El 18 de diciembre del 2001 comenzaron los saqueos en todo el país. A causa del estallido social se declara el estado de sitio. Miles de personas salieron a la calle a protestar. Crédito Paloma García
La reducción de salarios a la administración pública, el blindaje económico, el megacanje, la canasta de monedas extranjeras, la circuluación de cuasi monedas (patacones, lecop, etc.), la intangibilidad de los depósitos, el corralito fueron algunas de las razones que llevaron al pueblo a tomar las calles. Créditos Paloma García.
Los saqueos generalizados y el grito popular : «que se vayan todos» fueron los emblemas de una revolución social que marcó un quiebre en la historia de nuestro país. Crédito Paloma García
La mayor represión se produjo en pleno centro de Buenos Aires, conocida como la Masacre de Plaza de Mayo fue el lugar donde la policia asesinó a cinco personas: Carlos Almirón, Gustavo Ariel Benedetto, Diego Lamagna, Alberto Márquez y Gastón Marcelo Riva. Crédito Paloma García
Más de 200 personas sufrieron lesiones. Marcelo Dorado, Martín Galli, Sergio Rubén Sanchéz y Paula Simonetti salvaron sus vidas de milagro. Crédito Paloma García
Rosa Moreno llora cuando recuerda las circunstancias en que murió su hijo David, de apenas 13 años, bajo las balas policiales durante una entrega de bolsones en la ciudad de Córdoba. Crédito Paloma García
Celeste Lepratti rememora cómo falleció su hermano Claudio mientras intentaba que las balas policiales no hirieran a niñes en una escuela rosarina. Crédito Paloma García
La lucha se hacía cada vez mas fuerte e intensa. Crédito Paloma García
y las fuerzas de seguridad reprimían a los manifestantes que pedían comida. Los niveles de pobreza alcanzaban el 46% de la población. Crédito Paloma García
Comunicarse con familiares y amigues para asegurarse que estuvieran bien fue una constante de esa trágica madrugada. Crédito Paloma García
Las quemas y marchas se replicaban en todas las ciudades el país: a pesar de las balas y los gases lacrimógenos el pueblo resistía en las calles. Crédito Paloma García
A 20 años de aquellas jornadas históricas, el 19 y 20 de diciembre 2001 quedarán grabados por siempre en la memoria de todes les argentines como el día en que un pueblo entero salió a la calle a defender su dignidad. Crédito Paloma García