Nuevo logo de Twitter: Elon Musk desalojó al pájaro azul

El nuevo propietario de la popular red social reemplazó el icónico logotipo por una X. Esta decisión es parte del perfil empresarial que el magnate busca darle a la plataforma, orientada hacia el comercio, la banca y los pagos en línea.
Twitter
Este es el último de varios cambios realizados desde que Elon Musk compró la plataforma Twitter por 44 mil millones de dólares. Crédito: Vanity Fair.

El pasado sábado 22 de julio Elon Musk anunció la sustitución del logo y el nuevo perfil empresarial de Twitter. “Si esta noche se publica un logotipo X lo suficientemente bueno, mañana lo haremos público en todo el mundo”, expresó el dueño de la red social. Así, desde el día lunes, la plataforma dejó atrás su famoso pajarito y en su lugar exhibe el nuevo diseño de una X blanca sobre fondo negro. 

La propuesta del empresario parece canalizar el interés de Musk en transformar Twitter en una “aplicación para todo” a la cuál llamará sencillamente “X”.

No obstante, algunos usuarios aseguraron ver una versión alternativa en azul del nuevo logo, lo que indica que su lanzamiento aún no está absolutamente definido. Hasta el momento, en el sitio web de la red se puede ver el nuevo logotipo, pero su URL todavía se muestra como twitter.com junto con el clásico botón azul “Tweet”.

“Pronto diremos adiós a la marca Twitter y, poco a poco, a todos los pájaros”, publicó Elon Musk. Sin embargo, en el sitio web de la compañía se sigue sosteniendo que el logotipo es el “activo más reconocible” de la plataforma y que por esa razón “se lo protege”.

Twitter
A pesar de la transformación, la aplicación podría seguir funcionando como plataforma social, incluir mensajería y pagos móviles. Crédito: El Español.

Luego de la presentación, la plataforma publicó un video que exhibe una ‘X’ titilante, pero no se presentaron más detalles sobre futuras novedades. Además, el magnate empresarial propuso cambiar el color azul, predeterminado, del servicio de micro blogueo al negro. Esta decisión es el resultado de una encuesta que, por el momento, es liderada con un 75,5% de votos en favor del último color.

El desafío para lograr una súper aplicación para todo uso

Tiempo después de que el multimillonario comprara Twitter, en octubre del 2022, la firma cambió su nombre comercial a X Corp. Esta iniciativa dejó entrever la intención del Musk para crear una “super aplicación” al estilo de WeChat de la República China, tal como lo comunicó la agencia de noticias Reuters.

A partir de ese momento, el empresario introdujo profundos cambios en la plataforma a raíz de una caída en los ingresos publicitarios: numerosos despidos y la incorporación de un plan de verificación de pago, entre otras medidas.

Twitter
La plataforma, fundada en 2006, utilizó la marca del pájaro desde sus inicios cuando dicha firma adquirió el diseño por 15 dólares. Crédito: Twitter Elon Musk.

Por otra parte, hace una semana el multimillonario anunció el lanzamiento de su nueva compañía, “xAI”, que se orientará al desarrollo de la Inteligencia Artificial para presentar una alternativa al conocido ChatGPT de OpenAI. Según la corporación, la tecnología intentará «entender la realidad» y «la verdadera naturaleza del universo».

En este contexto, la nueva Directora Ejecutiva de Twitter, Linda Yaccarino, afirmó que “la red social está a punto de multiplicar su alcance”. Y agregó: “Potenciada con IA, X nos conectará en formas que apenas empezamos a imaginar».

Threads: Zuckerberg amenaza con desbancar a Twitter

En simultáneo con todos estos nuevos anuncios, la iniciativa de cambiar el logotipo de Twitter coincide con la competencia que la plataforma de medios sociales debe afrontar ante el proyecto Threads: una nueva aplicación Meta que fue lanzada a principios de julio, bajo el impulso de Mark Zuckerberg, para desplazar a Twitter. 

Threads se ofrece como una alternativa para usuaries insatisfeches con la popular red social de Elon Musk. En este marco, la modificación en la imagen de Twitter se presenta como parte de una estrategia para mantener su atractivo en un contexto de competencia dentro del mercado de las redes sociales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Franco Colapinto no estará en Miami y aparecerá en Argentina

El piloto pilarense fue parte de varios rumores que lo confirmaban en la próxima fecha de la Fórmula 1 pero al final se quedó afuera de la convocatoria. El argentino fue anunciado para participar de un evento en el país sudamericano de manera online mientras sueña con regresar a la elite del automovilismo tras más de 4 meses.

Proyecto para la reestructuración del Club Deportivo Español

El Club que milita en la Primera C busca mantener su sede y para ello presentará un proyecto en la Legislatura Porteña este mes.

Dólar, FMI y reservas: la difícil ecuación económica de Milei

El gobierno enfrenta la decisión de priorizar el control de la inflación o cumplir con la exigencia del FMI de acumular reservas, mientras la población sufre el ajuste económico.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto