Crisis de confianza: el dólar sigue siendo el refugio favorito de los argentinos pese a las medidas oficiales

Un estudio de Zubán-Córdoba revela que casi el 80% de los argentinos no posee ahorros en dólares y que la mayoría de quienes sí los tienen rechazan la idea de blanquearlos o gastarlos por pedido oficial. Crece la distancia entre las expectativas del Gobierno y las decisiones de los ciudadanos.
dólar
“Dólares en el colchón”: solo el 20% de los argentinos dice tener ahorros y más de la mitad de ellos asegura que “no están dispuestos a usarlos”. Créditos:

La relación de los argentinos con el dólar volvió a quedar en el centro del debate. Según una reciente encuesta de Zubán-Córdoba, solo el 19,9% de la población reconoce tener ahorros en moneda estadounidense, mientras que el 80% asegura no disponer de dólares en el llamado “colchón”. El dato refleja la escasa capacidad de ahorro general, agravada por la inflación y la incertidumbre económica.

Pero lo más llamativo es la actitud de quienes sí poseen dólares: apenas un 12,2% aceptaría blanquearlos en el nuevo régimen propuesto por el Gobierno nacional. La amplia mayoría prefiere conservarlos o usarlos en necesidades específicas, como las vacaciones o gastos de emergencia, antes que volcarlos al circuito formal.

dolares en el colchon 1 1

El rechazo al blanqueo y al gasto forzado

El relevamiento deja en evidencia una marcada desconfianza hacia la gestión de Javier Milei. Ante la afirmación: “Lo último que se me ocurre es gastar los dólares porque Milei y su gobierno me lo piden”, un contundente 57,8% de los consultados se mostró de acuerdo, frente a solo un 36,6% en desacuerdo.

Incluso cuando se planteó la posibilidad de gastar sus ahorros si los funcionarios del oficialismo traen sus dólares del exterior, el 45,4% rechazó esa idea. La percepción general es que el Estado no ofrece suficientes garantías ni certezas como para que los ciudadanos expongan sus reservas.

dolares en el colchon 1 2

El fenómeno del dólar «colchón»

El fenómeno del «dólar colchón» parece haberse consolidado como una práctica exclusiva de las clases medias y altas. A pesar de las medidas lanzadas para «remonetizar» la economía y seducir a los ahorristas a volcar sus divisas al mercado, más del 55% de los encuestados aseguró que no usaría sus ahorros simplemente porque el Gobierno lo solicite.

El bolsillo, el órgano más sensible

Como sostiene el informe, el bolsillo sigue siendo el órgano más sensible de los argentinos, insensible a los discursos ideológicos. “Mis dólares, mi decisión” es la frase que sintetiza la desconfianza social hacia el sistema político y financiero actual.

La falta de credibilidad atraviesa tanto a votantes oficialistas como opositores, y complica cualquier intento oficial de apelar al “patriotismo económico” para activar la circulación de divisas en el país.

dolares en el colchon 2 2

El impacto en la cultura democrática

El informe también reveló datos preocupantes sobre la confianza en la democracia: un 43% de los consultados reconoció que solo vota si cree que su sufragio puede generar un cambio real. Sin embargo, la desconfianza en los partidos, la falta de información y el agotamiento por las múltiples elecciones emergen como factores de desmotivación ciudadana.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Básquet: Hogar Social hizo historia y es el campeón de la Liga Platense femenina

El conjunto de Berisso superó a Reconquista como local en el partido decisivo por 67-61. De este modo obtuvo el certamen por primera vez. Nota al Pie repasa los principales momentos de la definición.

Talleres, shows e historia en los museos porteños

En el marco del Festival de Invierno, los museos porteños ofrecen una imperdible oferta cultura para toda la familia. Conocé las propuestas en esta nota.

“Últimas unidades de lujo”, un puñado de jaulas doradas y máscaras rotas

En el Espacio Callejón, cinco personajes ensayan una coreografía que devela traiciones, mentiras y la asfixia de mantener apariencias en una sociedad que ya no los contiene.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto