El primero de mayo, la Cรกmara Contencioso Administrativo Federal dictรณ una medida cautelar a favor de Telecom. El mismo suspende por seis meses la aplicaciรณn del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de agosto de 2020 y las resoluciones por parte del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom).
En su dictamen, la Cรกmara Federal expresรณ que las motivaciones para suspender los artรญculos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del DNU 690/2020 y las resoluciones se deben a que son susceptibles de afectar sustancialmente la ecuaciรณn econรณmico-financiera.
Esto รบltimo debido a que impone obligaciones a les prestadores de los servicios que superan el rรฉgimen jurรญdico y patrimonial; ya que les impone la prestaciรณn de un servicio universal y obligatorio de internet, telefonรญa y televisiรณn.
Ante el fallo judicial en favor de Telecom, la Coaliciรณn por una Comunicaciรณn Democrรกtica (CCD) repudiรณ la decisiรณn de la Cรกmara por permitir el aumento desregulado de las tarifas del servicio en un contexto socio econรณmico complejo debido a la pandemia.
Nota al Pie dialogรณ con Nรฉstor Busso, de la CCD, quien cuestionรณ el fallo. โLa cรกmara dice que es un negocio y que la regulaciรณn afecta los intereses privados y la ecuaciรณn econรณmica de la empresa. Olvidando y negando los derechos de millones de usuarios que se ven perjudicadosโ, indicรณ.
En otro momento, Busso seรฑalรณ que las empresas competidoras tambiรฉn se verรกn afectadas debido a que el fallo no las ampara. โLas demรกs prestadoras de servicio tienen que cumplir el DNU mientras que Telecom no lo harรญaโ, espetรณ.
Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/2020
El DNU 690 remarca la importancia de las Tecnologรญas de la Informaciรณn y las Comunicaciones (TIC) para un desarrollo social mรกs igualitario. Reconoce a la telefonรญa celular, telefonรญa fija, Internet y TV paga, como un derecho digital que contribuye a la libertad de expresiรณn.
Ademรกs, le otorga un carรกcter de servicio pรบblico esencial. La norma tambiรฉn exige brindar al consumidor una Prestaciรณn Bรกsica Obligatoria (PBU). Esta es la cuestiรณn que no cumplirรญa Telecom debido al fallo.
Con el DNU, para Busso โlos sectores de menores recursos podรญan acceder a los servicios con un costo mรญnimoโ. Y, en un comunicado, la CCD precisa que los sectores por debajo de la lรญnea de pobreza deben destinar mรกs del 10% de sus ingresos mensuales para conectarse.
La normativa destaca el valor de las TIC en el contexto actual sanitario siendo insustituible para concretar el derecho a la educaciรณn. Asรญ las cosas, Busso seรฑalรณ que โpara la educaciรณn, la salud o realizar cualquier trรกmite se necesita internetโ. Y apuntรณ: โel Grupo Clarรญn, como siempre, entiende que la comunicaciรณn es un negocioโ.
Busso cuestionรณ el fallo porque โse niega la facultad estatal de regular el servicio, ya que al regularse un servicio pรบblico tiene la potestad de regular las tarifasโ y denunciรณ que โla Cรกmara Federal no reconoce un derecho universal, convirtiendo un derecho en un negocioโ.