domingo 28 de abril de 2024

Curiosidades de las elecciones presidenciales argentinas desde 1983

Los comicios de este domingo representan la décima elección para definir la composición del Poder Ejecutivo Nacional tras el retorno a la democracia. En Nota al Pie, repasamos las votaciones desde los Gobiernos de Raúl Alfonsín hasta Alberto Fernández.
elecciones presidenciales
Del primer presidente argentino desde 1983, Raúl Alfonsín, hasta el último (hasta ahora), Alberto Fernández. Crédito: Nota al Pie.

Este domingo 22 de octubre se celebra la décima votación presidencial desde el regreso de la democracia en Argentina. En esta ocasión especial, desde Nota al Pie te contamos algunos de los datos más curiosos sobre las elecciones en los últimos 40 años.

Desde el fin de la última dictadura militar, en diciembre de 1983, ocuparon el sillón de Rivadavia un total de 11 presidentes. Sin embargo, de ellos sólo 7 fueron elegidos en las urnas. En la siguiente nota te contamos todos los detalles del contexto político y social que acompañó cada elección. 

Además de la situación política y social de cada época, hay nombres, números y curiosidades que quedaron para la historia. Te invitamos a leerlos en la previa a las elecciones generales de este 22 de octubre, en las que Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti se disputan la presidencia. 

elecciones presidenciales
En 1983, Raúl Alfonsín (por el radicalismo) e Italo Luder (por el peronismo), eran los principales competidores por la presidencia. Crédito: Boletas Argentinas.

Elecciones en números  

Desde el retorno de la democracia, hubo 10 elecciones presidenciales, contando la de este 2023. La primera fue el 30 de octubre de 1983, cuando resultó electo como primer mandatario post dictadura, Raúl Alfonsín. La última (hasta hoy) fue el 27 de octubre de 2019, cuando ganó la votación Alberto Fernández. 

En el medio, casi todas las elecciones fueron en octubre, con algunas excepciones. En 1989, por la complicada situación del país, se adelantaron al mes de mayo, cuando el pueblo eligió por primera vez a Carlos Menem como presidente. Lo mismo sucedió al momento de su reelección, que se decidió el 14 de mayo de 1995. 

Los terceros comicios que rompieron la regla fueron los del 2003. El 27 de abril de ese año les argentines concurrieron a las urnas, proceso del que resultó como nuevo presidente Nestor Kirchner, pero no en primera vuelta. 

Ese día, el por entonces gobernador santacruceño obtuvo el 22,25%, quedando en segundo puesto. Quien contó más votos fue Carlos Menem, que tuvo el primer lugar con el 24,45%. Como ninguno alcanzó el 45% de los votos, ni el 40% con una diferencia superior a diez puntos sobre el segundo, avanzaron al balotaje. 

El 18 de mayo de 2003 era la fecha prevista para la segunda vuelta. Sin embargo, a tan sólo cuatro días de las elecciones y con las encuestas pronosticando una contundente derrota para el ex presidente riojano, este anunció su retiro de la contienda electoral. Ante esta situación, se declaró a Kirchner como presidente electo.

El segundo (y último) balotaje de los pasados 40 años fue en 2015, entre Mauricio Macri y Daniel Scioli. Tuvo lugar el 22 de noviembre de ese año, con el triunfo de la fórmula Macri-Michetti, con el 51,34%, mientras que Scioli-Zannini quedaron en segundo lugar, con el  48,6% de los votos. 

elecciones presidenciales
Tanto en 1989 como en 1995, les argentines eligieron a Carlos Menem como su presidente. Crédito: Boletas Argentinas. 

La elección con menor cantidad de candidates desde 1983

Con les 5 candidates que pelean hoy por la presidencia argentina, el país cuenta 102 aspirantes a ocupar el puesto desde el regreso a la democracia. Curiosamente, esta es la elección con menor cantidad de postulantes, por el piso de 1,5% votos que debieron obtener en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Las PASO se establecieron en 2009, por lo que, previamente, les candidates no debían pasar por esa instancia. Es por eso que, por ejemplo, en 1983 les argentines tuvieron que elegir entre 12 candidates. Esperanzador escenario luego de atravesar casi 7 años de dictadura militar. 

Además del ganador Raúl Alfonsín, se presentaron: su rival casi directo, Ítalo Lúder, por el Partido Justicialista, Rogelio Frigerio, del Movimiento de Integración y Desarrollo; Guillermo Estévez Boero, del Partido Socialista Popular, Francisco Cerro, del Partido Demócrata Cristiano, Oscar Alende, por el Partido Intransigente, Jorge Abelardo Ramos, por el Frente de Izquierda Popular, Luis Zamora, del Movimiento al Socialismo (MAS), Gregorio Flores, por el Partido Obrero (PO), Álvaro Alsogaray, de la Unión del Centro Democrático, Rafael Martínez Raymonda, por la Alianza Demócrata Socialista, y Francisco Manrique, por la Alianza Federal.

