jueves 16 de enero de 2025

La selección masculina Sub 17 intensifica su preparación de cara al Sudamericano

El entrenador Diego Placente trabajó esta semana con un grupo de 27 jugadores. El equipo de fútbol, que debutará en el prestigioso certamen el 31 de marzo, buscará acceder al Mundial de la categoría.
Sub 17
Argentina, cuatro veces campeón del certamen, buscará repetir el primer lugar del Sudamericano Sub 17. Crédito: Prensa AFA.

Este miércoles, la selección sub 17 masculina de fútbol continuó sus entrenamientos en Ezeiza. Los conducidos por Diego Placente trabajaron en la previa del Sudamericano, el cual otorgará cupos para el Mundial de la categoría.

Para esta etapa, a falta de menos de un mes para el gran objetivo, el entrenador citó a 27 jugadores. El campeonato clasificatorio a la Copa del Mundo será en Ecuador del 30 de marzo al 23 de abril. 

Allí, Argentina integrará el Grupo B junto a Paraguay, Venezuela, Bolivia y Perú, que ya está clasificado a la cita ecuménica por su rol de organizador. El debut de la Albiceleste será el 31 ante el seleccionado venezolano en Guayaquil

Los tres primeros de cada zona accederán al hexagonal final. Allí se medirán todos contra todos y los cuatro mejores irán al Mundial.

¿Cómo se conforma la lista?

La nómina de 27 cuenta con la presencia de futbolistas de diversos clubes de Primera División del país. River es quien más jugadores aporta al listado, con siete. Pero también resaltan instituciones como Vélez, Lanús, Racing y Boca, entre otras. 

Por fuera de Buenos Aires, hay también integrantes provenientes de Atlético Tucumán, Unión de Santa Fe, Talleres de Córdoba, Rosario Central y Newell’s Old Boys

Los convocados para los entrenamientos previos al Sudamericano: 

Arqueros: Agustín Cañete (Banfield), Froilán Díaz (Unión), Enrique Maza Díaz (Atlético Tucumán), Dylan Martínez (River).

Defensores: Dylan Gorosito (Boca), Ulises Giménez (River), Tobías Palacio (Argentinos Juniors), Juan Giménez (Rosario Central), Facundo González (River), Gonzalo Escudero (Racing), Juan Villalba (Vélez), Axel Cabellos (Racing), Octavio Ontivero (Lanús). 

Volantes: Camilo Rey Domenech (Boca), Gustavo Albarracín (Talleres), Mariano Gerez (Lanús), Valentino Acuña (Newell’s), Kevin Gutiérrez (Rosario Central), Claudio Echeverri (River), Maximiliano Porcel (Vélez), Franco Mastantuono (River).Delanteros: Agustín Ruberto (River), Alejo Sarco (Vélez), Ian Subiabre (River), Gianluca Prestianni (Vélez), Santiago López (Independiente), Benjamín Acosta (Lanús).

Sudamericano Sub 17
Diego Placente, 45 años, dirige también a la selección Sub 15. Crédito: Prensa AFA.

Así fue la semana de trabajo de la Selección

El grupo de seleccionados se reunió en el predio de Ezeiza para ensamblar diversas tareas de cara a los desafíos de este año. En la jornada del lunes el entrenador hizo hincapié en las secuencias de pase y coordinación. A su vez, se hicieron actividades de recuperación de pelota.

En tanto, el martes la atención estuvo puesta en los delanteros y en la definición, sumado a tareas en espacios reducidos. Ya hacia el miércoles, el cuerpo técnico dispuso una jornada de doble turno. Por la mañana hubo trabajo en gimnasio, mientras que por la tarde Placente probó cuestiones tácticas. 

Este jueves por la mañana, el equipo entrenó junto a un conjunto juvenil de Independiente, y practicaron en cuatro etapas de 30 minutos cada una. El viernes continuará la concentración en el predio.

Sudamericano Sub 17
En 2019, bajo la conducción técnica de Pablo Aimar, Argentina se consagró ganador. Crédito: CONMEBOL.

Argentina, el campeón defensor del Sudamericano

Debido a la pandemia, la edición 2021 de este certamen no se llevó a cabo. Es por eso que la versión más reciente es la de 2019, la cual se jugó en Perú. Ese torneo tuvo a Argentina como ganador. El equipo, entonces dirigido por Pablo Aimar, fue de menor a mayor. En el recorrido al título consiguió un recordado triunfo 3 a 0 a Brasil y tuvo un juego vistoso y práctico. 

No obstante, esa no fue la única vez que el país se quedó con este trofeo. Hubo otras tres ocasiones. La primera de ellas fue en la edición fundacional, como local en 1985. 

Tras un notorio dominio brasileño, Argentina volvió a coronarse recién en 2003 en el certamen que se llevó a cabo en Bolivia. En tanto, el tercer campeonato ocurrió en San Luis en 2013.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.

“Honrar nuestra cultura a través de la ciencia”: investigadores descifraron el genoma de la yerba mate

Especialistas del Conicet desarrollaron un estudio para comprender, entre otras cosas, cómo esta planta produce la cafeína. El líder de la investigación, Federico Vignale, dialogó al respecto con Nota al Pie.

Flor Tejero Ponte: comedia desde los escenarios a las pantallas

Nota al Pie dialogó con la comediante Flor Tejero Ponte para conocer más sobre sus exitosos videos de YouTube y acerca de cómo es ser una mujer en el mundo del humor argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto