miércoles 15 de enero de 2025

Aprobaron la polémica reforma judicial en Israel

Sin la presencia de la oposición, el primer ministro Netanyahu salió como gran ganador al aprobar la peligrosa ley que limita las facultades de la Corte Suprema sobre las decisiones gubernamentales.
reforma
Netanyahu impulsó las reformas y salió victorioso. Crédito: AFP.

El pasado lunes, el parlamento israelí aprobó la reforma judicial con una cláusula controversial impuesta por la coalición del primer ministro Benjamín Netanyahu. La misma busca restringir las facultades de la Corte Suprema de Israel para pronunciarse sobre decisiones del gobierno.

El texto fue aprobado por 64 diputades que responden a la coalición de derecha, religiosos ortodoxos y extrema derecha, mientras que la oposición quiso boicotear la votación sin éxito. Aún así, les 56 parlamentaries que no responden al gobierno se ausentaron de la votación.

La doctrina de la razonabilidad, ahora anulada, permitía al Tribunal Supremo revisar y revocar medidas o nombramientos gubernamentales y es vista por el movimiento de protestas como una garantía democrática fundamental frente a abusos de poder.

En las calles, mientras les aliades de Netanyahu celebraban su victoria y prometían continuar con más cambios, miles de manifestantes salieron a las zonas aledañas de Jerusalén y Tel Aviv, y líderes opositores aseguraron que impugnarán la nueva ley ante la Corte Suprema.

Les principales opositores de Netanyahu aseguran que las reformas influirán severamente en la democracia del país ya que debilita el sistema judicial, el cual es la única herramienta para mantener bajo control el poder del gobierno.

AFP editado
Las protestas en las calles no se hicieron esperar y la policía reprimió. Crédito: AFP.

Además de esta reforma o, mejor dicho, con ella, el gobierno quiere debilitar el poder de la Corte Suprema para revisar o anular leyes, permitiendo que una mayoría simple en el Parlamento invalide tales decisiones. Por otro lado, tendría una voz decisiva sobre quien se convierte en juez y eliminaría el requisito de que les ministres obedezcan los consejos de sus asesores legales.

En reacción a esto la oposición dice que no volverá a entrar en conversaciones a menos que se detenga el proceso, cosa que no sucedió. El principal sindicato de trabajadores de Israel amenazó con una huelga general y les manifestantes prometen intensificar sus acciones.

Declaraciones

El ministro de Justicia y principal arquitecto de la reforma judicial, Yariv Levin, afirmó: “Hemos dado el primer paso en el importante proceso histórico de corregir el sistema legal y restaurar los poderes que le fueron quitados al gobierno y la Knéset durante muchos años”.

Además, señaló que la primera ley aprobada dentro de ese plan “restablecerá el equilibrio entre los poderes del Estado y respetará la voluntad de los votantes”.

Joe Biden apareció como un actor clave en la cuestión, y propuso aplazar la votación por la posible reacción en las calles. En una declaración publicada en el sitio de Noticia Axios y difundida por AFP, sostuvo: “Desde la perspectiva de los amigos de Israel en Estados Unidos, parece que la actual propuesta de reforma judicial se está volviendo más divisiva, no menos”.

Reuters editado
Las protestas contra la reforma judicial llevan meses en Israel. Crédito: Reuters.

A pesar de que se esperaba una movilización mayor, la respuesta no se hizo esperar y miles de israelíes se manifestaron. Las protestas dejaron hasta el momento 19 detenides por “violar el orden público” y cinco herides leves en los enfrentamientos con la policía, que por primera vez disparó agua pestilente contra les manifestantes.

Shikma Bressler, una física convertida en una de las líderes de las protestas, señaló: “No deberíamos estar aquí hoy, luchando por cosas que eran normales. Crecimos en un país liberal y nos lo están arrebatando”. En esa línea agregó: “Espero que los más jóvenes y los que se quedaron en casa vean y aprecien que estamos luchando por el futuro de todos”.

Por último, el Movimiento para un Gobierno de Calidad en Israel anunció que la ley es “inconstitucional porque cambia fundamentalmente la estructura básica de la democracia parlamentaria israelí y la naturaleza del régimen”. Además, explicaron que deroga el poder judicial y daña el tejido de la división de poderes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Falleció la actriz Alejandra Darín

Padecía una enfermedad que llevaba varios meses y tenía 62 años. De extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, estaba al frente de la Asociación Argentina de Actores.

Jorge Macri anuncia una reducción del Gobierno porteño para ahorrar $13 mil millones

La medida, que forma parte de la Agenda 2025, contempla la eliminación de 20 áreas del Ejecutivo local. El ahorro se destinará a fortalecer la gestión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luego del 2,7% de inflación en diciembre, el Banco Central ajusta el tipo de cambio oficial y sólo subirá 1% mensual desde febrero

El dato de inflación de diciembre, que registró un 2,7%, marcó un acumulado interanual del 117,8% en 2024, el primer año de la gestión de Javier Milei. Frente a este escenario, el Banco Central anunció que a partir de febrero la actualización del dólar oficial será de apenas un 1% mensual.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto