sábado 18 de enero de 2025

¿Y el acuerdo con el FMI?

El problema de la deuda con el FMI contraída por el ex presidente Mauricio Macri sigue vigente, y el actual mandatario Alberto Fernández ya confirmó que en diciembre se tratará este tema. En el último mes del año entrará al Congreso el “programa económico plurianual para el desarrollo sustentable”, en el cual estarán los puntos […]
Destacada creitos telam
El Fondo Monetario Internacional y una complicada deuda pendiente. Crédito: Télam.

El problema de la deuda con el FMI contraída por el ex presidente Mauricio Macri sigue vigente, y el actual mandatario Alberto Fernández ya confirmó que en diciembre se tratará este tema.

En el último mes del año entrará al Congreso el “programa económico plurianual para el desarrollo sustentable”, en el cual estarán los puntos alcanzados con el FMI.

En este contexto, este medio recurrió al testimonio del Director del Banco Nación, Claudio Lozano, y brindó su punto de vista:

“Siempre es bueno tener un acuerdo mientras sirva para el desarrollo del país, por eso hay que ver los contenidos”, consideró. Pero advirtió: “de lo que yo estoy convencido, es que a la Argentina no le sirven las recetas tradicionales del Fondo”.

creditos Claudio Lozano tw
El Director del Banco Nación Claudio Lozano, y su prudencia respecto al acuerdo. Crédito: Twitter Claudio Lozano.

Un crédito que “desde el comienzo se sabía que no se podía pagar”

En este sentido, Lozano planteó: “hay que lograr una negociación distinta a la convencional”. Y justificó que eso podría ser posible por la responsabilidad del FMI.

“El crédito que otorgaron es violatorio de todas las normas jurídicas, constitucionales, incluso de las propias misiones y del estatuto del Fondo”, inició. Y aseguró que se trata de un crédito que “desde el comienzo se sabía que no se podía pagar”.

Al ser consultado sobre la receta tradicional del FMI, dijo que la misma se trata de un “acuerdo de facilidades extendidas a 10 años”. Si ese fuera una propuesta, aseguró que dicho acuerdo “no sirve”, porque serían “plazos cortos para un capital adeudado muy grande”.

A su vez alertó: “tampoco serviría aceptar condicionalidades sobre las políticas económicas del país”, ya que ello implicaría “reformas regresivas en materia laboral, fiscal y previsional”.

En cuanto a un panorama favorable, planteó la posibilidad de que haya una “quita del capital importante que permita reducir el monto a pagar”. Ello lo justifica con que el propio Fondo incumplió su estatuto.

En resumen, sintetizó: “una quita del capital o plazos muchos más largos, sumado a la ausencia de condicionalidades son claves importantes de un buen acuerdo”.

editada telam 1
El Presidente Alberto Fernández enviará al Congreso el nuevo programa económico donde uno de los puntos sensibles es la deuda con el FMI. Crédito: Télam.

“Argentina tiene elementos para lograr respaldo en las Naciones Unidas”

En torno a los mecanismos de negociación que tiene la Argentina, Claudio Lozano enumeró algunas posibles variantes para afrontar la deuda.

“Argentina debe buscar todas las instancias que le garanticen un respaldo para obligar al Fondo a aceptar condiciones”, inició.

En esa sintonía, en el plano internacional aseguró: “el país está en condiciones de llevar el caso a las Naciones Unidas, dónde están los estados que son mandantes del fondo”.

Mientras que en el ámbito nacional pidió por “el avance con la querella criminal interna y sobre la investigación del acuerdo”.

Esto último se debe a que el préstamo tuvo un “criterio exclusivamente político, cómo reconoció un representante norteamericano”, en torno a la financiación a Mauricio Macri.

De poner en marcha este combo de situaciones, Claudio Lozano finalizó: “Argentina tiene muchos elementos para lograr un respaldo masivo en Naciones Unidas”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Hersilia: el pueblo que cambió el modelo agrotóxico por la agroecología comunitaria

Comenzaron por exigir que se deje de fumigar, lograron una ordenanza que limita el uso de venenos y ahora buscan generar fuentes de trabajo en base a la producción de alimentos saludables

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto