jueves 20 de marzo de 2025

Falta de combustible en las estaciones de servicio antes de las Elecciones

A menos de un día de las elecciones en Argentina, varias provincias se encontraron con este contratiempo. El congelamiento de precios vigente vence el próximo 30 de octubre.
DESTACADA
Distintas estaciones de servicio no tienen combustible a la venta. Créditos: Pixels.

La escasez de combustible en el interior de Argentina ha generado preocupación, con muchas estaciones de servicio anunciando la falta de gasoil y nafta en sus surtidores. La situación es tal, que desde Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), han advertido sobre esta situación, especialmente en el contexto de la inminente temporada de siembra.

Sin embargo, las principales petroleras han negado la existencia de esta problemática y han enfocado su discurso en la gestión de los inventarios de combustibles, en particular el gasoil importado.

Esto se da en un contexto de congelación de precios hasta el 30 de octubre, una medida anunciada después de las elecciones primarias (PASO) por el ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, en colaboración con las principales compañías petroleras.

Una situación de incertidumbre

La raíz del problema radica en la discrepancia entre los precios mayoristas y minoristas de los combustibles. Mientras que la lógica del negocio dicta que los precios en el sector mayorista deberían ser aproximadamente un 10% más bajos que los del sector minorista, el congelamiento de los precios minoristas ha generado una brecha significativa.

Actualmente, los precios mayoristas, que no están sujetos a congelamiento, superan en un 25% a 30% a los precios minoristas. Esto ha llevado a que los sectores que normalmente compran en el sector mayorista acudan a las estaciones de servicio minorista en busca de precios más accesibles, creando un desabastecimiento en estas últimas.

Pexels 2
El congelamiento de precios es hasta el 30 de octubre y todo depende de los resultados de este domingo 22. Créditos: pexels.com

La mayoría de las estaciones de servicio (alrededor del 85% al 90%) son propiedad de estacioneros que tienen contratos de exclusividad con las petroleras para vender combustible. Estos estacioneros se han visto afectados por el aumento constante de sus costos debido a la inflación y la congelación de los precios de la nafta. Su única opción para aumentar sus ingresos es vender más volumen, lo que significa vender a todos los consumidores hasta agotar sus existencias y luego solicitar una nueva provisión a las petroleras.

Por otro lado, las petroleras enfrentan el desafío de importar gasoil debido a la insuficiencia de producción interna. Sin embargo, la falta de divisas y las restricciones cambiarias han dificultado estas importaciones, y muchas empresas están pagando al dólar CCL, lo que aumenta sus costos. Esto se traduce en la importación de combustible a un costo considerablemente más alto que el que se vende en el mercado interno a precios muy bajos.

Via pais
Aunque desde las petroleras negaron que falte combustible. Créditos: Vía País

La tensión en este escenario se produce porque distintos sectores desean beneficiarse de la situación generada por la congelación de precios. Los consumidores recurren a las estaciones minoristas para obtener precios más bajos, lo que lleva a las petroleras a vender combustible por debajo del costo. Esta dinámica ha provocado fricciones entre las partes involucradas.

En última instancia, no parece haber una falta de combustible en sí, sino más bien una falta de coordinación entre los diferentes sectores que componen la cadena de suministro de combustibles. La situación es compleja, y la incertidumbre económica, la inflación y la posibilidad de devaluación añaden más incógnitas. Desde la secretaria de Energía confirmaron que el acuerdo de congelamiento de precios vence a finales de octubre, y su futura dirección dependerá en gran medida de los resultados de las elecciones.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Premios Cinder: todo lo que hay que saber sobre el gran evento del próximo fin de semana

El 22 y 23 de marzo se celebrará, por quinto año consecutivo, el reconocimiento annual a lo más destacado de la producción de historieta argentina. Esta vez, la cita será en el Centro Cultural Vuela El Pez y Nota al Pie te trae la agenda completa de actividades.

Hipertensión Arterial Pulmonar: un desafío para la medicina

Más del 57% de los pacientes recibe un diagnóstico erróneo inicial, lo que retrasa la identificación de la Hipertensión Arterial Pulmonar. El doctor, Jorge Cáneva conversó con Nota al Pie sobre esta enfermedad poco frecuente.

Teatro, recitales, improvisación y más, en la Agenda Cultural de Buenos Aires

La ciudad explota de arte con experiencias únicas este fin de semana, con entradas gratis o a tu alcance.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto