lunes 20 de enero de 2025

El pan, ¿un bien de lujo? Argentina tiene el más caro en el mundo

Los productos elaborados en panaderías tuvieron un aumento del 20% en el país, y su valor de referencia es de $1800 el kilo. Luego de repetidas subas, no se descartan incrementos en las próximas semanas.
pan
En la Argentina que duele, el producto que más se consume está llegando a montos impagables. Crédito: BAE Negocios.

El precio del pan en Argentina sigue subiendo en supermercados y panaderías. En enero, sufrió un nuevo aumento del 20%, cuando se comenzó a calcular un precio total de $1800 pesos el kilo. Sin embargo, ya en diciembre, el Centro de Industriales Panaderos había anunciado que el precio de referencia del pan pasaba a $1500. Esto se debe a los costos de la materia prima que permite su elaboración.  

El último Índice de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) registró que el precio del pan de mesa subió un 38,4%, el de galletitas dulces, 39% y la harina de trigo, 52%. En los últimos 12 meses, subió 251,2% su valor.

En este sentido, los montos no son fijos, ya que en la actualidad todos los servicios tienen subas repentinas, la gran mayoría a causa de la devaluación del peso argentino. 

Credito QuePasaenSanJuan.com1
Mientras no exista un control en los aumentos de servicios y materias primas como la harina, levadura, aceite y demás, los precios no podrán regularizarse. Crédito: quepasaensanjuan.com.

Descontrol entre los productos primarios y su precio

Desde la Federación Agraria Argentina (FAA), el presidente Carlos Achetoni se expresó sobre lo que sucede en la actualidad con el kilo del pan.

En la entrevista que dio para Radio Rivadavia, argumentó que “hay una distorsión importante en los precios, entre lo que vale el producto primario y lo que valen las cosas”. 

Esto tiene que ver con una “confusión que hay. Aprovechan y, a río revuelto, aumentan los precios desmedidamente”, aseguró.

En el mismo sentido, explicó: “Lamentablemente, creo que hay un desfasaje. Tengamos en cuenta que, en el pan o las facturas, el 13% es de trigo y el resto son valores que se van apilando y no tienen nada que ver con el producto primario”.

Según el presidente de la Federación, la importante distorsión que existe entre el precio del cereal y el del pan en las góndolas es producto de la confusión, que permite aumentos desmedidos sin una debida regulación.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

El incendio forestal en Epuyén ya consumió más de 3.000 hectáreas

A la dramática situación se le suma un nuevo foco ígneo en la localidad Aldea Las Pampas, según informaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

“La era de oro de EE.UU. comienza ahora”: Trump asume como presidente

Este lunes, el republicano asumió como el 47° mandatario del país norteamericano. Además de Javier Milei, en la ceremonia se encuentran personajes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto