viernes 26 de abril de 2024

Muestra “19 y 20”: la narrativa visual de la crisis del 2001

Nota al Pie dialogó con una de las curadoras, Natalia Revale sobre esta muestra artística.
1 Prensa Centro Cultural Harold Conti
La exhibición invita a recorrer experiencias artístico políticas que se desarrollaron entre 1994 y 2004 y sus reflejos en la actualidad. Créditos: Centro Cultural Haroldo Conti.

La muestra “19 y 20”, Archivos, obras y acciones que irrumpieron en la narrativa visual de la crisis de 2001”; empezó en octubre y estará disponible hasta el 20 de febrero en el Centro Cultural Haroldo Conti en la Ciudad de Buenos Aires. Se puede visitar de martes a viernes de 13 a 18 y sábados y domingos de 13 a 20 horas con entrada gratuita. Luego continuará de manera virtual, en el micrositio del espacio. 

Las curadoras Natalia Revale y Loreto Garín Guzman, cuentan que “los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre de 2001 marcaron un cambio de paradigma para la sociedad argentina. Una crisis latente que se venía anunciando desde mediados de los años ’90, culminó con el estallido social y la renuncia del presidente de la Nación”. Y agregan que “los años posteriores oscilaron entre la resistencia popular y la normalización del sistema. La crisis fue un laboratorio de experimentación social que transformó los modos de hacer en todos los planos de la vida”.

Experiencias artísticas colectivas

La muestra ofrece un recorrido por zonas donde “algunas experiencias artísticas colectivas que surgieron en aquel entonces y se reconfiguraron como constelaciones o zonas de acción”. Además, cuenta con una serie de podcast “19 y 20” que forma parte de los dispositivos creados para la exhibición. Se compone de 4 episodios que recorren la memoria sonora, relatos de época y reflexiones en torno al acontecimiento histórico durante las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 y su resonancia 20 años después. 

Archivos, obras y acciones  que irrumpieron en la narrativa visual de la crisis de 2001. Canal Youtube Centro Cultural Haroldo Conti.


Las zonas mencionadas son denominadas: Zona Violencia, Zona Banquete, Zona Fábricas Recuperadas, Zona Asamblea, Zona Es-cultura popular. A continuación las curadoras describieron de qué se trata cada una de ellas.

Zona Asamblea

De la crisis de representación de la política tradicional y partidaria, emergieron otros tipos de prácticas políticas. Las asambleas fueron un modo de organización fundamental, en el “laboratorio social” que se desarrolló durante los años posteriores al 2001.

En aquellas jornadas del 19 y 20 de diciembre surgieron espontáneamente asambleas barriales que comenzaron a articularse de manera autónoma y contagiosa por vecinos que sentían afinidad y se auto convocaron en los cacerolazos y manifestaciones. 

En cada asamblea se debatía el futuro del país tanto a nivel territorial como nacional, con modos de organización propios al interior de cada una de ellas, promoviendo la horizontalidad, convirtiéndose en espacios de referencia y formación de organizaciones, colectivos y espacios sociales desde una nueva forma de entender la política. 

Zona Banquete

La Mesa; H@mbre; ¡A Comer!; La Última Cena; Ahora o Nunca; Los Niños; Muertos de Hambre; El grito, son algunas de las acciones de esta Zona. Utilizamos el concepto de “Hambre Cultural”, entendiendo que el arte y la cultura funcionan como alimento social. 

Metáfora de la latente crisis alimentaria de los sectores más empobrecidos de la población y de otro hambre,  vinculado a la creciente cultura neoliberal que se apoderó de los espacios culturales y educativos. El menú de acciones y obras exhibidas en este banquete, fue realizado por la articulación articulación entre artistas y organizaciones entre los años 1994 y 2006.

Zona Violencia 

Las jornadas del 19 y 20 de diciembre fueron caracterizadas por una represión desmedida que tuvo como consecuencia la muerte de 39 personas que fueron asesinadas por parte de las fuerzas policiales y parapoliciales y más de 200 personas heridas. 