En 1989, el número de candidatos bajó a 10. Además del ganador Carlos Menem, se presentaron: Jorge Altamira (PO), Julio Alsogaray (Alianza de Centro), Luis Ammann (Frente Humanista Verde), Estévez Boero (Unidad Socialista), Ángel Bustelo (Acuerdo Popular), Mario Geller (Partido de la Liberación), Antonio Domingo Bussi (Fuerza Republicana), Eduardo Angeloz (UCR) y Néstor Vicente (IU). 

Ya desde ese entonces, hay nombres que aún resuenan en la actualidad. En 1995, cuando el riojano fue reelecto como presidente, quienes quedaron por detrás fueron: Lía Méndez por el Partido Humanista, Amílcar Santucho (Movimiento Democrático Popular Antiimperialista), Francisco Mazzitelli por el Partido Socialista Auténtico, Aldo Rico por el Movimiento por la Dignidad y la Independencia, Luis Zamora por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Humberto Tumini (Corriente Patria Libre), Ricardo Paz (Frente para la Coincidencia Patriótica), Altamira (Frente de Unidad Trabajadora-PO), Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur), Alcides Christiansen (MAS-PTS) y Fernando de Zavalía (Fuerza Republicana).

elecciones presidenciales
La boleta de la Alianza en 1999, que llevó a la presidencia a Fernando De la Rúa. Crédito: Boletas Argentinas. 

En comparación, en 1999 hubo muchos menos candidatos. Aparte de Fernando de la Rúa, se presentaron Eduardo Duhalde, Domingo Cavallo (Acción por la República), Altamira (PO), Méndez (PH), Domingo Quarracino (PSA), Patricia Walsh (IU), José Alberto Montes (Partido de los Trabajadores Socialistas), Jorge Reyna (Frente de la Resistencia) y Juan Ricardo Mussa (Alianza Social Cristiana).

El número de postulantes repuntó para el 2003, con la mayor cifra de candidates hasta ahora. A los ya nombrados Néstor Kirchner y Carlos Menem, se sumaron Leopoldo Moreau (radicalismo), Ricardo López Murphy (Movimiento Federal Recrear), Adolfo Rodríguez Saá (Frente Movimiento Popular), Elisa Carrió por Argentinos por una República de Iguales, Patricia Walsh (IU), Carlos Zafore (MID), Manuel Herrera (PDC), Altamira (PO), Guillermo Sulling (PH), José Carlos Arcagni por Unión Popular (UP) y Tiempo de Cambios, Mazzitelli (PSA), Ricardo Terán (Modin), Alfredo Bravo (Partido Socialista), Gustavo Breide Obeid por el Partido Popular de la Reconstrucción (PPR), Juan Ricardo Mussa (Unidos o Dominados) y Enrique Venturino por la Confederación para que se vayan todos.

elecciones presidenciales
En 2003, Néstor Kirchner se convirtió en presidente e inició una era en Argentina. Crédito: Boletas Argentinas. 

Cuando en 2007, Cristina Fernández fue electa presidenta, tuvo 13 contendientes: Carrió por Coalición Cívica, Roberto Lavagna por Concertación para Una Nación Avanzada (UNA), Alberto Rodríguez Saá (Frente Justicia, Unión y Libertad), Solanas (PSA), López Murphy (Recrear), Jorge Sobisch por UP y Movimiento Provincias Unidas, Vilma Ripoll por el MST, Néstor Pitrola (PO), Breide Obeid (PPR), Mussa (Confederación Lealtad Popular-Movimiento Popular para la Reconquista), Raúl Castells (Movimiento Independiente de de Justicia y Dignidad), Ammann (Frente Amplio hacia la Unidad Latinoamericana-PC) y José Alberto Montes (Frente de Izquierda y los Trabajadores por el Socialismo).

Ya en 2011, con la implementación de las PASO, los números bajan considerablemente. Aparte de la presidenta que logró su reelección, pasaron a octubre: Ricardo Alfonsín (Unión para el Desarrollo Social), Duhalde (Frente Popular), Hermes Binner (Frente Amplio Progresista), Alberto Rodríguez Saá (Compromiso Federal), Carrió (CC-ARI) y Altamira por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT).

elecciones presidenciales
En blanco y negro y a color, las boletas que acompañaron a Cristina Fernández en el camino a sus dos presidencias. Créditos Boletas Argentinas.

Más cerca en el tiempo, el presidente electo Mauricio Macri y el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, tuvieron que enfrentar a 4 candidates antes de pasar al balotaje. Elles fueron Sergio Massa (UNA-Frente Renovador), Nicolás del Caño (FIT), Margarita Stolbizer (Progresistas) y Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal).

Y por último, en 2019, la fórmula Fernández-Fernández venció a Mauricio Macri (Juntos por el Cambio), Lavagna (Consenso Federal), del Caño (FIT), Juan José Gómez Centurión (Frente NOS) y José Luis Espert (Unite por la Libertad y la Dignidad).

elecciones presidenciales
En la boleta de Cambiemos de 2015, Gabriela Michetti (la primera vicepresidenta desde 1983), y María Eugenia Vidal (la primera gobernadora bonaerense). Crédito: Boletas Argentinas. 

¿Cuántas candidatas hubo desde 1983?

Tras ver tal cantidad de nombres, en un rápido paneo, se puede observar que la participación femenina en la pelea por la presidencia argentina aumentó a lo largo de los años. La primera candidata que se registra en la historia del país fue Lía Méndez por el Partido Humanista, en 1995. Hoy, la abogada continúa como referente de ese espacio político. 

La segunda fue Patricia Walsh, hija del periodista Rodolfo Walsh y ahora ex diputada. Ella se presentó por la Izquierda Unida en 1999. En 2003 volvió a presentarse, y la única contendiente mujer que tuvo fue Elisa Carrió, de Argentinos por una República de Iguales. 

En 2007, las mujeres marcaron historia. Elisa (o Lilita) Carrió volvió a competir por la presidencia, como también lo hicieron Vilma Ripoll por el Movimiento Socialista de los Trabajadores y Cristina Fernández de Kirchner. Esta última se convertiría en la primera presidenta electa de la Argentina, (en el cargo ya había estado Isabel Perón, tras tomar el mando luego de la muerte de Juan Domingo).

Pero esas elecciones también representaron un hito para el feminismo, porque fue la primera ocasión en que las dos candidatas más votadas en una elección presidencial eran mujeres (Fernández y Carrió). 

Las dos políticas llegaron a competir en octubre de 2011, pero fue Cristina Fernández quien logró su reelección. Así, se convirtió en la primera mujer reelegida como presidenta en América. 

La última candidata en pasar a las Elecciones Generales por la presidencia fue Margarita Stolbizer, en 2015. En 2019, no hubo ninguna mujer a la cabeza de las listas en la vuelta final. Hoy, son dos las contendientes que pelean por el sillón de Rivadavia: Patricia Bullrich y Myriam Bregman. 

elecciones presidenciales
Las caras actuales a cargo de la presidencia y vicepresidencia argentina, y la gobernación bonaerense. Crédito: Boletas Argentinas.

La vicepresidencia

Si bien les argentines elegimos una fórmula presidencial, no existe una votación para definir le vicepresidente. Elles se definen como compañeres de la persona que ocupará la presidencia argentina. Sin embargo, su cargo es muy importante, y vale recordar les vicepresidentes que hubo en el país desde 1983. 

El primer vicepresidente fue Víctor Martínez, quien acompañó a Raúl Alfonsín. Le siguió Eduardo Duhalde, segundo de Carlos Menem en los primeros dos años de su primer gobierno. Si, ¡el riojano gobernó desde 1991 hasta 1995 sin vicepresidente! Su segunda presidencia contó con un segundo a cargo de principio a fin: Carlos Ruckauf

El gobierno de De la Rúa tuvo una situación similar. Carlos “Chacho” Álvarez trabajó como vicepresidente desde 1999 hasta su renuncia, en 2000. Luego, el cargo estuvo vacío hasta la renuncia del cordobés, en diciembre de 2001. Continuó de esa forma en los turbulentos días de fines de 2001, y hasta 2003. 

Los vicepresidentes que trabajaron durante los años kirchneristas fueron Daniel Scioli (2003 a 2007), Julio Cobos (2007 a 2011), y Amado Boudou (2011 a 2015). En diciembre de ese año, llegó al puesto la primera mujer que lo ocuparía desde el retorno de la democracia: Gabriela Michetti. Ella acompañó a Mauricio Macri, del Pro, hasta 2019. 

Desde ese entonces, el cargo estuvo en manos femeninas. La última (y actual) vicepresidenta argentina es Cristina Fernández. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Estados Unidos: asistencia millonaria para Ucrania, represión a universitarios y amenazas hacia China

La aprobación de un paquete de asistencia militar de 95.000 millones de dólares para países aliados, la represión de protestas estudiantiles en apoyo a Palestina y la advertencia a China por posibles interferencias en las elecciones de noviembre son parte de este resumen semanal.

La incertidumbre continúa: despidos y desmantelamiento de programas en el INCAA

El gobierno de Javier Milei avanzó con 200 nuevos despidos y suspendió programas que garantizan el acceso a la cultura. En respuesta, sus trabajadores convocaron a un abrazo simbólico para el próximo 3 de mayo.

Semana de Vacunación en las Américas, una oportunidad para repensar el rol de las vacunas

Celebrada del 20 al 27 de abril, la iniciativa busca promover la equidad y el acceso a la inmunización en todos los países de la región. Nota al Pie repasa una serie de recomendaciones de especialistas que refuerzan la importancia de generar una mayor confianza en la población.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto