El Banco Interamericano de Desarrollo tiene nuevo presidente

El pasado domingo, el BID anunció que el brasileño Ilan Goldfajn fue seleccionado para el cargo. Por su parte, Argentina alcanzó tres cargos en la nueva administración.
Banco Interamericano de Desarrollo
El BID tiene nuevo presidente: el brasileño Ilan Goldfajn. Crédito: Banco Interamericano de Desarrollo.

Ilan Goldfajn fue elegido como presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un periodo de cinco años. El brasileño es el actual director del Departamento para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) y fue seleccionado luego de un acuerdo entre Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina

La decisión se tomó durante la Reunión Extraordinaria de la Asamblea de Gobernadores de la entidad desarrollada en Washington (EEUU). Allí, diferentes delegaciones estuvieron presentes de manera remota y presencial. Luego de la negociación anunciaron el resultado a través de un comunicado oficial. 

Para la designación fue crucial el acuerdo. De esta forma, se retiró la candidatura de Cecilia Todesca Bocco, la candidata argentina. Goldfajn fue propuesto por el expresidente Jair Bolsonaro y no lo objetó el mandatario elegido recientemente, Lula Da Silva

Banco Interamericano de Desarrollo
Fue seleccionado durante una reunión en Washington donde recibió el 80 por ciento de los votos requeridos. Crédito: Banco Interamericano de Desarrollo (Twitter).

Argentina declinó su candidatura: los detalles

Antes de la reunión del pasado domingo, 20 de noviembre, la candidata argentina a presidencia del BID era Todesca Bocco. Sin embargo, de último minuto se decidió un acuerdo regional para impulsar al candidato brasileño.

Durante el proceso de negociación, el presidente de la Nación, Alberto Fernandez decidió bajar la candidatura y obtener dos asientos centrales del organismo. De esta forma, participará por primera vez en la conducción del BID.  

Es así que Argentina negoció quedarse con tres cargos en la nueva administración: la vicepresidencia de Sectores, la gerencia de Infraestructura y un lugar en el nuevo Instituto de Género e Igualdad. Sobre esto, la candidata argentina dijo a Télam: “Siempre buscamos consenso”. 

Asimismo, afirmó en un comunicado de prensa: “La región tiene que trabajar junta. Los desafíos y las oportunidades son compartidas, y hemos acordado también una agenda de trabajo con una perspectiva y temas que nos parecen estratégicos para el desarrollo económico y social”. Pues los cargos que ocupará Argentina representan un 40% de la gestión y decisiones del BID.

Banco Interamericano de Desarrollo
Argentina retiró su candidatura, de la mano de Cecilia Todesco Bocco, y negoció dos puestos importantes que implican un 40 por ciento de la gestión del organismo. Crédito: idbinvest.org.

La presidencia de Goldfajn

Los candidatos de los demás países fueron: Gerardo Esquivel (México), subgobernador del Banco Central de ese país (Banxico); Nicolás Eyzaguirre (Chile), exministro de Hacienda en las presidencias de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet; y Gerard Johnson (Trinidad y Tobago).

El brasileño, expresidente del Banco Central del país sudamericano, reemplazará al estadounidense Mauricio Claver Carone. El mismo fue destituido el pasado 26 de septiembre por la Junta de Gobernadores. Lo cierto es que una investigación concluyó que dispensó un trato de favor a una subalterna con la que mantenía una relación sentimental.

Según lo informado, Goldfajn manejará las operaciones y la administración del banco, que trabaja con el sector público de América Latina y el Caribe. Además, presidirá el Directorio Ejecutivo del BID y el Directorio Ejecutivo de BID Invest, que trabaja con el sector privado de la región. La fecha de inicio de sus funciones está prevista para el 19 de diciembre de este año.

En detalle, Goldfajn recibió el 80% de los votos, en contraste con el 9,9% de Nicolás Eyzaguirre, el 8,2% de Gerardo Esquivel y el 1,6 de Gerard Johnson. El brasileño también recibió el respaldo de 17 gobiernos. Son más de los 15 necesarios para ganar, de un grupo de 28 naciones que incluye a los prestatarios regionales del banco más EE.UU. y Canadá.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Vigilia en Tucumán: Javier Milei, la niebla y el escaso apoyo de los gobernadores

El Presidente iba a encabezar un acto por el 9 de Julio, pero sin el masivo acompañamiento que logró el año pasado de parte de los mandatarios provinciales. Pero suspendió el viaje, argumentando las malas condiciones climáticas para hacer el viaje en avión. La tensión en aumento entre Casa Rosada y las provincias.

Liverpool honra a Diogo Jota tras su trágica muerte y retira su dorsal

El conjunto inglés homenajeó al portugués de una manera simbólica que representa todo lo que significó dentro del campo de juego al colgar el número 20 que utilizaba al momento de su fallecimiento. A lo largo de la historia hubo otros clubes que tomaron la misma iniciativa tanto en Europa como Sudamérica.

Dirección Nacional de Vialidad: Graciela Aleñá apuntó contra el Gobierno por crear “rutas nacionales de la muerte”

Tras conocerse la disolución del organismo, la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines sostuvo que con esta medida más de 110 rutas nacionales quedan a la deriva.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto