Abr 14, 2023 | Economía

Números en alza: el Índice de Precios al Consumidor registró un nuevo aumento del 7,7% durante marzo

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el peor registro inflacionario desde la Crisis del Corralito, en abril de 2002. La categoría que mayor incremento presentó fue Educación, seguida por Prendas de vestir y calzado.
IPC
Debido al aumento de los alimentos y bebidas no alcohólicas, llenar el changuito es cada vez más complicado. Crédito: Télam.

Según publicó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante marzo de este año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 7,7%. De este modo, acumula una variación del 21,7% en el primer trimestre de 2023. En tanto, en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 104,3%. 

¿Cuáles fueron las áreas más afectadas en el IPC?

De acuerdo a lo publicado por el organismo, la división con mayor impacto fue la de Educación con el 29,1% de aumento. Esto, según explicaron, se debe a las constantes subas en todos los niveles educativos desde el inicio del ciclo lectivo. 

Las otras áreas afectadas fueron Prendas de vestir y calzado con el 9,4%, el cual coincide con el cambio de temporada. Por su parte, los Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 9,3%, debido a los incrementos en Carnes y derivados y Leche, productos lácteos y huevos.

foto 2 credito poticaargentina
El registro inflacionario del pasado marzo es el mayor desde la Crisis del Corralito, en abril de 2002. Crédito: Política Argentina.

A su vez, dentro de Bebidas alcohólicas y tabaco se destacaron los incrementos de los cigarrillos con un 8,3%. En cuanto a los servicios de agua, gas y electricidad en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, en algunas regiones aumentó un 6,5%. De igual modo ocurrió con combustibles y transporte público, incluidos en la división Transporte, con el 5,3%. 

En este sentido, el INDEC señaló que el incremento del 9,3% en Alimentos y bebidas no alcohólicas “fue el que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división”. 

En menor magnitud, se destacaron las subas en verduras, tubérculos y legumbres. A ellas le siguieron otros productos como la leche, productos lácteos y huevos; y finalmente las Frutas.

Por último, a nivel de las categorías, Estacionales encabezó la suba con un 9,3%; seguida por Regulados, con el 8,3%. En tanto, el IPC Núcleo registró un aumento de 7,2%.

Compartir:

Notas Relacionadas

Nota al Pie | Noticias en contexto