Luis Caputo se reunió con grandes supermercados para poner un freno a las promociones y descuentos

El ministro de Economía citó a empresaries formadores de precios en el Palacio de la Hacienda donde discutieron la realidad económica y los precios de las góndolas. En tanto, el Gobierno espera la cifra de la inflación que registró febrero, estimando que arrojará un 15% como número final.
promociones
Caputo se reunió con supermercadistas para poner un freno a las promociones y respetar los precios oficiales Créditos: Ministerio de Economía

Frente a la aceleración de precios, detectada por mediciones privadas durante la primera semana de marzo en las cadenas de supermercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con los líderes de los principales firmas de consumo masivo para discutir el plan económico y reclamar por los precios de las góndolas. “Los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica”, planteó el Ejecutivo frente a los CEOs de los grandes supermercados.  

Durante la reunión en el Palacio de Hacienda acompañaron a Caputo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Pazo, y su par de Comercio, Pablo Lavigne. Por parte del sector empresarial, participaron representantes de Coto, La Anónima, Carrefour, Chango Más, Día y Cencosud. No es la primera reunión que el Gobierno lleva adelante con los grandes formadores de precios, ni la primera vez que el líder de Economía pone sobre la mesa al sistema de promociones, utilizado frente a la caída de ventas por las empresas, como un problema. 

En esta ocasión, el Gobierno remarcó su desacuerdo frente a los aumentos excesivos y las promociones especiales. Además, la cartera de Economía manifestó su preocupación por los descuentos en las góndolas como un intento de impulsar las ventas. Según la justificación del Ejecutivo, el INDEC no puede relevar las promociones, solamente los precios oficiales del producto, dañando la estadística real en los números de la inflación. 

Respecto a la reunión con les empresaries, la cartera informó que “se debatieron alternativas para combatir la suba desmedida de precios” con el fin de “proteger a los consumidores”. En este marco, Caputo confirmó que “el país no cambiará su curso económico, más allá de los vaivenes políticos”, e insistió: “Se está siguiendo a rajatabla el programa económico, basado en el equilibrio fiscal y en la recomposición del balance del Banco Central”. 

promociones
El Ejecutivo planteó que las promociones no permiten captar una medición real a la hora de evaluar la inflación mensual  Créditos: Sitio Andino

El sistema de promociones

El Ministerio de Economía acusa a las cadenas de grandes supermercados de generar un “overshooting”, es decir, un ajuste de precios mucho más alto del necesario frente a la suposición de una caída de las condiciones económicas del país luego de la devaluación de diciembre.

Si bien, según el Ejecutivo, las empresas ya empezaron a retraer esos aumentos por la caída de ventas, los precios de la lista no han bajado. En este escenario, el pedido principal de Caputo es un “sinceramiento” por parte de las empresas sobre el valor que venden los productos, descartando el sistema de promociones. 

Para el Gobierno, las promociones del “2×1” o el “50% de descuento en la segunda unidad” evitan que les inspectores del INDEC puedan captar los verdaderos precios a la hora de la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, la medición de la inflación mensual. Esto se debe a que el ente estadístico toma el precio declarado por las empresas, no el implícito que resultaría de la aplicación de la rebaja. 

Para les supermercadistas, las promociones o rebajas no son una nueva estrategia. Es un mecanismo que se utiliza hace años para sostener las ventas en una actividad donde existe una alta rotación de mercaderías, con una obtención de bajos márgenes de ganancias por unidad. Anteriormente, se había logrado una regulación a partir de los programas como Precios Justos, la Ley de Góndolas y Abastecimiento, los cuales este gobierno decidió cerrar y derogar. Para les empresaries, el pedido del Gobierno se traduce a que el proceso de desinflación de la economía no es tan marcado como se esperaba.

promociones
Según Caputo, el Gobierno no modificará su plan económico. Créditos: NA

Milei sobre la inflación

La reunión se llevó adelante un día antes de que se conozcan los índices de la inflación de febrero 2024. El mismo lunes, el presidente Javier Milei anticipó que «Marzo va a ser muy complicado en materia de inflación». El mandatario reconoció que “siete de cada diez argentinos entiende que estamos peor” que el gobierno anterior. En ese marco, aseguró: “Yo jamás lo negué”. E insistió: “Dije que el inicio iba a ser durísimo”. 

Este martes el INDEC dará a conocer la inflación de febrero que, según consultoras privadas, se estima que se ubicará en torno al 15%. En diciembre de 2023 la inflación se posicionó en el 25,5% mientras que en enero mostró una desaceleración de casi 5 puntos, marcando una cifra inflacionaria del 20,6%. Si en febrero se posiciona en el 15% como aseguran las consultoras privadas, el Gobierno podría demostrar la continuidad de una desaceleración de 5 puntos. Aunque para marzo se espera un incremento más alto.

Milei insistió en que “marzo va a ser un mes muy denso” en materia de aumentos, pero no descartó que “en abril pueda haber un derrumbe con la inflación como el derrumbe que tuvo el dólar en febrero”. Además, confirmó que el ajuste fiscal total que el Gobierno aplicó desde el inicio de su gestión “es equivalente a los 10 puntos del PBI”, un ajuste récord en todo el mundo, y se defendió: “Era la única forma que tenía de evitar una hiperinflación”.

Respecto a la aceleración de precios en los alimentos durante la primera semana de marzo, el mandatario explicó que es un síntoma estacional. “Fue menor al de la primera semana de febrero, que había sido menor al de enero”, argumentó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Continúa la castración y vacunación antirrabica gratuita para perros y gatos en la Ciudad

Los operativos llevados a cabo por la Dirección General de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos se realizan a través de los Centros Fijos y Unidades Móviles Veterinarias dispersos en las 15 Comunas.

Deportivo Armenio: el batacazo en Copa Argentina y el orgullo de sus raíces

El equipo de Ingeniero Maschwitz, que viene de eliminar a Talleres de Córdoba, reivindica sus orígenes a través de una camiseta más que especial.

El Gobierno desreguló la actividad de los guías de Parques Nacionales y despertó el repudio del sector

El presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, anunció que a partir de abril ya no será obligatorio contratar a una persona instruida para realizar actividades en estos espacios. Expertos de todo el país advierten que la medida significa un riesgo para la preservación del patrimonio natural.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto