citadas vietnamitas y filipinas.
Por su parte, desde África se sumarán Nigeria y Sudáfrica, además de los debutantes Zambia y Marruecos. Por último, Oceanía contará con la representación de los dos organizadores: Australia y Nueva Zelanda. De dicho continente, Papúa Nueva Guinea contó con posibilidades de clasificar a través del repechaje, pero quedó fuera.
Zonas confirmadas
- Grupo A: Nueva Zelanda, Noruega, Filipinas y Suiza.
- Grupo B: Australia, Irlanda, Nigeria y Canadá.
- Grupo C: España, Costa Rica, Zambia y Japón.
- Grupo D: Inglaterra, Haití, Dinamarca y China.
- Grupo E: Estados Unidos, Vietnam, Países Bajos y Portugal.
- Grupo F: Francia, Jamaica, Brasil y Panamá.
- Grupo G: Suecia, Sudáfrica, Italia y Argentina.
- Grupo H: Alemania, Marruecos, Colombia y Corea del Sur.
El color mundialista
Todo toma forma en territorio oceánico, con su mascota incluida: Tazuni, un pingüino que fusiona las palabras “Mar de Tasmania”, en referencia a su hogar, y “Unidad”. Además, se presentó el balón oficial de la competencia, llamado Oceaunz, con el blanco y celeste como colores predominantes.
Por otra parte, la cita mundialista contará con diez estadios sedes, para un total de 64 partidos. Australia aportará seis: Estadio Hindmarsh, Estadio de Brisbane, Estadio Rectangular de Melbourne, Estadio Rectangular de Perth, Estadio de Fútbol de Sídney y Estadio de Australia.
En este último se disputará el partido definitorio de la competencia, el 20 de agosto. Es una infraestructura que cuenta con capacidad para 83.500 espectadores y que demandó una inversión de alrededor de 690 millones de dólares.
A su vez, Nueva Zelanda aportará cuatro estadios: Eden Park, Estadio de Dunedin, Estadio Waikato y Estadio Regional de Wellington. Ninguno de ellos supera los 50.000 espacios disponibles para el público, aunque sí cuenta con grandes comodidades de avanzada tecnología.
Detalles no menores
En lo que será la primera edición de 32 países, el torneo contará con idéntico formato al fútbol masculino: ocho zonas de cuatro naciones cada una, de las que avanzarán las dos mejores de cada grupo. Ya en octavos, los duelos se vuelven mano a mano a partido único, con el tercer y cuarto puesto incluido.
La selección argentina dirigida por Germán Portanova tiene dos objetivos principales. Como prioridad, obtener la primera victoria en la historia de la competencia, ya que en ninguna de sus tres participaciones anteriores lo logró. Luego, buscará avanzar a los octavos de final, en lo que sería un hecho inédito.
Debutará frente a Italia el 24 de julio en el Eden Park de Auckland, y cuatro días más tarde se medirá con Sudáfrica en el Estadio de Dunedin. Por último, cerrará la fase de grupos ante Suecia, el 2 de agosto. Cabe destacar que los horarios de los encuentros serán en su mayoría por la madrugada, debido a la diferencia horaria.
Por último, con respecto a los candidatos, es Estados Unidos quien llega como gran favorito. Esto se debe a que es el máximo ganador de la competencia, con cuatro estrellas. Conquistó las últimas dos ediciones, en Canadá 2015 y Francia 2019.
No obstante, otros países también pisan fuerte en la disciplina y prometen dar pelea hasta el final. Inglaterra, campeón de la Eurocopa 2022, es uno de ellos. También merecen una mención España, Alemania y Suecia, todas naciones europeas.