Sep 25, 2021 | Cultura

¿Qué queremos hacer?: el grito de una generación

Dicho documental, producido por el colectivo Les Jóvenes, busca transmitir la visión de la juventud frente a las problemáticas actuales
documental les jovenes editada 22
Les jóvenes expresan en dicho documental, su visión frente a las distintas problemáticas que atraviesa su generación. Crédito: Captura del trailer ¿Qué queremos hacer?. Edición: Leslie Sanches NAP

En la jornada de hoy aproximadamente a las 19 hs. se realizará la presentación del documental “¿Qué queremos hacer?”. El mismo se encuentra protagonizado por jóvenes de distintas localidades del país y será emitido en el Parque Centenario, ubicado en el barrio de Caballito, CABA. El evento en cuestión está organizado por el colectivo Les Jóvenes.

Dicho documento audiovisual presenta las manifestaciones de 13 jóvenes, quienes reflexionan sobre distintos aspectos: cambio climático, digitalización de la vida y la actualidad del país. Estos adolescentes provienen de distintos puntos de la Argentina como Luján, Chivilcoy, Junín, Quilmes y La Plata (Buenos Aires); Monte Vera y Venado Tuerto (Santa Fe); Lavalle (Corrientes); Puerto Piray (Misiones); Córdoba Capital y Villa Ciudad Parque (Córdoba) y CABA.

documental les jovenes telefono
El cambio climático, digitalización de la vida y la actualidad del país; algunos de los aspectos que les jóvenes analizan en dicho trabajo. Captura del trailer ¿Qué queremos hacer?. Edición: Leslie Sanches NAP

Reflexiones sobre el evento

Diego Belanzauran, uno de los creadores del documental y referente de la organización Les Jóvenes, comentó para el medio Télam que tras recorrer el país se encontraron con “una mayoría subterránea de jóvenes que está silenciosa y aislada, a la que estamos intentando juntar, que quiere cambiar la realidad y construir un futuro”.

El realizador mantuvo una mirada crítica con respecto a la “idea de que los jóvenes hoy se hicieron rebeldes ‘por derecha’, y que quieren quemar el Banco Central y cuestionan el rol del Estado. Es una visión construida desde el porteñocentrismo y desde los algoritmos de las redes sociales, que lo que hacen es multiplicar el odio y profundizar los puntos de desacuerdo». Sin embargo, se propusieron escuchar a les jóvenes de todo el país, hasta de los “rincones más inhóspitos”.

Los organizadores del evento aprovecharán dicho evento para hacer un llamado a la comprensión y escucha de “el grito generacional” de les jóvenes de la Argentina. Describen esta situación como «un grito colectivo, que suena desesperado. Pero que lleva la alegría de querer cambiarlo todo».

Compartir:

Notas Relacionadas

Octubre de miedo: Netflix presenta sus aterradoras novedades en películas y series

Octubre de miedo: Netflix presenta sus aterradoras novedades en películas y series

El próximo mes, el gigante del streaming trae consigo sorpresas aterradoras y emocionantes regresos. Mike Flanagan vuelve con su nueva miniserie “The Fall of the House of Usher”, prometiendo aterrorizar a les espectadores. Además, el aclamado director argentino Pablo Trapero nos sumerge en la complejidad humana con tres de sus obras. Por otro lado, las series Lupin y Élite prometen más misterio y drama que nunca.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto