martes 18 de marzo de 2025

Mendoza: comunidad mapuche está en riesgo de desalojo

La Corte de la provincia de Mendoza rechazó el recurso extraordinario de la comunidad mapuche Lof Suyai Levfv para evitar ser desalojades. Esta es la tercera vez que pretenden expulsar a esta familia mapuche de Los Molles, San Rafael. Les terratenientes Aldao y Bombal, de familias de la aristocracia provincial, iniciaron un juicio civil. Sostienen […]
foto 1
Una familia mapuche podría ser desalojada en Mendoza. Créditos: malawecheblogspot

La Corte de la provincia de Mendoza rechazó el recurso extraordinario de la comunidad mapuche Lof Suyai Levfv para evitar ser desalojades. Esta es la tercera vez que pretenden expulsar a esta familia mapuche de Los Molles, San Rafael.

Les terratenientes Aldao y Bombal, de familias de la aristocracia provincial, iniciaron un juicio civil. Sostienen que estos territorios les pertenecen desde la conquista del desierto: la campaña de genocidio y ocupación de territorios indígenas desde fines del siglo XIX.

En todo el país, las normativas contemplan la protección de los derechos de los pueblos indígenas y la soberanía sobre sus tierras. En Mendoza, al igual que en otras provincias, estos derechos están siendo amenazados.

Los derechos indígenas en Mendoza

Según denuncian las comunidades, Mendoza no ha implementado política indígena. El INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) comenzó un relevamiento territorial pero sólo llegó hasta 6 de las 26 comunidades de la provincia.

A raíz de los conflictos territoriales, el gobernador Rodolfo Suárez tildó de hostiles a los pueblos originarios y sostuvo que poseen una ‘’predisposición genética a la delincuencia’’, dichos que fueron inmediatamente repudiados por ser racistas y violentos.

suarez gobernador mendoza dos
Denuncian que el Gobernador Suárez expresó dichos racistas sobre les originaries. Créditos: Agenda4p

Como comunicaron desde Identidad Territorial Malalweche, solicitan ‘’una urgente prórroga a la ley 26.160 y una verdadera reparación histórica a los Pueblos Naciones Originarias en Argentina. Los poderes provinciales se resisten a reconocer los derechos de los pueblos por sus intereses corporativos y feudales’’.

La ley 26.160

Dentro de las fronteras nacionales existen más de 1700 comunidades indígenas, las cuales están reconocidas como preexistentes étnica y culturalmente al Estado argentino por el artículo 75 inc. 17 de la Constitución Nacional. 

suyai leufv
La comunidad Lof Suyai Levfv presentó un recurso extraordinario para evitar el desalojo. Créditos: Info Sur

De forma complementaria, la ley 26.160 declara la emergencia territorial de los pueblos indígenas, impidiendo que los desalojen de sus tierras.  Actualmente, la prórroga de la ley tiene media sanción en el Congreso.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Adorni toma las riendas de CINE.AR: el gobierno avanza sobre la producción audiovisual argentina

En un contexto donde la actual gestión actúa a puro decreto, desmantelando instituciones clave para la cultura, la transferencia de la plataforma a la Secretaría de Comunicación y Medios pone en riesgo la continuidad de contenidos críticos y la diversidad de voces en el cine nacional.

Buenos Aires en llamas: The Damned se despidió del público argentino en el Teatro Flores

En medio de una semana agitada por protestas y represión en la ciudad, The Damned, la primera banda punk de Inglaterra, realizó su esperado regreso al país en el marco de su “The Last Tour Latin American 2025”. Nota al Pie te trae las imágenes de una despedida histórica e inolvidable.

“Tus Buenas Chauchas”, cuando cocinar es una catarsis de amor

El unipersonal, protagonizado por Victoria Arrabaça, se presenta todos los viernes de marzo y abril en el Camarín de las Musas. Nota al Pie dialogó con la actriz sobre la propuesta escénica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto