Eliminatorias Sudamericanas: Argentina buscará mantener el liderato en su visita a Perú

Con el regreso de Lionel Messi a la titularidad, el conjunto albiceleste disputará desde las 23 la cuarta fecha del clasificatorio al Mundial 2026. Nota al Pie te cuenta las probables formaciones y los antecedentes entre estos equipos.
Destacada creditos Diario panorama
La selección nacional llega al compromiso ante Perú con la valla invicta. Crédito: Diario Panorama

Este martes desde las 23, la Selección Argentina visitará a Perú por la cuarta fecha de las eliminatorias camino al Mundial 2026. Lionel Messi jugará desde el inicio. El partido será transmitido por TV Pública y TyC Sports.

Ambos combinados arriban al encuentro con presentes diferentes. El conjunto de Lionel Scaloni, actual campeón del mundo, es líder del certamen. El local, por su parte, aún no ganó ni convirtió goles en el clasificatorio.

¿Cómo se prepara Argentina para su visita a Lima?

La escuadra nacional llega al desafío con puntaje perfecto, ya que ganó en sus tres presentaciones previas. Cuenta con cinco goles a favor y ninguno en contra. Su arquero, Emiliano Martínez, consiguió el récord de más minutos con la valla invicta en el seleccionado.

En su compromiso más reciente, la albiceleste derrotó a Paraguay por 1 a 0 con gol de Nicolás Otamendi. Más allá del apretado marcador, se trató de un convincente triunfo con pasajes de gran fútbol. 

A diferencia de los dos últimos cotejos, esta noche se dará el regreso de Messi a la titularidad. El astro rosarino está listo desde lo físico para jugar desde el arranque. Esto generaría que el entrenador no elija el doble nueve de la fecha anterior, por lo que resta saber quién ocupara el rol de centro delantero: Julián Álvarez o Lautaro Martínez. A esta hora, el ex River tendría más posibilidades. 

Otra duda pasa por cómo se encuentra Nahuel Molina. El lateral derecho está con molestias y podría dejar su lugar a Gonzalo Montiel. El resto del equipo sería el mismo que jugó la semana pasada. 

Creditos NAP Disenoo
La principal duda en Argentina pasa por la presencia de Nahuel Molina. El lateral derecho está con una molestia y podría ser reemplazado por Gonzalo Montiel. Crédito: Diseño Nota al Pie. 

Perú busca recuperar confianza

El combinado local atraviesa una etapa de transición. Tras el histórico paso del argentino Ricardo Gareca como entrenador, el seleccionado local vive un periodo de recambio generacional. No obstante, continúa con la presencia de referentes como Paolo Guerrero. El experimentado delantero, de reciente paso por el fútbol argentino, será una pieza clave en la escuadra ahora conducida por Juan Reynoso

Esto es debido a que, hasta el momento, el combinado incaico no marcó goles en lo que va de la presente eliminatoria. Por lo que necesita la inspiración de un legendario anotador como Guerrero. A él, en la delantera, se le sumarán Andy Polo y André Carrillo

Perú se ubica en el noveno puesto de la tabla de posiciones con un punto sobre nueve en disputa. Esa unidad la consiguió en la primera fecha, de visita, ante Paraguay. En su última presentación, perdió en Santiago ante Chile por 2 a 0 y su rendimiento causó críticas de la prensa peruana. 

Creditos NAP Diseno
Perú buscará vencer a Argentina tras 26 años. Crédito: Diseño Nota al Pie.

El historial entre ambos seleccionados

En encuentros oficiales de mayores, estos países se enfrentaron 53 veces. Argentina ganó 34, Perú cinco y empataron en 14 oportunidades. La primera vez que jugaron entre sí fue en el Campeonato Sudamericano 1927 en Lima, con victoria 5-1 del conjunto celeste y blanco. En tanto que el primer festejo peruano en el mano a mano se dio 30 años más tarde por la misma competencia. Fue 2 a 1. 

Por eliminatorias mundialistas, el cruce inaugural entre ambos ocurrió en el camino hacia México 1970. Allí Perú, con una legendaria camada de jugadoras, se impuso 1 a 0 en casa, y empató 2 a 2 en La Bombonera. De este modo se quedó con el cupo disponible para la Copa del Mundo. El historial general en este tipo de clasificatorios es de 11 victorias de Argentina, dos de los de casaca roja y blanca y siete igualdades. 

En cuanto a cómo han sido los partidos llevados a cabo en Lima, tanto en amistosos como en competiciones oficiales, el representativo nacional también tiene ventaja. Allí cuenta con un total de 11 triunfos, ocho empates y sólo tres caídas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

¡Alerta feminista! El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias busca su logo

Hasta el 23 de abril, diseñadoras correntinas podrán enviar modelos para participar del concurso por el símbolo del Encuentro. Aymará Yulán, integrante de la Comisión Organizadora, compartió detalles sobre la elección a Nota al Pie.

Mariano Vilar: “Dejar en manos extranjeras el transporte de combustible es ceder soberanía nacional”

El secretario General del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina advirtió sobre el grave peligro que enfrenta la Marina Mercante nacional ante la intención del Gobierno de derogar la Ley de Cabotaje por DNU.

Argentina despide a su Papa: repercusiones de la política tras la muerte de Francisco

El lunes a la mañana falleció el primer Papa latinoamericano, Jorge Bergoglio. La reacción de la política nacional e internacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto