Este sábado, una persona resultó herida en nuevos enfrentamientos por la crisis migratoria en la frontera entre Chile y Perú. Hace dos semanas que en la zona fronteriza permanecen varades cientos de migrantes que intentan ingresar a suelo peruano tras haber abandonado Chile tras el endurecimiento de los controles migratorios.
Según la agencia de noticias Télam, el hecho ocurrió cuando un importante grupo de manifestantes formado por residentes peruanes de la zona salió al choque de les migrantes. Les extranjeres, la mayoría de elles de Venezuela y Haití, realizaban un reclamo a través de un corte de ruta en la Panamericana Sur.
El medio peruano RPP publicó un video en el que se ve a un hombre con una campera roja apoyado contra el guardarraíl justo antes de recibir el impacto de una piedra en su cabeza. Los carabineros de Chile auxiliaron de inmediato al hombre, que quedó tendido en el suelo por el impacto.
Asimismo, la Policía peruana hizo retroceder a les migrantes, quienes todavía estaban con sus equipajes y bolsas de basura. La manifestación tuvo lugar cerca del complejo fronterizo de Santa Rosa y tuvo como consecuencia una retención de vehículos.
Cuando la Policía intervino, no demoró la represión de un lado y del otro. Las fuerzas peruanas hicieron retroceder al territorio chileno a les manifestantes, entonces aparecieron los carabineros.
La situación generó un roce diplomático bilateral: el Gobierno chileno presentó una «nota diplomática de protesta» ante Perú y la Cancillería peruana citó al embajador chileno en Lima para «expresarle su protesta por la falta de colaboración» de la Policía chilena.
Crisis migratoria en Sudamérica
Al respecto, el ministro del Interior peruano, Vicente Romero, sostuvo ante el medio local RPP que solo permiten el ingreso a las personas que tengan documentación. “Si no la tienen, no pueden ingresar a Perú”, aseveró.
Además, informó que con las autoridades chilenas han estado evaluando la posibilidad de abrir un corredor humanitario para capear la crisis en la frontera, algo para lo que necesitan la autorización de Venezuela.
En ese sentido, el ministro de Defensa peruano, Jorge Chavez, expresó que “se está trabajando para poder lograr la intervención de un actor muy importante que tiene que ser Venezuela para que autorice el regreso de ciudadanos”.
Perú dispuso el estado de emergencia
Los gobiernos de la región intentan encontrar una solución para les migrantes, en su mayoría haitianos, venezolanos, colombianos y ecuatorianos, que dejaron Chile en las últimas dos semanas tras el endurecimiento de los controles migratorios.
Perú les impide el paso alegando falta de documentación y hasta dispuso esta semana el estado de emergencia por 60 días en sus fronteras y la militarización para reforzar la vigilancia.
Ante el bloqueo de las autoridades peruanas, algunos migrantes cruzaron por pasos irregulares hacia la ciudad fronteriza peruana de Tacna y otros se instalaron del lado chileno, en Arica.