La Robot Army tuvo su encuentro debut colmando los espacios del Domo del Centenario de la Ciudad de Resistencia. Este primer club de robótica nombró al evento como “El sueño de Asimov”, en honor al escritor de ciencia ficción que estableció las primeras tres leyes de la robótica.
Franco Giménez -organizador y uno de los fundadores del club- dejó en claro para Nota al Pie que: “No hay precedentes de esto en la provincia”. Este suceso reunió a participantes de distintas provincias como Tucumán y Buenos Aires. Todes amantes y grandes aficionades por este rubro.
Fueron tres las modalidades que se presentaron para hacer las muestras. Una de ellas era robots velocistas, que se centra en que el dispositivo haga una vuelta completa a una pista en el tiempo más rápido posible.
Historia del Club
Giménez expresó que vieron que “nadie se esfuerza en hacer un evento de robótica en la provincia, se iba perdiendo el interés”. Por lo cual son “los únicos en la zona que tenemos ese amor por la robótica”.
Cabe resaltar que todes les integrantes fundadores –Franco Giménez, Jesús Rodríguez, Sol Giménez, Nicolas Almirón y Pedro Velázquez– son ex alumnes de la Escuela Técnica N° 33 de la localidad de Barranqueras, donde tenían como orientación la electrónica.
“Nosotros 5 queremos incentivar este amor por la robótica a otros jóvenes y que disfruten de la misma experiencia que tuvimos en la secundaria”, destacó.
A la vez continuó contando que elles salieron de la secundaria “con ganas de emprender. Nosotros en la pandemia extrañábamos competir y por eso fuimos a buscar gente a otra escuela que quiera competir y así empezó todo”.
Creaciones
Giménez, a la vez es el creador de un Robot para la competencia denominada como “sumo”, en que dos máquinas compiten para sacar al rival del área de competencia. Equivalente al tatami en el deporte ya conocido.
Además, contó que todo es desarrollado por este grupo de jóvenes. “Hay fútbol de robots, la idea es que la gente se acerque y juegue. A través de los teléfonos dirigen a su jugador y el objetivo es hacerle un gol al contrincante. Todo es creado por nosotros. Tanto el circuito, la programación y el diseño de los robots”, explicó el organizador.
Uno de les competidores que pasó la prueba de velocidad fue Gastón Ribera, estudiante de ingeniería electrónica e integrante del grupo de robótica Artech. El mismo establece que: “La robótica está creciendo en el país, siento que cada vez hay más competidores también veo que en los medios es más visible y también en los colegios”.
Asimismo, agregó que: “Somos un grupo de robótica que aprendemos por cuenta propia, haciendo prueba y error, con mucha investigación. Yo arranque con la robótica en el 2018”.