Elecciones 2023: con expectativa por los resultados, votó el 74% del padrón

El número fue oficializado por la Cámara Nacional Electoral a las 18. Se trata de un aumento de casi el 4% en la cantidad de asistencia en relación a las PASO. No obstante, en comparación a las generales de 2019, el ausentismo aumentó.
elecciones 2023
Más de la mitad del padrón votó antes de las 16. Crédito: Facundo Esmereles, Nota al Pie.

Crece la expectativa en la población tras el cierre de los comicios de las elecciones 2023. La Cámara Nacional Electoral (CNE) anunció a las 18 que la participación llegó al 74% del padrón. Sin embargo, aclaró que “los/as electores/as que aguardan su turno continuarán votando”. Este número significa un crecimiento del 3,6% respecto a la votación Primaria Abierta, Simultánea y Obligatoria (PASO). Cabe recordar que el sufragio es obligatorio para habitantes de 18 a 70 años, y opcional para aquelles de 16 y 17 años y para les mayores de 70. 

En esta oportunidad fueron 35.912.841 las personas habilitadas para votar. La jornada transcurrió sin mayores complicaciones en las filas y el acto democrático se dio con normalidad. La reducción de las esperas se notó, en especial, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Allí se retornó al sistema tradicional, luego de los problemas con el voto electrónico durante las Primarias. 

En las elecciones generales presidenciales previas, las de 2019, la presencia de les habitantes en las urnas fue de un 81,3%. Se trató de un número similar al de la primera vuelta de 2015. Hace cuatro años, en comparación con las PASO, hubo un aumento de casi un 5% en la asistencia a los centros de votación. 

elecciones 2023
En Argentina el voto es obligatorio para personas de 18 a 70 años. Crédito: Nancy Robledo, Nota al Pie.

La asistencia argentina en comparación a la de otros países de la región

En Sudamérica el sufragio es de carácter obligatorio. Ese sistema está presente en ocho países de la región: Argentina, Brasil, Chile (desde 2022), Perú, Paraguay (volvió a ser efectivo en 2023), Bolivia, Ecuador y Uruguay

Al hablar de participación electoral en elecciones presidenciales, Uruguay es el país con el mayor porcentaje de asistencia. El dato pertenece a los números obtenidos en el 2019, cuando el 90% del padrón votó. Le sigue Bolivia con el 88% de participación registrado en 2020.

En Brasil, en 2022, se vio un número similar al argentino de hace cuatro años, con un 79%. El mismo fenómeno ocurrió hace una semana en Ecuador, en donde se acercó a votar el 82% de las personas habilitadas. Mientras que en suelo paraguayo (63% en 2023), y chileno (55% en 2021), la participación fue más baja.  

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Gobierno apuesta todo al acuerdo con Trump y Estados Unidos

El Presidente realiza su decimotercer viaje a Estados Unidos con la expectativa de concretar un acuerdo financiero que nadie vio. Entre críticas internas en Washington, advertencias de China y la promesa de “sacar a China de la Argentina”, Milei busca apoyo político y una foto con Trump antes de las elecciones.

Gaza: el pacto de paz entra en vigor con la liberación de rehenes y prisioneros

Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía firmaron el acuerdo en una Cumbre realizada en la localidad egipcia de Sharm el Sheij. En este marco, Hamás e Israel comenzaron a liberar a los cautivos.

“Fácticamente imposible”: la Fiscalía Nacional Electoral rechazó el pedido de reimpresión de boletas

En sintonía con el juez federal Ramos Padilla, el fiscal federal Ramiro González sostuvo que hacer lugar a la solicitud de La Libertad Avanza de reimprimir 15 millones de boletas pone en riesgo a la elección en sí misma. Ahora, la decisión queda a cargo de la Cámara Nacional Electoral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto