El Gobierno argentino busca avanzar en el intercambio comercial con Brasil

Mientras la diplomacia intenta eliminar barreras en la relaciรณn bilateral, una misiรณn de empresas argentinas en Rรญo de Janeiro propone expandir el mercado nacional en el paรญs vecino.
brasil
El gobierno de Alberto Fernรกndez tiene el objetivo de recuperar el valor del comercio con Brasil, que retrocediรณ de 40 a 23 mil millones de dรณlares en los รบltimos aรฑos. Crรฉdito: Facundo Esmereles, Nota al Pie.

A partir de la asunciรณn de Lula Da Silva en la presidencia de Brasil, aumentaron las expectativas de retomar las relaciones bilaterales estratรฉgicas entre Brasil y Argentina. Tal es asรญ que los Gobiernos de ambos paรญses dieron inicio a negociaciones con eje en la soberanรญa, la integraciรณn comercial y el desarrollo de las economรญas de Amรฉrica del Sur.

Si bien existe una buena relaciรณn personal y afinidad polรญtica entre los mandatarios de ambos paรญses, el Gobierno argentino detectรณ la vigencia en Brasil de mรบltiples trabas para el intercambio comercial. No obstante, desde la Embajada argentina en Brasil destacaron la voluntad de diรกlogo para continuar avanzando en la agenda bilateral.

Nuevos avances en materia comercial

De manera reciente, una misiรณn mercantil de empresas argentinas de alimentos, bebidas y productos de limpieza viajรณ a la ciudad de Rรญo de Janeiro en busca de potenciar las exportaciones en el paรญs vecino.

Desde la reanudaciรณn de la relaciรณn comercial, Argentina y Brasil llegaron a acuerdos en cuanto a la importaciรณn de energรญa brasileรฑa en moneda local, la  financiaciรณn de la construcciรณn del gasoducto Nรฉstor Kirchner y hasta se planteรณ la posibilidad de crear una moneda comรบn para el intercambio de bienes.

Brasil
La Embajada de la Repรบblica Argentina en Brasil reclamรณ a dicho paรญs la eliminaciรณn de barreras para poder revertir el dรฉficit comercial. Crรฉdito: La Capital. 

Las empresas argentinas que se lanzan a Brasil

Un grupo de empresas argentinas se encuentran en Rรญo para negociar la exportaciรณn de sus productos a la ciudad brasileรฑa. Las reuniones fueron organizadas por la Embajada de la Repรบblica Argentina en Brasil, el Consulado argentino y la Cancillerรญa de la Naciรณn.

Entre las marcas argentinas se encuentran Cachafaz, Menoyo, Patagonia Infinit, Tropical Argentina y Queruclor-Querubรญn de la provincia de Buenos Aires; Curcija, Karinat, Vegetalex y Sabias Semillas de la Ciudad de Buenos Aires; Martino y Prunar de Mendoza, y Pura Frutta de Rรญo Negro. Las mismas buscarรกn cerrar acuerdos con supermercados, empresas importadoras y mayoristas fluminenses.

Cabe destacar que el intercambio con el Estado de Rรญo de Janeiro tiene un valor de mรกs de 1.900 millones de dรณlares. El aรฑo pasado las exportaciones aumentaron un 13% respecto al 2021, logrando un superรกvit comercial de 312 millones de dรณlares.

En las reuniones estuvieron presentes el Embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli y el Subsecretario de Promociรณn del Comercio, Guillermo Merediz. A su vez, por el lado de Brasil se presentaron el Secretario de Agricultura de Rรญo de Janeiro, Flรกvio Campos Ferreira y la presidenta de la Central de Abastecimiento (Ceasa) del mismo estado, Bianca de Carvalho, entre otras autoridades comerciales.

Brasil
El gasoducto Nรฉstor Kirchner, que transportarรก gas desde Vaca Muerta a toda la Argentina y tambiรฉn a Brasil y Chile. Crรฉdito: Noticias de Bariloche.

Las trabas y los avances en la relaciรณn comercial

La diplomacia argentina elevรณ un reclamo a las autoridades del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil para eliminar barreras que perjudican a las economรญas regionales y a la comercializaciรณn de productos y servicios argentinos. La razรณn detrรกs de este pedido es el desequilibrio en la balanza comercial entre paรญses, que le cuesta a la Argentina aproximadamente 3.500 millones de dรณlares por aรฑo.

Entre estos obstรกculos no arancelarios se seรฑalaron la dificultad de exportar mosto de uva a granel, la imposibilidad de registrar productos medicinales y agroquรญmicos, las multas arbitrarias y la imposiciรณn de tributos especiales a los servicios y productos digitales, lo cual afecta el crecimiento de la economรญa del conocimiento.

Sin embargo, se destacan algunos avances en la relaciรณn bilateral de ambos paรญses. En primer lugar, se aprobรณ la importaciรณn y comercializaciรณn del trigo HB4 del proveedor santafesino Bioceres. En segundo lugar, se estรกn ejecutando las obras de mejora en el Puente Paso de los Libres, que conecta la frontera de Brasil con la provincia de Corrientes.

Por รบltimo, el Banco Nacional para el Desarrollo Econรณmico y Social (BNES) de Brasil anunciรณ la financiaciรณn de la segunda etapa del gasoducto Nรฉstor Kirchner. Una vez finalizada la construcciรณn del sistema de transporte, ademรกs de proveer gas a toda la Argentina, se avanzarรก en la exportaciรณn de gas a Brasil y Chile.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

โ€œLa Canciรณn de la Naranjaโ€: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versiรณn del tema reuniรณ a los artistas Gabriel Gรณmez y Sergio Danti, 35 aรฑos despuรฉs, para fusionar sus historias en una interpretaciรณn renovada del clรกsico infantil. Nota al Pie dialogรณ con Gรณmez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, quรฉ dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa polรญtico empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada estรก puesta en CABA, donde se avecinan dรญas intensos antes de que los porteรฑos vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo โ€œContar la calleโ€, impulsado por organizaciones sociales y acompaรฑado por la UBA, revelรณ un subregistro grave de personas en situaciรณn de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteรฑo minimiza la problemรกtica para evitar cumplir con polรญticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto