Las urnas hablaron este domingo y el descontento popular ante una situación económica compleja se tradujo en votos. El crecimiento del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, no era ninguna novedad, aunque sí lo fue su 30% de sufragios conseguidos.
Con triunfos en 16 de las 24 provincias se convirtió en el candidato más votado en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y parece ser que un gran porcentaje de la población cree que la salida es por derecha.
El segundo candidato más votado fue Sergio Massa, que disputaba la interna de Unión por la Patria (UxP) contra Juan Grabois. Sin embargo, no fue suficiente y la coalición oficialista quedó tercera, con el 27,27% de los votos. Finalmente, como segunda fuerza quedó Juntos por el Cambio (JxC) que, sumados los resultados de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, cosechó apenas un 28,27%.
En diálogo con Nota al Pie, el presidente del Movimiento Libres del Sur, Humberto Tumini, aseguró que el porcentaje que obtuvo el dirigente libertario lo sorprendió “solo en partes”. En ese sentido, explicó que hace meses que se ve un avance de Javier Milei en los sectores populares y que era probable que se llevara “una parte no menor del voto enojado y desencantado con este gobierno”.
El resultado de La Libertad Avanza
Luego de conocerse los resultados, el asombro no sólo fue de los sectores del campo nacional y popular que, con mucha preocupación, ya barajan la posibilidad de un Milei presidente. También lo fue para el propio liberalismo, que esperaba rondar el 20%.
Con los números de los primeros “bocas de urna”, en el búnker de La Libertad Avanza se mostraron eufóricos y expectantes desde temprano. Desde allí, cerca de las 21:30, la compañera de fórmula de Milei, Victoria Villarruel, vaticinó que su espacio político estaba en “un momento histórico”.
“Evidentemente la bronca en los sectores populares con la inflación, los magros salarios y jubilaciones, con la falta de presente y futuro en los jóvenes es intensa”, sostuvo el presidente de Libres del Sur. Y agregó que, a ese mismo descontento social, Milei supo interpretarlo. “Con falsas soluciones y salidas que encubren la vieja receta liberal en favor del poder económico y los ricos”, puntualizó.
Un déjà vu menemista
El presidente de Libres del Sur también precisó que el fenómeno libertario “no es nuevo en el mundo, ni acá”; y recordó: “Por lo pronto ya lo hizo (Carlos Saúl) Menem”.
Además, Tumini sostuvo que este triunfo “refleja el rotundo fracaso de gobiernos que se presentan como progresistas, defensores de las ideas nacionales y populares, sin serlo en la práctica y llevando a quienes dicen defender a situaciones de crisis límites”.
“Sucedió con (Raúl) Alfonsín a finales de los ‘80 y ahora con este gobierno de Alberto (Fernández), Cristina (Fernández) y (Sergio) Massa”, enumeró. También puntualizó que dicho fracaso “facilita el engaño de aquellos que dicen venir a resolver los problemas del país y de las mayorías populares”.
“Cuando, en realidad, vienen a favorecer los intereses de los principales responsables de la decadencia nacional: los yanquis, el FMI (Fondo Monetario Internacional), las multinacionales y grandes banqueros y empresarios locales. Son hábiles e inteligentes para esconder sus verdaderas intenciones y objetivos”, concluyó.
Una campaña intensa
Para Humberto Tumini, que conduce el Movimiento Libres del Sur desde 2006, la campaña de este año fue “intensa”. No obstante, rescató que dio lugar a debates “no menores” acerca “de lo que hoy sucede en el país, luego de más de 10 años de crisis”.
En lo que respecta a su partido, opinó que hicieron “una muy buena campaña a lo largo y a lo ancho del país, en los 24 distritos electorales”. Asimismo, Tumini destacó el alcance que logró el candidato presidencial de su movimiento, Jesús Escobar.
En ese sentido, remarcó: “Con muy poca apertura de los principales medios del país, logramos instalarlo en el escenario electoral, con inteligencia y gran despliegue militante”.
“También hicimos conocidas nuestras propuestas para la difícil coyuntura y para poder abordar los graves problemas nacionales desde los intereses del pueblo”, agregó el dirigente.
La responsabilidad del gobierno
A pesar de los números que entusiasman al movimiento libertario, las PASO de este domingo fueron las elecciones para cargos ejecutivos con la participación más baja desde el retorno de la democracia. De cara a las generales, ahora LLA tiene como desafío cuidar a ese electorado.
Mientras tanto, el primer reto para las otras dos coaliciones son las negociaciones entre los espacios que las integran y lograr que los votos no se fuguen. Quizás la parte más complicada la tenga Unión por la Patria que, desde un principio, sostuvo que “la campaña es la gestión”. Sin embargo, con el ministro de Economía como candidato a presidente, esa alternativa no estaría dando los frutos que esperaban.
Consultado sobre qué cree que pueda pasar en octubre, el presidente de Libres del Sur dio a entender que la suerte puede estar echada. “Lamentablemente es difícil y todo indica que tendremos un gobierno de derecha por delante”, expresó Tumini. Además, responsabilizó al gobierno al considerar que “ha hecho todo lo posible para que eso suceda”.