Vecines de CABA realizaron semaforazos para proteger sus barrios de la destrucción urbanística

Este sábado organizaciones vecinales de más de veinte barrios porteños se movilizaron en distintos puntos de Buenos Aires para exigir la suspensión de los permisos de construcción y demolición hasta que se modifique el Código Urbanístico, entre otros ítems.
Distintas organizaciones barriales realizaron semaforazos en contra del Código Urbanístico. Crédito: Télam.
Distintas organizaciones barriales realizaron semaforazos en contra del Código Urbanístico. Crédito: Télam.

Este sábado 7 de octubre, la Interbarrial Buenos Aires, conformada por organizaciones vecinales de más de veinte barrios porteños, llevó a cabo una serie de semaforazos simultáneos en cuatro puntos de la ciudad de Buenos Aires exigiendo la suspensión del otorgamiento de ciertos permisos de construcción y demolición hasta que se modifique el Código Urbanístico de CABA.

También se le pidió al Poder Ejecutivo del Gobierno porteño la implementación inmediata de medidas que detengan la destrucción de los barrios hasta sean abordados los proyectos legislativos presentados, conforme a un comunicado difundido por las organizaciones barriales. 

Múltiples semaforazos en contra del Código Urbanístico

Les vecines de los barrios de Chacarita, Colegiales, Parque Chas, Villa Ortúzar, Bajo Belgrano, Coghlan, Nuñez, Saavedra, Villa Urquiza, Palermo, Villa Crespo, Flores, Villa del Parque y Villa Santa Rita se congregaron desde las 11 en los puntos de encuentro establecidos, los cuales incluyeron: Av. Alvarez Thomas, Av. Elcano, Av. Forest; Av. Cabildo, Av. Crisólogo Larralde, Av. Córdoba, Av. Scalabrini Ortiz y Av. Cuenca y Nogoya.


Durante la protesta, se exigieron tres puntos principales: la suspensión inmediata de los permisos de obra nueva mayor a 9 metros de altura, la suspensión de la demolición de construcciones de valor patrimonial, y la no aprobación del Código Urbanístico actual que afecta la calidad de vida de los vecinos.

La justificación de esta demanda se basa en el hecho de que el Código Urbanístico, y sus excepciones, están deteriorando la calidad de vida de les habitantes de Buenos Aires y modificando la fisonomía de la ciudad. 

Tal es así que, entre las consecuencias negativas, se destaca el aumento exponencial del volumen constructivo, la saturación de usos del suelo y servicios, la pérdida de espacios verdes y arbolado urbano, así como también la destrucción del patrimonio histórico y arquitectónico de los barrios.

semaforazos CABA
Las organizaciones vecinales exigieron al Poder Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad la implementación de medidas que detengan la destrucción de los barrios hasta que se traten los proyectos legislativos presentados. Crédito: Télam.

Desde la Interbarrial Buenos Aires se han presentado distintos proyectos legislativos desde el 2022 para modificar el código vigente, pero hasta el momento no han recibido respuestas concretas por parte del oficialismo. Asimismo, se ha solicitado la revisión del Código, ya que se incumple el mandato de revisión cada cuatro años.

En respuesta a las declaraciones del candidato a Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en las que afirmaba que el oficialismo no promovería el pedido de los vecinos y vecinas hasta la promulgación de modificaciones al Código Urbanístico, la Interbarrial BA desmintió esta afirmación y aclaró que su solicitud no va en contra de los derechos adquiridos, sino que busca evitar consecuencias irreversibles y proteger los intereses de la comunidad.

Por último,  en caso de no implementarse la suspensión de los permisos de construcción y demolición solicitada, les vecines de Buenos Aires se verán afectados por el aumento desmedido de la construcción, la desaparición de espacios verdes y la pérdida de identidad barrial. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

¡Alerta feminista! El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias busca su logo

Hasta el 23 de abril, diseñadoras correntinas podrán enviar modelos para participar del concurso por el símbolo del Encuentro. Aymará Yulán, integrante de la Comisión Organizadora, compartió detalles sobre la elección a Nota al Pie.

Mariano Vilar: “Dejar en manos extranjeras el transporte de combustible es ceder soberanía nacional”

El secretario General del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina advirtió sobre el grave peligro que enfrenta la Marina Mercante nacional ante la intención del Gobierno de derogar la Ley de Cabotaje por DNU.

Argentina despide a su Papa: repercusiones de la política tras la muerte de Francisco

El lunes a la mañana falleció el primer Papa latinoamericano, Jorge Bergoglio. La reacción de la política nacional e internacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto