jueves 23 de enero de 2025

A 20 Años del Trágico Diciembre del 2001

1 Edición para Libro Foto 33
El 18 de diciembre del 2001 comenzaron los saqueos en todo el país. A causa del estallido social se declara el estado de sitio. Miles de personas salieron a la calle a protestar. Crédito Paloma García
2 Edición para Libro Foto 04
La reducción de salarios a la administración pública, el blindaje económico, el megacanje, la canasta de monedas extranjeras, la circuluación de cuasi monedas (patacones, lecop, etc.), la intangibilidad de los depósitos, el corralito fueron algunas de las razones que llevaron al pueblo a tomar las calles. Créditos Paloma García.
3 Edición para Libro Foto 05
Los saqueos generalizados y el grito popular : «que se vayan todos» fueron los emblemas de una revolución social que marcó un quiebre en la historia de nuestro país. Crédito Paloma García
4 diciembre2001 paloma garcia foto3
La mayor represión se produjo en pleno centro de Buenos Aires, conocida como la Masacre de Plaza de Mayo fue el lugar donde la policia asesinó a cinco personas: Carlos Almirón, Gustavo Ariel Benedetto, Diego Lamagna, Alberto Márquez y Gastón Marcelo Riva. Crédito Paloma García
4 Edición para Libro Foto 01
Más de 200 personas sufrieron lesiones. Marcelo Dorado, Martín Galli, Sergio Rubén Sanchéz y Paula Simonetti salvaron sus vidas de milagro. Crédito Paloma García
Edición para Libro Foto 13
Rosa Moreno llora cuando recuerda las circunstancias en que murió su hijo David, de apenas 13 años, bajo las balas policiales durante una entrega de bolsones en la ciudad de Córdoba. Crédito Paloma García
Edición para Libro Foto 22
Celeste Lepratti rememora cómo falleció su hermano Claudio mientras intentaba que las balas policiales no hirieran a niñes en una escuela rosarina. Crédito Paloma García
Edición para Libro Foto 29
La lucha se hacía cada vez mas fuerte e intensa. Crédito Paloma García
paloma 0009 pagina50 libro 2001 pg
y las fuerzas de seguridad reprimían a los manifestantes que pedían comida. Los niveles de pobreza alcanzaban el 46% de la población. Crédito Paloma García
paloma 0005 pagina53b libro 2001 pg
Comunicarse con familiares y amigues para asegurarse que estuvieran bien fue una constante de esa trágica madrugada. Crédito Paloma García
Edición para Libro Foto 25
Las quemas y marchas se replicaban en todas las ciudades el país: a pesar de las balas y los gases lacrimógenos el pueblo resistía en las calles. Crédito Paloma García
paloma 0027 pagina24 libro 2001 pg
A 20 años de aquellas jornadas históricas, el 19 y 20 de diciembre 2001 quedarán grabados por siempre en la memoria de todes les argentines como el día en que un pueblo entero salió a la calle a defender su dignidad. Crédito Paloma García
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Trump retrasa la prohibición de TikTok y abre la posibilidad de compra

En un nuevo capítulo sobre la plataforma y Estados Unidos, el nuevo mandatario firmó una prórroga por 75 dias y mostró su apoyo a Elon Musk en caso de querer adquirir la red social.

Carhué cumplió 148 años y lo festeja a lo grande

Este domingo 26 de enero, la localidad bonaerense será el escenario de diversas propuestas culturales como un show gratuito a cargo de la agrupación Los Palmae y otros artistas. Nota al Pie te cuenta los detalles.

Con más de 1.000 espectadores, el Teatro Auditorium celebró sus 80 años

El festejo consistió en una experiencia inmersiva abierta a todo el público. Además, se realizaron shows de música, homenajes a diversos artistas, proyecciones y más.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto