
En vรญsperas de Navidad, el viernes 24 de diciembre, la Policรญa de la Provincia de Buenos Aires reprimiรณ y desalojรณ a las familias del barrio 1ยฐ de noviembre de Ciudad Evita, en el partido de La Matanza. Como consecuencia, varias organizaciones repudian el hecho y llaman a una movilizaciรณn para el martes 28; mientras que este domingo 26 se reunirรกn en solidaridad con les desalojades.
Uno de los hechos denunciados mรกs repudiables fue el incendio intencional de cuatro comedores que funcionaban en la toma y que alimentaban a 14 familias que resistรญan en el lugar.
Sara Herrera, una de las delegadas de la toma, dialogรณ con Nota al Pie y denunciรณ que la policรญa de la zona les amenazรณ durante toda la semana pasada. โSe nos burlaron en la cara porque nos decรญan โya van a verโโ, contรณ.ย
En un comunicado de prensa de diferentes organizaciones sociales, reclaman que el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, no resuelve los conflictos de la clase trabajadora, como el derecho a la vivienda, pero sรญ destina muchos recursos para la fuerza policial.ย
Otro hecho de gravedad es la violencia que se desatรณ cuando las familias intentaron defender lo poco que tenรญan y fueron golpeadas por las fuerzas represivas. Es asรญ que muches quedaron en total estado de abandono y esperan una respuesta del Gobierno.
Herrera estuvo presente en los desalojos del viernes y contรณ de quรฉ manera sufriรณ el maltrato de la policรญa: โVinieron directamente a quemar todoโ.
โNo nos dieron chance a sacar las cosas del merendero ni a desarmar las cosas de las familias que estaban viviendoโ, contรณ angustiada. Ademรกs, detallรณ que โson 14 familias que estรกn en situaciรณn de calle hoy en dรญaโ.ย
El dรญa despuรฉs: reconstruir los merenderos
Dos dรญas despuรฉs, la principal preocupaciรณn es levantar los merenderos porque las familias y les niรฑes no pueden quedarse sin alimentos. Es por eso que Sara trabaja para recolectar mercaderรญa y hacer lo posible para garantizar que al menos tengan un plato de comida.
En la misma lรญnea, hizo un llamado a la solidaridad: โLo que tratamos de pedir es si nos pueden donar algunas cosas, como chapas o alguna mesa, sillas, cubiertos. No tenemos nada, nos quemaron todoโ.
โEstamos tratando de por lo menos armar los merenderos, y algunas casitas porque no tenemos nada, nos dejaron sin nadaโ, remarcรณ. Ademรกs, contรณ en primera persona el maltrato policial: โMucha violencia, fรญsica, verbal y psicolรณgicaโ.
โEstoy acรก con la compaรฑera que sufriรณ violencia de gรฉnero porque fueron los hombres los que la tiraron al fuego y se le quemรณ todo el pelo; en el brazo le quedรณ un moretรณn de lo fuerte que la agarraronโ, contรณ.ย
El dรญa martes: movilizaciรณn en busca de respuestas
Convocan a una movilizaciรณn el dรญa martes 28 desde la rotonda de San Justo hasta la Municipalidad para exigir respuestas. En este sentido Mecha, parte de la toma y vecina del Barrio 22 de enero, dijo a este medio: โEl pueblo argentino y trabajador, es un pueblo solidarioโ.
โPor eso mรกs allรก de que nos vamos a encontrar muchas organizaciones tambiรฉn nos vamos a encontrar muchos vecinos solidariosโ, agregรณ y sostuvo: โLos matanceros estamos cada vez peor, las soluciones son para las fotos pero adentro no tenemos aguaโ.
En sentido, aclarรณ: โLo que esperamos no son respuestas grandilocuentes, hay una necesidad presupuestaria para las soluciones que necesitamosโ. Ademรกs, Mecha mencionรณ un poco de la historia de su localidad Mecha: โFuimos los propios vecinos los que nos encargamos de urbanizar nuestros barriosโ.
โSolo estamos pidiendo que tengan la voluntad polรญtica para resolver un pedazo de tierra para vivirโ, exigiรณ; y explicรณ que como barrio se organizan desde hace aรฑos para instalar servicios y mejorar la calidad de vida de les vecines.
Por รบltimo, Mecha denunciรณ que las fuerzas represivas son parte de la gran falta de respuesta que hay desde el Estado que deja sin resolver cuestiones bรกsicas como el acceso a la vivienda digna. Por eso, explicรณ que en Ciudad Evita se sufre la violencia policial histรณricamente.