Katatonia, una de las bandas más emblemáticas del doom metal, se presentará el próximo viernes 24 de marzo en “El Teatrito”, ubicado en Sarmiento 1752, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El grupo sueco volverá a la Argentina después de siete años. Su última gira fue en 2016 cuando presentaron el disco “Fall of the Heart”. En esta oportunidad interpretarán su último álbum “Sky Void of Stars”, que vio la luz de forma reciente. El mismo es definido por la banda como “un viaje dinámico a través de la vibrante oscuridad”.
El setlist del espectáculo estará compuesto por canciones de su vasta discografía. Por otra parte, el inicio del show estará a cargo de Dosel, banda platense de death metal que lanzó hace 5 meses su último videoclip llamado “Desde el Caos”.
No hay estrellas, solo lluvia violenta
Katatonia lanzó su duodécimo álbum “Sky Void of Stars” hace nada más y nada menos que seis días. Hasta el momento viene cosechando muy buenas críticas por parte de los fans, e incluso muchos se atreven a llamar al nuevo trabajo una pieza maestra.
El disco cuenta con once tracks que no defraudan. La banda plantea que el disco nace del anhelo de lo perdido y no encontrado, de lo inalcanzable pero condensado en forma humana que es presentado con sonidos y palabras fieles al signo de Katatonia. “Aquí no hay estrellas, solo lluvia violenta”, expresa el mismo.
En comparación al anterior álbum, “Sky Void of Stars” es más pesado pero no menos lúgubre. Desde su inicio con “Austerity” se puede escuchar guitarras más dinámicas con un tempo acelerado pero que se van a ir mezclando con momentos más tranquilos y sombríos.
Con una estructura parecida se desenvuelve “Colossal Shade”, pero cuenta con la particularidad de ofrecer una voz con efectos en algunos tramos que le dan un aspecto más moderno. Esta técnica digital proporciona una variedad en la melodiosa y pacífica voz de Jonas Renkse, algo que también se da en “Opaline”.
El quinto track, “Grab moon”, posee un estilo clásico con sintetizadores que le otorgan una variante. A partir de sonidos un tanto extragalácticos que sobre la mitad se mezclan con una melodía oscura y la potencia del bombo de la batería.
A continuación se encuentra “Author”, con un lindo riff rockero pegadizo. Le prosigue “Impermanence”, una balada sentida que habla sobre lo finita que es la vida humana. La canción cuenta con la participación de Joel Ekelöf, miembro de la banda Soen.
Ekelöf cuenta con un tono de voz parecido al de Renkse, por lo que el trabajo del dúo se da de forma amena. El álbum cierra con “No Beacon to Illuminate Our Fall”, destacado por el trabajo de guitarras con solos entrañables. Como bonus track la banda presenta “Absconder”.
Historia de la oscuridad y melancolía
Katatonia, con una carrera que se extiende por más de 30 años, cuenta con doce álbumes de estudio y una gran cantidad de fans alrededor del mundo. La banda tiene como elemento constitutivo la oscuridad y la melancolía que, a través de sus composiciones, refleja los sentimientos de almas atormentadas por la mortalidad.
El grupo inició su camino musical en 1991 en la ciudad de Estocolmo, Suecia. En sus comienzos transitó los sonidos del death y doom metal, pero su exploración sonora los condujo hacia lo progresivo y gótico. Tras varios demos, grabaron su primer disco en 1993, “Dance of December Souls”, con un sonido más depresivo y cercano al black metal.
Los primeros cambios en su sonido se dan en Brave Murder Day, disco de 1996 que cuenta con un estilo más death manteniendo los growls desgarradores. Para 1998 lanzaron “Discouraged ones”, con un giro otra vez en su sonido. El disco pierde las voces guturales dando paso a las limpias en conjunto con una composición más del estilo del rock gótico.
Con cada lanzamiento la banda empezó a complejizar su estilo, lo que implicó alejarse de la brutalidad de los inicios por un desarrollo compositivo siempre acompañado de la melancolía y oscuridad.