En esta zona se pueden encontrar acciones, archivos y obras que surgieron para acompañar las demandas de memoria, verdad y justicia de los asesinatos de manifestantes del 19 y 20, así como dispositivos desplegados en movilizaciones desde la acción directa en el señalamiento y denuncia de las fuerzas represivas en las represiones de los años posteriores.  

Zona Fábricas Recuperadas 

La crisis generó transformaciones en la concepción del trabajo asalariado. El movimiento piquetero y de trabajadores desocupados, cartoneros y recicladores masivos fueron una forma de resistir al desempleo desde la autogestión. El surgimiento del movimiento de fábricas recuperadas,  encabezado por trabajadores de fábricas en quiebra o abandonadas por sus dueños, quienes, conscientes de este abandono, comenzaron a administrar y gestionar su fuerza de trabajo, sin patrones y en su mayoría produciendo de manera cooperativa.

2 Prensa Centro Cultural Harold Conti
Homenaje a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, víctimas de la “Masacre de Avellaneda”. Créditos: Centro Cultural Haroldo Conti.

El 26 de junio de 2002, se desató una feroz represión policial ordenada por el entonces presidente provisional Eduardo Duhalde. El epicentro de la “Masacre de Avellaneda” fue en el Puente Pueyrredón y alrededores, pero los hechos de mayor envergadura suceden en el hall de la estación de trenes Avellaneda. Allí fueron brutalmente asesinados Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. 

A raíz de la búsqueda de memoria y justicia, que impulsan hasta la fecha sus familiares y compañerxs, la estación de tren se fue convirtiendo en un lugar de homenaje y reclamo, en búsqueda de justicia y cárcel para los responsables de la masacre.

Década de los 90

A fines de la década del ’90 se reactiva el interés generacional sobre el rol político y social del arte. Una década marcada por el recrudecimiento de las políticas neoliberales que se desplegaron en los dos gobiernos menemistas. De la mano de su presidente Carlos Saúl Menem, se inició un proceso liderado técnica e ideológicamente por los organismos financieros internacionales (FMI, BID, Banco Mundial). Las consecuencias más visibles fueron las privatizaciones de bienes, empresas productivas y de servicios, a partir del año 1989. 

3 Prensa Centro Cultural Harold Conti
“La convertibilidad del peso=dólar, la corrupción política-financiera y su vinculación con las fuerzas represivas, crearon un clima de injusticia e impunidad”, mencionan las curadoras. Créditos: Centro Cultural Haroldo Conti.

Esta sala abarca obras y acciones realizadas entonces: manifiestos, acciones y obras cargadas de ironía y humor; lenguajes provenientes de la (contra) publicidad, la gráfica y la guerrilla de la comunicación; performance carnavalesca, protesta festiva y acción directa.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Milei recoge el barrilete y pide auxilio económico a China para acceder a un crédito externo

El Gobierno nacional trabaja en su vínculo con Beijing para restaurar el sistema swap de intercambio comercial. Asfixiado en el plano financiero, la gestión libertaria deberá limar asperezas para recomponer una relación diplomática que había decidido desgastar.

El suicidio de un joven futbolista enluta una vez más al fútbol argentino

La pérdida de Fermín Núñez, ex jugador juvenil de Boca Juniors, quién decidió quitarse la vida tras no poder afrontar diversos conflictos de su carrera deportiva y personal, reabre el debate sobre la importancia de un acompañamiento frente a las presiones que viven los futbolistas en su desarrollo deportivo.

Ley Bases: acuerdo para tratar la nueva ley que incluiría la reforma laboral

El Gobierno y la oposición “dialoguista” han alcanzado un punto final en sus negociaciones sobre la nueva Ley Ómnibus. Esta versión contempla menos artículos que la original e incorpora la reforma laboral propuesta por la UCR.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto