domingo 12 de enero de 2025

Delegades de ATE del Hospital Durand denunciaron la exposición de asbesto

Desde la ATE revelaron la presencia de Asbesto, (una sustancia que causa cáncer), en el subsuelo del Pabellón Romano del Hospital Durand, lugar donde les trabajadores tienen el comedor. Como consecuencia, a esto desde la Asociación Trabajadores del Estado responsabilizaron al Dr. Horacio Bolla, producto de, “no abrir la comisiones de CyMAT y poner en […]
asbesto
Desde la Asociación Trabajadores del Estado denunciaron que en el subsuelo del Pabellón Romano del Hospital Durand, encontraron, una sustancia que causa cáncer, llamada Asbesto. Créditos: “Moderna-Buenos Aires”.

Desde la ATE revelaron la presencia de Asbesto, (una sustancia que causa cáncer), en el subsuelo del Pabellón Romano del Hospital Durand, lugar donde les trabajadores tienen el comedor.

Como consecuencia, a esto desde la Asociación Trabajadores del Estado responsabilizaron al Dr. Horacio Bolla, producto de, “no abrir la comisiones de CyMAT y poner en riesgo las condiciones y medio ambiente de trabajo de 2.000 compañeros de Salud”, señalaron desde la ATE. 

De esta manera, el Licenciado de Higiene y Seguridad de ATE, Gastón Kalniker, puntualizó que “El Asbesto o amianto, son fibras de un mineral, llamado Silicatos”. 

Dicha sustancia “se la utiliza en la industria como aislante térmico, acústico y eléctrico también es resistente al fuego”, especificó.

El impacto del Asbesto en la salud

En este marco, el licenciado Kalniker subrayó que “el impacto a la salud (del asbesto) es que es una sustancia cancerígena”. Por consiguiente, detalló que “desde el año 1935 se conocen los primeros trabajos que relacionan científicamente la exposición a este material y cáncer de pulmón”.

Cabe destacar que, esto implica que “los trabajadores se enfermen” y, por si fuera poco, “no hay un ámbito donde se pueda discutir los problemas para buscar soluciones técnicas”. En otras palabras “al gobierno no le interesa resolver los problemas”, señaló Gastón Kalniker. 

¿Qué es el asbesto?

Desde el Instituto Nacional de Cáncer explicaron que “el asbesto es el nombre de un grupo de minerales fibrosos que están presentes en la naturaleza”. Y en el caso de que “los productos que contienen asbesto se alteren, provocaría que se liberen al aire, fibras pequeñas de dicha sustancia”.

3 El Heraldo
“El Asbesto o amianto, son fibras de un mineral, llamado Silicatos”, las cuales, son peligrosas ya que “es una sustancia cancerígena”, explicó el Licenciado de Higiene y Seguridad de ATE. Créditos: “El-Heraldo”.

Las cuales al inhalarlas “estas pueden quedar en los pulmones y permanecer allí por largo tiempo”. Por consiguiente, “pueden provocar inflamación y cicatrización de tejido, lo cual puede afectar la respiración y causar problemas graves de salud”.

Entre sus consecuencias más peligrosas se encuentra “el riesgo de contraer cáncer de pulmón y mesotelioma”. El segundo “es un cáncer en las membranas delgadas que recubren el interior del tórax y el abdomen”. Este mismo, “es el tipo más común de cáncer asociado a la exposición al asbesto, aunque la enfermedad es relativamente poco común”, aclararon desde el Instituto

Posteriormente, Kalniker aclaró que desconoce por qué las autoridades del hospital no abren las comisiones de Cymat. Y subrayó que “las mismas están por convenio colectivo y el Estado empleador incumple la ley” especificó.

En esa misma línea, hizo hincapié en lo que dice la ley 19587 en su art. 8. La cual resalta que “todo empleador debe adoptar y poner en práctica las medidas adecuadas de higiene y seguridad para proteger la vida y la integridad de los trabajadores».

“El gobierno de la ciudad no muestra interés en solucionar los problemas”

El Licenciado de Higiene y Seguridad de ATE, resaltó que “desde el gobierno de la ciudad no dan respuestas, ni llama a los delegados”. Por lo que “no tiene interés de solucionar los problemas, ya que no invierte en salud”, aclaró.

1 Sonido gremial
“El gobierno porteño no tiene interés en invertir en la salud y tampoco tienen una vocación al dialogo”, señaló Kalniker. Créditos: “Sonido-gremial”.

Por si fuera poco, “el gobierno de la ciudad no hace los exámenes periódicos a sus trabajadores”. Motivo por el cual “se denunció ante la SRT (Superintendencia de Riesgos del Trabajo), pero, aun así, no mandó inspectores.

Sumado a esto, Gastón sugirió que “desde el ministerio de salud podrían abrir una mesa paritaria sectorial, si tuvieran vocación de diálogo”. Por otro lado, “es tremendo la política en materia de trabajo y salud del GCBA”. Así como también “el jefe de gobierno, quien es la misma persona que pretende ser presidente de la Nación”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto