Llegรณ el verano y con รฉl la รฉpoca en que muches tienen mรกs tiempo libre para visitar otros lugares o, al menos, alejarse de la rutina. Por esta razรณn, Nota al Pie te recomienda cinco libros feministas para acompaรฑar tus vacaciones.
ยฟPor quรฉ son libros feministas? Porque se trata de autoras que le dan voz a protagonistas mujeres que deben enfrentarse a la violencia y la desigualdad de esta sociedad patriarcal. Femicidios, abortos, persecuciรณn y revoluciรณn son algunos de los tรณpicos en los que se adentran estas historias.
โLa revoluciรณn de las hijasโ
La revoluciรณn de las hijas puede leerse como la continuidad de La revoluciรณn de las mujeres, ambos de Luciana Peker. El libro describe los cambios a partir del movimiento Ni Una Menos y de la lucha por la legalizaciรณn del aborto.ย
En esta obra de no ficciรณn, la periodista teje datos con conceptos profundos y hace que La revoluciรณn de las hijas no sea un libro, sino mรกs bien una herramienta para la prรกctica del activismo feminista. Tambiรฉn tiene capรญtulos destinados al rol de los medios y la reacciรณn contra las mujeres.
Mientras los sectores mรกs conservadores pretenden retroceder en las conquistas por los derechos humanos, la autora contrapone la organizaciรณn feminista. Para ello, cuenta la historia de madres, hijas, nietas, sobrinas, tรญas, amigas: mujeres que pusieron sus cuerpos en las calles masivamente en distintas รฉpocas.
โCรณdigo Rosaโ
Cรณdigo Rosa: relatos sobre abortos es un libro de Dahiana Belfiori en el que se recuperan 17 relatos ficcionalizados basados en historias de mujeres que decidieron interrumpir sus embarazos. โยฟA favor de quรฉ vida estรกs?โ, โEsta vez te toca a vosโ, y โEn la cocinaโ, son algunos de los capรญtulos.
El libro se gestรณ en conjunto con el colectivo Feminista La Revuelta, que forma parte de Socorristas en Red. Durante 2012, la organizaciรณn realizรณ entrevistas semiestructuradas a mรกs de 30 mujeres que habรญan transitado la experiencia del aborto medicamentoso. Un aรฑo despuรฉs se acercรณ a la escritora.
En una entrevista, la autora contรณ que โficcionalizar fue un trabajo complejoโ. โIntentรฉ respetar la voz de las mujeres que generosamente habรญan dado su testimonioโ, explicรณ. Ademรกs, comentรณ que la ficciรณn fue una decisiรณn polรญtica, รฉtica y estรฉtica que tiene que ver con el cuidado de esas voces.
โCalibรกn y la brujaโ
El libro Calibรกn y la bruja, de Silvia Federici, trata de dar respuesta desde una perspectiva feminista a algunas preguntas sobre la caza de brujas en Europa y Amรฉrica.
ยฟPor quรฉ ha merecido poco interรฉs por parte de quienes estudian la historia? ยฟQuรฉ puede explicar semejante campaรฑa de terror contra las mujeres? ยฟPor quรฉ hubo tan poca respuesta por parte de los hombres a esta matanza de mujeres? A eso responde la escritora situando el problema en la transiciรณn al capitalismo y en las luchas que librรณ el proletariado medieval.
El libro toca puntos sensibles acerca de la lucha y las movilizaciones de las mujeres y su relaciรณn con el rรฉgimen capitalista. Rechazando la idea de un patriarcado transhistรณrico, el libro es un esfuerzo por explicar la opresiรณn de la mujer en la sociedad actual como un fenรณmeno estrictamente capitalista.
โChicas muertasโ
En la actualidad, ayer y hace 40 aรฑos los femicidios son parte de esta sociedad. En Chicas muertas, Selva Almada se hace eco de esa realidad que atraviesa a la Argentina y se traslada a la dรฉcada de los 80 para contar tres casos de femicidios que nunca obtuvieron justicia.
Con un relato claro y estremecedor, la escritora encabeza la investigaciรณn de los casos de Andrea Danne, asesinada de una puรฑalada en el pecho mientras dormรญa; Sara Mundรญn, desaparecida en el contexto de la prostituciรณn, y Marรญa Luisa Quevedo, encontrada en un campo violada y estrangulada mientras iba a su primer trabajo.
Tomando distancia temporal de los hechos, Almada se apropia de toda la informaciรณn que recoge e intenta armar una especie de respuesta que aporte un leve esclarecimiento a estos casos inconclusos. Ademรกs, la autora mezcla los casos con sus recuerdos de su infancia.
โLas niรฑas salvajesโ
Por รบltimo, el libro Las niรฑas salvajes, de Ursula K. Le Guin, contiene un cuento, un poemario, dos ensayos y una entrevista. Es un relato duro, descarnado y รกrido sobre la esclavitud y la colonizaciรณn. Sin embargo, viene acompaรฑado por un pequeรฑo ensayo de la propia Le Guin sobre las virtudes de la modestia, ademรกs de un artรญculo de Layla Martรญnez sobre feminismo y ciencia ficciรณn.
Las niรฑas salvajes narra la historia de unas menores que son raptadas de su tribu natal por un grupo de jรณvenes que las llevan a su ciudad. Allรญ se convierten en esclavas y se las mantiene a salvo, es decir, sin que mantengan relaciones sexuales, hasta que llegan a la edad adulta para ser esposas de sus captores y dar a luz a dioses.
La autora describe una sociedad patriarcal similar y diferente a la nuestra. El mundo de la ficciรณn estรก divido en tres clases: la nobleza o clase alta, llamada โcopasโ; los comerciantes mencionados como โraรญcesโ, y los esclavos, โgente de la tierraโ.